Descripción del proyecto
CON ESTE PROYECTO SE PRETENDE PROPORCIONAR UNA TEORIA DE LA EXPERTICIA MAS COMPLETA DE LAS YA EXISTENTES, UNA TEORIA QUE PERMITA COMPRENDER Y SOLVENTAR MUCHOS DE LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN LOS PROCESOS DE CONTROVERSIAS CIENTIFICO-TECNOLOGICAS, LA EXPERTICIA HA SIDO OBJETO DE ESTUDIO DESDE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LOS ESTUDIOS CTS, ANALISIS QUE TOMAREMOS COMO PUNTO DE PARTIDA Y SOBRE LOS QUE CONSTRUIREMOS NUESTRA PROPUESTA, QUEREMOS MOSTRAR COMO UNA CARACTERIZACION ADECUADA DE LA EXPERTICIA PUEDE TENER, AL MISMO TIEMPO, IMPLICACIONES PRACTICAS, DEFENDEREMOS QUE NO ES SUFICIENTE CON PROPORCIONAR UNA MERA DESCRIPCION DE LO QUE ES SER EXPERTO EN ALGO SINO QUE, A PARTIR DE AHI, ES POSIBLE ELABORAR UN CONJUNTO DE RECOMENDACIONES PARA CONFIGURAR COMITES SUFICIENTEMENTE AMPLIOS Y REPRESENTATIVOS, QUE PERMITAN UNA MEJOR FORMA DE RESOLVER CONTROVERSIAS DE CARACTER CIENTIFICO-TECNOLOGICO, PARA ELLO ES PRECISO AGRUPAR EN ESTOS COMITES DIFERENTES FORMAS DE SER EXPERTO, APOSTAMOS POR UNA CONCEPCION DE LA EXPERTICIA DISTRIBUIDA, SEGUN LA CUAL LAS DIFERENTES FORMAS DE SER EXPERTO SON NECESARIAS EN LOS PROCESOS DELIBERATIVOS, PARA ELLO SERA PRECISO TANTO LA PARTICIPACION DE LOS EXPERTOS CIENTIFICOS QUE REALIZAN UNA CONTRIBUCION SIGNIFICATIVA A UN AMBITO PROBLEMATICO, ASI COMO TAMBIEN LOS EXPERTOS QUE LO SON EN CALIDAD DE ESTAR AFECTADOS POR EL PROBLEMA EN CUESTION Y QUE PUEDEN APORTAR LO QUE SE CONOCE COMO CONOCIMIENTO SITUADO, CONSIDERAMOS QUE LAS CONTROVERSIAS SE CIERRAN MAL DEBIDO A LA EXISTENCIA DE DOS DEFICITS: UNO COMUNICATIVO Y EL OTRO DEMOCRATICO, ESTO SE HA TRADUCIDO EN UNA RELACION INSUFICIENTE ENTRE AQUELLOS QUE SE HAN CONSIDERADO TRADICIONALMENTE EXPERTOS Y EL PUBLICO EN GENERAL, EN CUANTO AL DEFICIT COMUNICATIVO, NOS PROPONEMOS ANALIZAR CUALES SON LAS PRACTICAS ARGUMENTATIVAS QUE CONSTITUYEN UN COMPONENTE IMPORTANTE DE LAS CONTROVERSIAS, POR OTRO LADO, CONSIDERAMOS QUE EXISTE UN DEFICIT DEMOCRATICO, ORIGINADO POR LA INSUFICIENTE PARTICIPACION DE DIVERSOS TIPOS DE AGENTES EN LOS PROCESOS DELIBERATIVOS, ASI COMO POR LA ESCASA TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE REGULACION, UNO DE LOS ASPECTOS EN LOS QUE SE HA CENTRADO BUENA PARTE DE LA LITERATURA ESPECIALIZADA SOBRE EXPERTICIA ES EL QUE REFIERE A SU DIMENSION POLITICA, EL PRINCIPAL PROBLEMA AL QUE SE PRETENDE DAR SOLUCION ES EL DE LA LEGITIMIDAD FRENTE A LA EXTENSION, BAJO EL PRESUPUESTO DE QUE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO SON ELEMENTOS CLAVE A LA HORA DE TOMAR DECISIONES RACIONALES EN LA ESFERA PUBLICA, ES NECESARIO CONCILIAR QUE UN NUMERO REDUCIDO DE PERSONAS POSEAN CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO CON EL DERECHO BASICO A LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA TOMA PUBLICA DE DECISIONES QUE CARACTERIZA A LOS MODELOS DEMOCRATICOS, PARA LLEVAR A CABO ESTE PROYECTO PARTIREMOS DEL ANALISIS DE CASOS DE CONTROVERSIAS CIENTIFICO-TECNOLOGICAS QUE NOS SERVIRAN DE BASE PARA ESTUDIAR LAS DEBILIDADES DE LAS ESTRATEGIAS EN ELLAS EMPLEADAS, TAMBIEN SERAN DE UTILIDAD PARA COMPRENDER EL ROL QUE HAN DESEMPEÑADO LOS EXPERTOS TANTO EN EL CIERRE DE ESTAS COMO EN LA COMUNICACION QUE SE HA LLEVADO A CABO HACIA EL PUBLICO GENERAL, QUEREMOS TAMBIEN INDAGAR EN EL CONCEPTO DE EXPERTICIA DIALOGICA, EN UN CONTEXTO HISTORICO COMO EL QUE NOS ENCONTRAMOS, EN EL QUE LOS CIUDADANOS TIENEN ACCESO A UN CUMULO DE INFORMACION INABARCABLE, SE HA DE INSISTIR EN LA EDUCACION EN LOS MODOS DE INDAGACION ADECUADOS, EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ACTITUDES QUE NOS ENTRENEN PARA LA PARTICIPACION EN UNA FORMA DE VIDA CIVICA, EXPERTICIA\PERCEPCION PUBLICA\AUTORIDAD\ARGUMENTACION\DEMOCRACIA