EL OBJETO DE ESTE PROYECTO ES EL ESTUDIO DE MECANISMOS DE DECISION PUBLICA SENSIBLES A LA NECESIDAD DE PROCURAR UN TRATAMIENTO EQUITATIVO, EN UN SENTIDO AMPLIO, A LOS AGENTES ECONOMICOS. ES DE DESTACAR QUE EL TERMINO EQUIDAD SE IN...
ver más
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1052
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto ECO2016-77200-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1052
Presupuesto del proyecto
42K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETO DE ESTE PROYECTO ES EL ESTUDIO DE MECANISMOS DE DECISION PUBLICA SENSIBLES A LA NECESIDAD DE PROCURAR UN TRATAMIENTO EQUITATIVO, EN UN SENTIDO AMPLIO, A LOS AGENTES ECONOMICOS. ES DE DESTACAR QUE EL TERMINO EQUIDAD SE INTERPRETA DE FORMAS DIVERSAS, EN FUNCION DEL CONTEXTO EN EL CUAL SEA EMPLEADO. EN PARTICULAR, NUESTRO DESEO ES ABORDAR SEIS LINEAS DE ACTUACION:1. DISTRIBUCION EQUITATIVA DE OBJETOS INDIVISIBLES, EN ESTE CONTEXTO RECURRIMOS A UNA NOCION DE EQUIDAD ORDINAL, AMPARANDONOS EN EL CRITERIO DE FOLEY, QUE INTERPRETA EQUIDAD COMO AUSENCIA DE ENVIDIA EN EL RESULTADO DEL PROCESO DE ASIGNACION.2. EQUIDAD Y PROPORCIONALIDAD. EN ESTA LINEA, PARTIMOS DE DOS IDEAS DE IGUALDAD DISTRIBUTIVA, LA ASOCIADA A IGUALDAD ABSOLUTA E IGUALDAD RELATIVA. NUESTRO OBJETO ES BUSCAR LA COMBINACION IDONEA DE AMBOS PRECEPTOS, SUPUESTAMENTE CONTRAPUESTOS, QUE PERMITA CAPTAR UN GRADO DE SOLIDARIDAD ADECUADO.3. EQUIDAD, SOLIDARIDAD, Y NO DISCRIMINACION. ANALIZAMOS LA DISTRIBUCION DE RECURSOS DIFERENCIANDO CUANDO LAS CARACTERISTICAS DE LOS AGENTES TIENEN UNA COMPONENTE ELUDIBLE, DE LA CUAL ELLOS SON RESPONSABLES, Y OTRA INTRINSECA, SOBRE LA CUAL NO PUEDEN ACTUAR. 4. SELECCION DE COMITES REPRESENTATIVOS. BUSCAMOS LA FORMA DE CONFIGURAR GRUPOS DE REPRESENTANTES QUE RECOJAN LAS DIVERSIDADES INHERENTES A LOS GRUPOS DE REPRESENTADOS, EVITANDO, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, LA DISCRIMINACION DE LOS GRUPOS MINORITARIOS POR CUANTO A SU REPRESENTATIVIDAD SE REFIERE.5. ELECCION Y GENERO. PROPONEMOS UN ANALISIS EMPIRICO CON DATOS LONGITUDINALES PARA ESTUDIAR LA IMPORTANCIA RELATIVA DE FACTORES IDEOLOGICOS Y DEL VOTO ECONOMICO EN LA EVOLUCION DE LAS PREFERENCIAS POLITICAS, ANALIZANDO POSIBLES DIFERENCIAS DE COMPORTAMIENTO POR RAZON DE GENERO.6. DISEÑO OPTIMO EN EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PROYECTOS DE INVERSION. DENTRO DEL MARCO DE LOS MODELOS DE INVERSION COMO UNA OPCION REAL, QUEREMOS ANALIZAR MECANISMOS QUE PROMUEVAN UN ALINEAMIENTO ENTRE LOS DESEOS DE LOS ACCIONISTAS Y LAS DECISIONES DEL EJECUTIVO RESPECTO AL MOMENTO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PROYECTOS DE INVERSION. QUIDAD\INVERSIÓN.\DISCRIMINACIÓN POSITIVA\DISCRIMINACIÓN\REPRESENTACIÓN\COMITÉS\GÉNERO\VOTACIÓN\SOLIDARIDAD