Descripción del proyecto
EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO ES UN DERECHO, UN PRINCIPIO Y UNA REGLA DE PROCEDIMIENTO, ASI LO REFLEJA LA OBSERVACION GENERAL Nº 14 DEL COMITE DE DERECHOS DEL NIÑO DE LAS NACIONES UNIDAS, EL ANTEPROYECTO DE LEY ORGANICA DE ACTUALIZACION DE LA LEGISLACION DE PROTECCION DE LA INFANCIA Y DIVERSAS DISPOSICIONES SECTORIALES DEL DERECHO DE LA UNION EUROPEA, IGUALMENTE ESTA TRIPLE PERSPECTIVA ES APUNTADA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL, DEL TEDH, DEL TJUE Y OTROS TRIBUNALES, CONSTITUCIONALES Y DE OTRA NATURALEZA, EXTRANJEROS, LA FINALIDAD DEL PROYECTO ES AYUDAR A LOS OPERADORES QUE TIENEN QUE TOMAR DECISIONES QUE CONCIERNAN A LOS/AS NIÑOS/AS EN DIFERENTES SITUACIONES (LEGISLADORES, JUECES, ORGANOS ADMINISTRATIVOS, MINISTERIO FISCAL, ABOGADOS, SERVICIOS SOCIALES, EDUCATIVOS, SANITARIOS, ETC,) EN LA ARDUA TAREA DE EVALUAR Y DETERMINAR EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, PARA ESTA FINALIDAD, EL PROYECTO COORDINADO ENTRE TRES GRUPOS DE INVESTIGACION PRETENDE:A) EXPLICAR DE FORMA SISTEMATICA Y ACCESIBLE A TODOS LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON NIÑOS EL SIGNIFICADO Y ALCANCE DEL CONCEPTO DEL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO (EN ADELANTE ISN) EN SU TRIPLE PERSPECTIVA, REALIZANDO DIVERSOS ESTUDIOS (TANTO GENERALES COMO SECTORIALES) QUE REVELEN TODAS SUS FACETAS, PARA ELLO SE PREVE LA ELABORACION DE DIVERSAS GUIAS DE BUENAS PRACTICAS Y MANUALES PARA LA EVALUACION Y DETERMINACION DEL ISN POR PARTE DE DIVERSOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON LOS NIÑOSB) ANALIZAR LA JURISPRUDENCIA TANTO DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES, COMO DE ALGUNOS TRIBUNALES EXTRANJEROS, JUNTO A LA DEL TEDH Y DEL TJUE, A FIN DE DETERMINAR LOS CRITERIOS QUE ESTAN SIENDO UTILIZADOS POR ALGUNOS DE ELLOS Y QUE PUEDAN SER UTILIZADOS POR OTROS, ASI COMO LAS PRINCIPALES LAGUNAS EXISTENTES,C) INVESTIGAR, A LA LUZ DE LA LEGISLACION EXISTENTE, LA JURISPRUDENCIA Y LA PRACTICA, QUE ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEBEN ESTABLECERSE EN LA EVALUACION Y DETERMINACION DEL ISN CON CARACTER GENERAL,D) INVESTIGAR, A LA LUZ DE LA LEGISLACION EXISTENTE, LA JURISPRUDENCIA Y LA PRACTICA, QUE ELEMENTOS DEBEN TOMARSE EN CONSIDERACION EN LA EVALUACION DEL ISN EN SECTORES ESPECIFICOS, EN ESPECIAL: EN EL DERECHO CIVIL (GUARDA Y CUSTODIA EN EL CASO DE SEPARACION JURIDICA O DE HECHO DE LOS PADRES, RIESGO Y DESAMPARO, ACOGIMIENTO, ADOPCION,
); EXTRANJERIA (LOS/AS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS, POTENCIALES SOLICITANTES DE PROTECCION INTERNACIONAL, ACOGIMIENTO FAMILIAR, ADOPCION,
); DERECHO PENAL (EN ESPECIAL RESPECTO DE LOS NIÑOS EN CONFLICTO CON LA LEY Y LOS NIÑOS VICTIMAS EN DELITOS DE PORNOGRAFIA, TRATA, VENTA, PROSTITUCION, ABUSO SEXUAL, ETC,); DERECHO ADMINISTRATIVO (EN ESPECIAL RESPECTO DE LAS INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIAL Y LAS ENCARGADAS DE LA GESTION O CONTROL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS); DERECHO LABORAL (EN ESPECIAL RESPECTO DEL TRABAJO INFANTIL) Y DE LA CONCILIACION PROFESIONAL Y FAMILIAR DE LOS PADRES Y CUIDADORES; IMPACTO DE LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS (EN ESPECIAL RESPECTO DE LAS EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR DE LA SALUD, INCLUIDAS LAS FARMACEUTICAS, ASI COMO EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE MERCADOTECNIA); ETC,CON TODO ELLO SE PRETENDE, NO SOLO REALIZAR UNA APORTACION A LA CIENCIA JURIDICA, SINO TAMBIEN A LA PRACTICA EN LA ACTUACION DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON NIÑOS INTERES SUPERIOR DEL NIÑO\ DERECHOS DEL NIÑO\ INFANCIA