Descripción del proyecto
LAS NUMEROSAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL EUROPEO (TEDH) Y LAS MUCHAS MENOS DE LA CORTE INTERAMERICANA (CORTE IDH), ASI COMO LAS RESOLUCIONES DE LA COMISION INTERAMERICANA TIENEN UN DOBLE IMPACTO. PRIMERO UNA FUERTE EFICACIA TRANSFORMADORA DE LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS, IMPULSANDO REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES MUY VARIADAS, ASI COMO MODIFICACIONES EN LA APLICACION DE LAS NORMAS POR LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y LOS TRIBUNALES EN NUMEROSAS CUESTIONES. SEGUNDO, AL MISMO TIEMPO, SIENTAN LAS BASES DE UN LENGUAJE COMUN DE LOS DERECHOS HUMANOS, UN NUEVO IUS COMMUNE GLOBAL ENTRE EUROPA E IBEROAMERICA. ESTA CONVERGENCIA PERMITE ESCRIBIR LAS SENTENCIAS DE AMBAS CORTES SUPRANACIONALES, Y DE OTROS ALTOS TRIBUNALES DOMESTICOS, DE FORMA DIALOGADA MEDIANTE UNA INFLUENCIA Y ENRIQUECIMIENTO RECIPROCOS, Y, A VECES, MEDIANTE UN METODO COMPARADO O SUCESIVAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. ES NECESARIO CREAR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN ESTUDIAR EL IMPACTO DE ESTAS DECISIONES JURISDICCIONALES SUPRANACIONALES Y ORGANIZAR EL TRABAJO EN RED ENTRE TODOS LOS SUJETOS IMPLICADOS. ENUMEREMOS ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS PRINCIPALES. TRASLADAR CATEGORIAS CON ADECUADOS MATICES, MEDIANTE UNA COMPARACION, DEL MAS DESARROLLADO DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL AL DERECHO PROCESAL CONVENCIONAL DE LOS DERECHOS. REVISAR EL DEBATE SOBRE LA TRADICIONAL NATURALEZA DECLARATIVA DE DICHAS SENTENCIAS, QUE QUIZAS SEAN YA VINCULANTES, DIRECTA O INDIRECTAMENTE. CONSTRUIR LA CATEGORIA DE COSA INTERPRETADA (CHOSE INTERPRETE, RES IUDICATA), POR SU ANALOGIA CON LA VINCULACION A LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES, PARA EXPLICAR LOS EFECTOS GENERALES Y ERGA OMNES DE ESTAS SENTENCIAS SUPRANACIONALES. EN ESTE SENTIDO, LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES Y SUPREMOS DEBEN SER LOS MEDIADORES EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS PARA DIFUNDIR E IMPONER ESA DOCTRINA EN SUS RESPECTIVOS ORDENAMIENTOS. ASEGURARSE DE LA CREACION POR LOS LEGISLADORES NACIONALES DE RECURSOS DE REVISION O REEXAMEN PARA REVISAR LAS SENTENCIAS FIRMES DECLARADAS CONTRARIAS A LOS DERECHOS CONVENCIONALES. REVISAR EL SENTIDO DE LAS SATISFACCIONES EQUITATIVAS QUE IMPONEN EL PAGO DE INDEMNIZACIONES A LOS ACTORES COMO MEDIDA DE REPARACION. ¿DEBEN SEGUIR SIENDO ESTAS INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS DEL DAÑO O DEBERIAN SER DISUASORIAS PARA LOS ESTADOS? O, POR EL CONTRARIO, LA SITUACION NO ES LA DE UN DERECHO DE DAÑOS, PORQUE NO NOS MOVEMOS REALMENTE EN ESE ESCENARIO. COMO PUEDE ASEGURARSE EL TEDH DE LA RESTITUTIO IN INTEGRUM A LA VICTIMA Y AVANZAR IMPONIENDO A LOS LEGISLADORES CAMBIOS NORMATIVOS SOBRE LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA VIOLACIONES DE DERECHOS. ¿DEBE LA CORTE IDH CONTINUAR CON UN COMPLEJO SISTEMA DE REPARACIONES TAN IMAGINATIVAS Y HETEROGENEAS? DE HECHO, BASTANTES DE ESTAS MEDIDAS SON DE FRECUENTE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTADOS. ¿NO DEBERIA CONTENTARSE LA CORTE CON FIJAR UNOS ESTANDARES INTERPRETATIVOS Y RESPETAR UN MARGEN DE APRECIACION O DISCRECIONALIDAD DE LOS ESTADOS EN LA EJECUCION DE SUS SENTENCIAS?. TIENE SENTIDO -COMO SE PREDICA EN AL ALGUNOS VOTOS PARTICULARES MINORITARIOS- UN CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DIFUSO, UN JUICIO DE ADECUACION AL PARAMETRO DE LA CONVENCION AMERICANA EN MANOS DE CUALESQUIERA JUECES ORDINARIOS. ¿O DEBERIA, POR EL CONTRARIO, SER UN JUICIO CONCENTRADO EN LAS ALTAS CORTES? POR ULTIMO, EVALUAREMOS EL IMPACTO DE ALGUNAS SENTENCIAS BASICAS DE AMBOS SISTEMAS DEBIDAMENTE SELECCIONADAS- QUE HAN PROVOCADO CAMBIOS NORMATIVOS INTERNOS EN ESTADOS NO DEMANDADOS Y QUE NO FUERON PARTE EN LOS PROCESOS.