Descripción del proyecto
COMO ASI SE DESPRENDE DE SU TITULO, EL PROYECTO COORDINADO EL TRANSPORTE COMO MOTOR DEL DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO: SOLUCIONES LEGALES SE ORIENTA HACIA EL ESTUDIO CIENTIFICO DE SOLUCIONES LEGALES QUE BUSCAN POTENCIAR EL PAPEL DEL TRANSPORTE COMO MOTOR DEL DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO, ELLO OBLIGA A CONSIDERAR, TAL Y COMO PREVE LA PRESENTE INVESTIGACION, LA NORMATIVA EXISTENTE Y PROYECTADA DESDE DOS VERTIENTES DISTINTAS, ESTO ES, SU CONTRIBUCION A LA EVOLUCION NO SOLO DE LA ECONOMIA (QUE PARECE OBVIA), SINO TAMBIEN DE LA PROPIA SOCIEDAD, EN EFECTO, SON MUCHOS LOS AMBITOS EN LOS QUE UN TRANSPORTE EFICIENTE APORTA SOLUCIONES QUE PERMITEN UN AVANCE DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, PUDIENDO DESTACARSE, POR UNA PARTE, LOS DE LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS Y DEL ACCESO AL MERCADO LABORAL (PUES PERMITE TRABAJAR EN LUGARES MAS O MENOS LEJANOS DEL DOMICILIO) Y, POR OTRA, LA AMPLIACION DEL PROPIO HORIZONTE CULTURAL (AL FACILITAR LOS VIAJES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL Y DESDE Y HACIA EL EXTRANJERO),DE ENTRE LAS MULTIPLES IMPLICACIONES QUE LA CONJUGACION DE AMBOS ASPECTOS (EL ECONOMICO Y EL SOCIAL) TIENE SOBRE LA REGULACION EN MATERIA DE TRANSPORTE, EL PROYECTO SE OCUPARA EN DIVERSAS CUESTIONES DE PLENA ACTUALIDAD, POR UN LADO, SE CENTRARA EN LA PROTECCION DEL CONTRATANTE DEBIL (YA SEA EL PASAJERO O CARGADOR, YA SEA EL PROPIO TRANSPORTISTA) Y LOS AVANCES RECIENTES EN MATERIA DE LIBERALIZACION, LEJOS DE ALCANZARSE PLENAMENTE EN ALGUNOS MODOS DE TRANSPORTE CONCRETOS (DE ENTRE LOS QUE DESTACA EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL), POR OTRO, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE ANALIZAR LA ADAPTACION NORMATIVA A LAS EXIGENCIAS LEGALES Y A LAS NUEVAS OPORTUNIDADES EN EL SECTOR AEREO DONDE, PROBABLEMENTE, SE HAN PRODUCIDO LOS CAMBIOS DE MAYOR ENVERGADURA A LO LARGO DE LOS ULTIMOS AÑOS, TAMBIEN RESULTA CONVENIENTE ESTUDIAR LA INTEGRACION DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS, YA NO SOLO DESDE LA OPTICA DE LA UNIFICACION DE LOS REGIMENES LEGALES APLICABLES, SINO TAMBIEN Y SOBRE TODO CON RELACION A LAS PLATAFORMAS LOGISTICAS EN CUANTO INFRAESTRUCTURAS DESTINADAS A FACILITAR EL INTERCAMBIO MODAL, POR ULTIMO, LA AMPLIA REFORMA DE LA NORMATIVA APLICABLE AL TRANSPORTE MARITIMO TRAS LA APROBACION DE LA LEY DE NAVEGACION MARITIMA REQUIERE, ASIMISMO, DE ESTUDIOS EN PROFUNDIDAD DEL NOVEDOSO TRATAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE MAYOR RELIEVE DEL DERECHO DE LA NAVEGACION MARITIMA, COMO SON LA RESPONSABILIDAD DE LOS OPERADORES DEL SECTOR, EL NUEVO MARCO DE OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS CONTRATANTES, LOS CAMBIOS EN EL REGIMEN DE LOS ACCIDENTES MARITIMOS Y DE LA CONTAMINACION MARINA, ASI COMO LAS MODIFICACIONES EN EL CONTRATO SE SEGURO MARITIMO Y EN LOS MECANISMOS DE PROTECCION DEL CREDITO MARITIMO,LA INVESTIGACION PROPUESTA PONE DE MANIFIESTO QUE EL TRANSPORTE NECESITA UN MARCO JURIDICO CLARO Y PRECISO EN EL QUE PODER DESARROLLARSE, EFECTIVAMENTE, LA INSEGURIDAD JURIDICA GENERA INCERTIDUMBRE Y COSTES AÑADIDOS, RESULTANDO NECESARIO DOTAR A LOS OPERADORES DEL SECTOR DE UN MARCO JURIDICO SEGURO Y FLEXIBLE QUE PERMITA ATENDER SUS NECESIDADES, A FIN DE PODER SER COMPETITIVOS, POR TAL MOTIVO, EL PRESENTE PROYECTO SE CONSIDERA IMPRESCINDIBLE A FIN DE APORTAR LAS PAUTAS NECESARIAS PARA DOTAR DE UNA MAYOR SEGURIDAD JURIDICA Y, CON ELLO, DE UNA MAYOR COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA AL SECTOR DEL TRANSPORTE, AJUSTANDOSE ASI A LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION QUE SE PLASMAN EN EL PROGRAMA HORIZONTE 2020 Y EN LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DE INNOVACION 2013-2020, TRANSPORTE\DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO\PROTECCIÓN DEL CONTRATANTE DÉBIL\LIBERALIZACIÓN