Descripción del proyecto
EL PROYECTO SE ARTICULA SOBRE DOS BLOQUES TEMATICOS: EL PRIMERO TIENE POR OBJETO EL SEGUIMIENTO Y ANALISIS DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA (TJUE) CON INCIDENCIA EN TODAS LAS MANIFESTACIONES DE LA JURISDICCION EN EL ORDEN CIVIL. DOS PREMISAS DEJAN AL DESCUBIERTO LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS CON ESTA LABOR DE SEGUIMIENTO Y ANALISIS: (A) LAS RECIENTES REFORMAS OPERADAS EN NUESTRA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL (LEC), EN PARTE MOTIVADAS POR LA NECESIDAD DE ACOMODAR SUS PREVISIONES AL DERECHO DE LA UNION O, MAS EXACTAMENTE, AL MODO EN QUE ESTE ULTIMO ES INTERPRETADO POR EL TJUE Y; (B) LOS NUMEROSOS PROBLEMAS QUE, AUN TRAS AQUELLAS REFORMAS, HAN DE ENFRENTAR NUESTROS TRIBUNALES; DESTACADAMENTE, AUNQUE NO SOLO, EN EL MARCO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TUTELA RAPIDA DEL CREDITO Y DE LA EJECUCION ORDINARIA E HIPOTECARIA. FIEL REFLEJO DE ESTOS PROBLEMAS SON LAS MUY ABUNDANTES CUESTIONES QUE, DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, VIENEN PLANTEANDOSE ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD) Y ANTE EL PROPIO TRIBUNAL DE LUXEMBURGO (CUESTIONES PREJUDICIALES).SOBRE ESTAS PREMISAS, ES MAS QUE PROBABLE QUE ESTAS CUESTIONES TRAIGAN TRAS DE SI NUEVAS REFORMAS DE NUESTRA LEC. ANTE ESTA PERSPECTIVA, ESTE PROYECTO BUSCA ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS, FORMULANDO PROPUESTAS DE LEGE FERENDA QUE, EN LO POSIBLE, SEAN ACORDES CON LOS POSTULADOS DEL TRIBUNAL DE LUXEMBURGO, CON LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE NUESTRO PROCESO CIVIL Y CON LAS GARANTIAS Y DERECHOS FUNDAMENTALES QUE ESTAN EN JUEGO.AL ANTERIOR PROPOSITO Y COMO UN PRIUS SE SUMA EL DE IDENTIFICAR LOS MUCHOS PROBLEMAS QUE, COMO SEÑALAMOS, SE PLANTEAN EN EL AMBITO DE ESTE PROYECTO, Y PARA LOS QUE, A DIA DE HOY, NO EXISTE UNA RESPUESTA JURISPRUDENCIAL UNIVOCA. EN SU MAYORIA ESTOS PROBLEMAS TIENEN QUE VER CON CIERTAS IMPERFECCIONES DE NUESTRO ORDENAMIENTO PROCESAL CIVIL, SOBRE TODO EN LO RELATIVO A LOS PODERES DE ACTUACION DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS CIVILES, INSTANCIAS Y RECURSOS EXTRAORDINARIOS. CON TODO, LOS PROBLEMAS TAMBIEN ALCANZAN A LA LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL DE ALGUNAS NORMAS PROCESALES O, LO QUE ES IGUAL, A LA COMPATIBILIDAD DE ESTAS ULTIMAS CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS NO SOLO EN LA CONSTITUCION SINO TAMBIEN EN LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES.ESTO ULTIMO ENGARZA CON EL SEGUNDO BLOQUE TEMATICO U OBJETIVO DE ESTE PROYECTO: EL DE ANALIZAR EN PROFUNDIDAD CUAL ES EL MARGEN DE ACTUACION DEL QUE DISPONEN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL TJUE EN RELACION CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES; UNA CUESTION QUE, A LA LUZ DE LOS DESARROLLOS JURISPRUDENCIALES DEL TJUE Y DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS (INCLUIDO EL ESPAÑOL), NO PARECE QUE ESTE DEFINITIVAMENTE RESUELTA. ATENDIDAS LAS RECIPROCAS IMPLICACIONES PROCESALES Y CONSTITUCIONALES DE ESTOS BLOQUES TEMATICOS, EL IMPACTO QUE CABE ESPERAR DE ESTE PROYECTO ES MAS QUE NOTABLE. DE UN LADO, PORQUE, QUE SEPAMOS, NO EXISTEN ESTUDIOS DOCTRINALES SOBRE LA INCIDENCIA DE LA JURISPRUDENCIA DEL TJUE ENFOCADOS DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR; Y, DE OTRO LADO, PORQUE EL PROYECTO PRETENDE IR MAS ALLA DEL ORDENAMIENTO PATRIO Y SU APLICACION JURISDICCIONAL PARA ALCANZAR A LO QUE, EN ESTE CONTEXTO, SUCEDE EN OTROS ESTADOS MIEMBROS. RIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA\CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UN\TRIBUNALES CONSTITUCIONALES\DERECHOS FUNDAMENTALES\PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR\PROCESO CIVIL