Descripción del proyecto
EL PROYECTO EL NEGOCIO DE LA FISCALIDAD: GESTION TRIBUTARIA, REDES FINANCIERAS Y GRUPOS DE PODER EN LA CORONA DE CASTILLA (1450-1550) PERSIGUE EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE LOS MECANISMOS DE GESTION TRIBUTARIA Y LAS REDES FINANCIERAS Y GRUPOS DE PODER EN LA CORONA DE CASTILLA ENTRE 1450 Y 1550, EN PRIMER LUGAR, HEMOS DE INSISTIR EN UN ASPECTO QUE SE NOS ANTOJA ESENCIAL EN CUALQUIER ESTUDIO DE NATURALEZA HISTORICA: SU ESPACIO Y SU CRONOLOGIA, EL ESPACIO ELEGIDO ES LA CORONA DE CASTILLA (INCLUIDO EL REINO DE GRANADA) Y CON UNA CRONOLOGIA QUE EXIGE UNA EXPLICACION DE CONCEPCION DE LOS TIEMPOS HISTORICOS; EN EFECTO, EL PERIODO ELEGIDO (1450-1550) POSEE, EN NUESTRA OPINION, UNA ESPECIFICIDAD Y COHERENCIA PROPIAS CON INDEPENDENCIA DE LAS DIVISIONES TRADICIONALES DE LA HISTORIA CONSAGRADA POR INTERESES GREMIALES, ESTE PERIODO (1450-1550) POSEE CARACTERISTICAS PROPIAS: 1º, ES UNA EPOCA COINCIDENTE CON LA GENESIS DE LAS ESTRUCTURAS DEL ESTADO MODERNO, 2º, ES UNA EPOCA DE CONFORMACION DE LOS GRUPOS DE PODER POLITICO URBANOS, 3º, ES UNA EPOCA DE CREACION DE LAS ESTRUCTURAS FISCALES EN LA CORONA DE CASTILLA, 4º, ES UNA EPOCA COINCIDENTE CON LA GENESIS DE LOS GRUPOS FINANCIEROS,5º, ES UNA EPOCA DE CREACION DE LA ESTRUCTURA DE LA DEUDA PUBLICA CASTELLANA Y SU EXPANSION AL CALOR DE LA MISMA CONSOLIDACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION TRIBUTARIOS (SOBRE TODO, A PARTIR DE 1495),MAS EN CONCRETO, EL PROYECTO SE ARTICULA EN UNA TRIPLE PERSPECTIVA, AUNQUE SIEMPRE EN CONTINUA INTERRELACION: GESTION TRIBUTARIA, REDES FINANCIERAS Y GRUPOS DE PODER,EN CUANTO A LA GESTION TRIBUTARIA EL PROYECTO ANALIZARA LOS MECANISMOS BASICOS CON QUE LA REAL HACIENDA CASTELLANA GESTIONABA SUS RENTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, ESTO ES, LOS ARRENDAMIENTOS PRIVADOS MEDIANTE SUBASTAS PUBLICAS CON CARACTER GENERAL PARA TODA LA CORONA (1500-1525) Y MONOGRAFICAMENTE PARA LOS REINOS DE TOLEDO Y GRANADA (TRANSICION SIGLO XV AL XVI) Y LA RENTA DE LOS ALMOJARIFAZGOS; ASI MISMO, LA GESTION DE LOS SERVICIOS DE CORTES PARA EL PERIODO 1500-1555, EN AMBITO DE LAS REDES FINANCIERAS SE INSISTIRA EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DE LOS ARRENDADORES DE RENTAS Y SUS SISTEMAS DE RELACION (TANTO FAMILIARES, COMO CLIENTELARES), ASI COMO LOS BENEFICIARIOS DEL GASTO: PRESTAMISTAS Y HOMBRES DE NEGOCIO (TANTO CASTELLANOS, COMO EXTRANJEROS), PARA ESTE ULTIMO ASPECTO SE UTILIZARAN LAS SERIE DE LOS SERVICIOS Y SU VINCULACION CON EL MUNDO FINANCIERO DEL PRESTAMO Y LA BANCA,POR ULTIMO, SE ANALIZARA LA RELACIONES ENTRE PODER POLITICO Y FISCALIDAD, ESTE ASPECTO ES ESENCIAL PORQUE LA GESTION TRIBUTARIA DESCANSO EN ULTIMA INSTANCIA EN LOS GRUPOS DE OSTENTABAN EL PODER POLITICO Y JURISDICCIONAL, ESTO ES, LAS ELITES LOCALES, EL PODER CENTRAL DE LA CORONA Y EL REGIMEN SEÑORIAL QUE, NO OLVIDEMOS, GESTIONABA TAMBIEN EN SUS JURISDICCIONES LAS RENTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LA CORONA, EN ESTE CASO, SE INSISTIRA EN DOS MODELOS: EL DEL REINO DE GRANADA (FISCALIDAD ORDINARIA) Y EL GENERAL DE LA CORONA DE CASTILLA (APROVECHANDO LOS DATOS OBTENIDOS POR EL EQUIPO DE INVESTIGACION EN EL PROYECTO ANTERIOR EN EL TERRENO DE LA FISCALIDAD EXTRAORDINARIA), FISCALIDAD\ FINANZAS\ BANCA\ REDES SOCIALES\ CORONA DE CASTILLA\ SIGLOS XV-XVI\ GESTIÓN TRIBUTARIA