EMBARCACIÓN DE PROPULSIÓN HIBRIDA ENCHUFABLE PARA LA INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA...
EMBARCACIÓN DE PROPULSIÓN HIBRIDA ENCHUFABLE PARA LA INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA COSTERA:UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
La propuesta consiste en el desarrollo de una embarcación de investigación oceanográfica de última generación, tamaño medio(19,5m eslora x 5,4m manga) y propulsión híbrida enchufable, con un sistema de generación de energía basad...
ver más
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2021-006870-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Presupuesto del proyecto
2K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La propuesta consiste en el desarrollo de una embarcación de investigación oceanográfica de última generación, tamaño medio(19,5m eslora x 5,4m manga) y propulsión híbrida enchufable, con un sistema de generación de energía basado en paneles solares con celdas policristalinas conectadas a un cargador, y dos aerogeneradores conectados a sus sistemas de control. Integra un sistema innovador de propulsión respetuoso con el medio ambiente y un modelo de gestión eficiente que facilita la obtención de datos oceanográficos de gran calidad técnica conducentes a la ejecución de una I+D multidisciplinar, de excelencia y altamente competitiva en el entorno regional, nacional e internacional, en ámbitos con gran impacto social, económico y ambiental como el cambio climático, la pesca, la biodiversidad o la gestión de riesgos. La propuesta es promovida por el Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM), en el que se integran más de 230 investigadores/as marinos de alto nivel. Será gestionada como un servicio de la Estación de Ciencias Mariñas de Toralla(ECIMAT), Centro de Apoyo a la Investigación(CAI) perteneciente a la Infraestructura Europea EMBRC y dependiente del CIM y de la UVigo, con capacidad de facturación, mantenimiento y prestación de servicios científico-técnicos especializados. El modelo de gestión y operación de gastos garantiza la sostenibilidad financiera a largo plazo y la capacidad de prestación de servicio al CIM y otros organismos públicos y privado