Descripción del proyecto
LA SIBILA ES EL UNICO PERSONAJE DE LA ANTIGUEDAD QUE HA LOGRADO SOBREVIVIR HASTA EL PRESENTE, GRACIAS A UNOS VERSOS DE SENTIDO ESCATOLOGICO QUE SE LE ATRIBUYEN, QUE PASARON A FORMAR PARTE DE UN SERMON HACIA MEDIADOS DEL SIGLO V. TRES SIGLOS MAS TARDE APARECEN SUS PRIMERAS VERSIONES CON MUSICA SUS FUENTES SE LOCALIZAN EN TODOS LOS PAISES LATINOS Y EN ALGUNOS DE CENTROEUROPA, QUE NO TARDARON EN INCORPORARSE A UNA DE LAS MANIFESTACIONES DRAMATICAS DE MAS IMPACTO A LO LARGO DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO TEMPRANO, EL ORDO PROPHETARUM O PROCESION DE LOS PROFETAS, DE LA QUE SE CONSERVAN ALGUNAS VERSIONES MUSICADAS Y LOS RESTOS DE OTRAS QUE EN SU DIA LO FUERON. A PESAR DE QUE TANTO EL CANTO DE LA SIBILA COMO LA REPRESENTACION DEL ORDO PROPHETARUM FUERON EXCLUIDOS DE LAS PRACTICAS LITURGICAS MAS ALLA DEL CONCILIO DE TRENTO, LA COSTUMBRE DE INTERPRETAR LOS VERSOS SIBILINOS PERVIVIO EN LUGARES COMO LA CATEDRAL DE TOLEDO HASTA EL SIGLO XVIII Y EN LA DE OPORTO O LA DE LALGUER HASTA LOS AÑOS TREINTA DEL PASADO SIGLO. EXCEPCIONALMENTE HA PERVIVIDO HASTA HOY EN ALGUNOS ENCLAVES DE LAS BALEARES, LO QUE HA LLAMADO LA ATENCION DE LA UNESCO QUE EN FECHA RECIENTE HA OTORGADO AL CANTO DE LA SIBILA LA CONDICION DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. A PESAR DE ELLO, EL CANTO SIBILINO SE HALLA ABANDONADO A SU SUERTE, SIENDO OBJETO DE MANIPULACION Y SIN QUE NINGUN ORGANISMO SE OCUPE DE VELAR POR SU CORRECTA TRANSMISION NI DIVULGACION, LLEVANDO CAMINO DE CONVERTIRSE EN UN MERO PRODUCTO DE CULTURA DE MASAS A NIVEL LOCAL. LA SIBILA NO HA SIDO NUNCA OBJETO DE ESTUDIO INTERDISCIPLINAR. ES UN TEMA COMPLEJO POR SU EXTENSION EN EL TIEMPO DESDE LA EPOCA PRECLASICA HASTA LA ACTUALIDAD Y SU EXTRAORDINARIA POPULARIDAD DURANTE SIGLOS EN LOS PAISES DE LA EUROPA MERIDIONAL. TAMBIEN PORQUE SUS MANIFESTACIONES NO SON SOLO DE INDOLE LITERARIO-MUSICAL, SINO QUE ABARCAN LAS ARTES ESCENICAS Y LAS PLASTICAS, PLANTEANDO IMPORTANTES CUESTIONES TANTO PARA LAS CIENCIAS DE LA ANTIGUEDAD, LA LITURGIA Y LA RECUPERACION PRACTICA DE LA MUSICA ANTIGUA. NO EXISTE RECOPILACION EXHAUSTIVA ALGUNA DE LAS FUENTES DE LA SIBILA NI LAS HISTORICAS NI LAS TRADICIONALES, NI LAS MUSICALES NI LAS LITERARIAS, NI DE LAS DEL SERMON DEL QUE FORMO PARTE, NI DEL DRAMA LITURGICO DE LOS PROFETAS, NI DE SUS IMAGENES, NI POR SUPUESTO EXISTE EDICION CRITICA DE LOS VERSOS SIBILINOS NI EN LATIN NI EN VULGAR, NI DE SU MUSICA (SALVO EN LO QUE AFECTA A FUENTES ESPAÑOLAS HISTORICAS), DANDOSE LA PARADOJA DE QUE SE IGNORA PRACTICAMENTE TODO ACERCA DE UN OBJETO PATRIMONIAL DE ESPECIAL RELEVANCIA PARA LA CULTURA OCCIDENTAL. EL OBJETIVO DE NUESTRO EQUIPO, EXPERIMENTADO Y MULTIDISCIPLINAR, ES ESTUDIAR EN SU INTEGRIDAD LA SIBILA PARA CONVERTIRLA EN UN BIEN CULTURAL AL NIVEL QUE RECLAMA CON URGENCIA, DIVULGAR SU CONOCIMIENTO Y PROMOVER SU CORRECTA INTERPRETACION. ES VOLUNTAD DEL EQUIPO CONVERTIRSE EN EL FUTURO EN UN GRUPO ESTABLE QUE VELE POR EL RESPETO AL PATRIMONIO SIBILINO Y CON ELLO A SU TRADICION VIVA EN LAS BALEARES. EN RESUMEN, SE TRATA DE RECUPERAR LA SIBILA EN TODAS SUS DIMENSIONES PARA LA CULTURA OCCIDENTAL, EN FUNCION DE LA SUPERVIVENCIA EN MALLORCA DE SU ATRACTIVA VOZ.