Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PRETENDE DESARROLLAR EL OBJETIVO DE LA DECLARACION DE PARIS (2015) DE FOMENTAR EL EJERCICIO DE UNA CIUDADANIA ACTIVA CAPAZ DE PRESERVAR NUESTRA SEGURIDAD CIUDADANA Y MODELO DE CONVIVENCIA, NUESTRO PROYECTO ATIENDE A LOS SIGUIENTES RETOS DEL PLAN ESTATAL: 6, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Y CIENCIA CON Y PARA LA SOCIEDAD, 7, ECONOMIA, SOCIEDAD Y CULTURA DIGITALES, 8, SEGURIDAD, PROTECCION Y DEFENSA, NOS CENTRAMOS EN EL OBJETIVO 2 DE LA DECLARACION DE PARIS: ESTIMULAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y LA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL, EN PARTICULAR CON RELACION AL USO DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES, PARA UNA MAYOR RESISTENCIA FRENTE A LA DISCRIMINACION Y EL ADOCTRINAMIENTO, EL OBJETIVO FINAL DEL PROYECTO ES ELABORAR Y VALIDAR UN MODELO PREDICTIVO QUE PERMITA IDENTIFICAR, MEDIR Y COMPARAR DETERMINADOS RASGOS ESPECIFICOS CON LOS QUE SE MANIFIESTA EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL AMBITO DE LAS REDES SOCIALES Y SERVIR DE BASE PARA FUTURAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS QUE MEJOREN EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN CONTEXTOS CULTURALES DIVERSOS, EL TRABAJO EXPLICITO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN LA EDUCACION VUELVE A SER HOY RECLAMADO EN NUESTRAS SOCIEDADES: 1) LA NECESIDAD DE FORMACION EXPLICITA DE LA POBLACION EN COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO CIENTIFICO; 2) LA NECESIDAD DE CONTRARRESTAR EL EXCESO DE INFORMACION PROPIO DE NUESTRO CONTEXTO TECNOLOGICO, DE MANERA QUE SE PRESERVE UNA FUNCION PERSONAL Y SOCIAL DE RELEVANCIA, SENTIDO Y OBJETIVIDAD; 3) LA NECESIDAD POLITICA DE LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS DE FOMENTAR UNA CIUDADANIA ACTIVA Y COMPROMETIDA EN LA DEFENSA Y DESARROLLO DE SUS VALORES FUNDAMENTALES, PARA PODER AFRONTAR ESTAS NECESIDADES NOS HEMOS PLANTEADO LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) FUNDAMENTAR Y DEFINIR LA COMPETENCIA PENSAMIENTO CRITICO DIGITAL, 2) ANALIZAR LA CONSISTENCIA DEL CONSTRUCTO PENSAMIENTO CRITICO Y SU VALIDEZ EN UN CONTEXTO PLURAL Y MULTICULTURAL, 3) DESARROLLAR UN MODELO DE PREDICCION DEL PENSAMIENTO CRITICO, BASADO EN LAS VARIABLES MONITORIZADAS EN LAS REDES SOCIALES, PARA EL LOGRO DE ESTOS OBJETIVOS DEFINIREMOS EL CONCEPTO DE PENSAMIENTO CRITICO MAS ADECUADO PARA EL ENTORNO DIGITAL Y LO PONDREMOS EN CONTRASTE CON EL UTILIZADO EN EL PROYECTO DE LA OCDE ASSESSING PROGRESSION IN CREATIVE AND CRITICAL THINKING SKILLS IN EDUCATION, UNA VEZ DEFINIDA LA COMPETENCIA PENSAMIENTO CRITICO DIGITAL SELECCIONAREMOS UNA MUESTRA DE 1000 JOVENES DE LOS TRES PAISES, ENTRE 18 Y 22 AÑOS, Y LES APLICAREMOS UNA PRUEBA DE EVALUACION DE PENSAMIENTO CRITICO, SE EXTRAERAN LOS SUJETOS CON PERCENTILES SUPERIORES A 80 E INFERIORES A 20, PARA MONITORIZARLOS DURANTE EL TIEMPO ADECUADO, GRACIAS AL ANALISIS INTELIGENTE DE DATOS CON COMPUTACION COGNITIVA IDENTIFICAREMOS LOS RASGOS DE PENSAMIENTO CRITICO DIGITAL DE ESTOS JOVENES, DE ESTA MANERA HABREMOS DESARROLLADO UN MODELO PREDICTIVO DE PENSAMIENTO CRITICO BASADO EN VARIABLES MONITORIZADAS A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES, ESTE MODELO PREDICTIVO NOS SERVIRA DE PUNTO DE PARTIDA PARA EVALUAR EL NIVEL DE PENSAMIENTO CRITICO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y PARA FUTURAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS QUE POTENCIEN EL PENSAMIENTO CRITICO DE NUESTROS ESTUDIANTES, TENIENDO EN CUENTA QUE EL PROYECTO DE LA OCDE HA PUESTO EN MARCHA LA INICIATIVA ASSESSING PROGRESSION IN CREATIVE AND CRITICAL THINKING SKILLS IN EDUCATION, IMPLEMENTADA EN 15 PAISES DESDE MARZO DE 2015, NUESTRO PROYECTO CONTRIBUIRA A DESARROLLAR ESTA CAPACIDAD QUE YA OCUPA UN LUGAR DE INTERES PARA LA OCDE, PENSAMIENTO CRÍTICO\REDES SOCIALES\INTERCULTURALIDAD\MODELOS PREDICTIVOS\MINERÍA DE DATOS