Descripción del proyecto
EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2020, EL CONSEJO DE MINISTROS APROBO UN ANTEPROYECTO DE LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL, DIRIGIDO A SUSTITUIR AL VIGENTE CODIGO PROCESAL PENAL, QUE DATA DE SEPTIEMBRE DE 1882. EN ESE TEXTO NO SOLO SE ACTUALIZAN DIVERSOS PRECEPTOS Y SE REORDENAN LAS REFORMAS INTRODUCIDAS EN LOS ULTIMOS TREINTA AÑOS, SINO QUE SE APUESTA POR UN NUEVO MODELO DE INVESTIGACION DE LOS DELITOS. DEL SISTEMA INQUISITIVO AUN PREDOMINANTE EN LA INSTRUCCION SE PASARIA AL ACUSATORIO TAMBIEN EN ESTA PRIMERA FASE DEL PROCESO, Y SERIA EL MINISTERIO FISCAL QUIEN DIRIGIRIA LA INVESTIGACION, QUEDANDO LOS JUECES LIMITADOS EN SU ACTUACION A LA GARANTIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS INVESTIGADOS, A LA PRACTICA DE LAS PRUEBAS ANTICIPADAS, Y A LA REVISION DE LAS DECISIONES QUE IMPLIQUEN UNA TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO O PUEDAN AFECTAR AL DESARROLLO DE LA CAUSA.PERO ESE INTERCAMBIO DE FUNCIONES ENTRE JUECES Y FISCALES NO AFECTARA UNICAMENTE A LA FASE DE INSTRUCCION: EXTIENDE TAMBIEN SUS EFECTOS A LA FASE INTERMEDIA, PUESTO QUE AHORA ADQUIERE UNA IMPORTANCIA EXTRAORDINARIA EL CONTROL SOBRE LA APERTURA DEL JUICIO ORAL, Y EL PAPEL QUE DEBEN DESEMPEÑAR EN ESTE TRAMITE NO SOLO EL ENCAUSADO, SINO TAMBIEN LAS ACUSACIONES PARTICULAR Y POPULAR, CUYA EXISTENCIA NO PUEDE SER PUESTA EN CUESTION DADA SU COBERTURA CONSTITUCIONAL. Y LO MISMO SUCEDE CON EL ENJUICIAMIENTO: CON EL INICIO Y SOSTENIMIENTO DE LA ACUSACION EN MANOS DEL MINISTERIO FISCAL, RESULTA FUNDAMENTAL CONOCER QUE PAPEL SE CONCEDE A LOS CIUDADANOS EN EL ENJUICIAMIENTO DE LOS DELITOS, EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL ART. 125 CE.DE TODAS LAS CUESTIONES QUE SE PODRIAN ABORDAR EN RELACION CON LA NUEVA REFORMA, EN ESTE PROYECTO NOS CENTRAREMOS EN LAS TRES QUE CONSIDERAMOS MAS RELEVANTES DEL NUEVO MODELO, POR AFECTAR A DERECHOS Y GARANTIAS ESENCIALES DEL PROCESO, RECOGIDOS EN EL ART. 24 CE Y DEL ART. 6 CEDH. EN PRIMER LUGAR, ESTUDIAREMOS CUAL ES EL CONTROL JUDICIAL QUE SE DEBE EJERCER SOBRE LAS DECISIONES INVESTIGADORAS DEL MINISTERIO FISCAL, ES DECIR, SI ES POSIBLE RECURRIR LAS DILIGENCIAS QUE ORDENE POR PROPIA INICIATIVA, O QUE DENIEGUE A LAS DEMAS ACUSACIONES O A LAS DEFENSAS Y SI ESA IMPUGNACION DEBE SER AL FINAL DE LA FASE O A MEDIDA QUE SE PRODUZCAN. TAMBIEN HABRA QUE TRATAR EL PAPEL QUE HAN DE TENER LAS OTRAS ACUSACIONES NO PUBLICAS, Y COMO INCIDE UN POSIBLE SOBRESEIMIENTO FISCAL EN RELACION CON LA FUNCION NEGATIVA DE LA COSA JUZGADA MATERIAL. EN SEGUNDO LUGAR, ABORDAREMOS LA REGULACION DEL JUICIO ACUSATORIO, ESTO ES, EL CONTROL JUDICIAL QUE SE PUEDE EJERCER SOBRE LO REALIZADO EN LA FASE INVESTIGADORA, TANTO PARA EVITAR JUICIOS IMPROCEDENTES COMO ARCHIVOS QUE NO SE CORRESPONDAN CON LA FINALIDAD PROPIA DEL PROCESO PENAL. POR ULTIMO, SI SE DECIDE ABRIR JUICIO ORAL CONTRA UN ENCAUSADO, ES MUY IMPORTANTE RESPETAR LAS EXIGENCIAS DEL ART. 125 CE, QUE IMPONE UNA PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS EN LA DOBLE FUNCION ENCOMENDADA AL ESTADO EN EL PROCESO PENAL: ACUSAR Y JUZGAR. A LOS 25 AÑOS DE LA INTRODUCCION DEL JURADO, RESULTA ESENCIAL VER QUE PAPEL DEBE DESEMPEÑAR EN EL NUEVO PROCESO PENAL, Y EN QUE DELITOS SE DEBERIA INTRODUCIR ESA FORMA DE ENJUICIAMIENTO, Y CON QUE REQUISITOS Y CONDICIONES.EN NUESTRA INVESTIGACION, ANALIZAREMOS LAS SOLUCIONES ELEGIDAS POR EL ANTEPROYECTO DE NUEVA LECRIM, PERO TAMBIEN SE PROPONDRAN MEJORAS Y ALTERNATIVAS A LA LUZ DE LA DOCTRINA DEL TC Y DEL TEDH Y DE LAS REGULACIONES EXISTENTES EN PAISES QUE YA HAN INTRODUCIDO LA INVESTIGACION DEL MINISTERIO FISCAL ROCESO PENAL\JURADO\FASE INTERMEDIA Y JUICIO DE ACUSACION\INSTRUCCION