Descripción del proyecto
LOS OBJETIVOS MAS RELEVANTES DE ESTE PROYECTO SON, POR UN LADO, DESPLAZAR LA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO METODOLOGICO DENTRO DEL CAMPO DEL ANALISIS ENVOLVENTE DE DATOS (DEA, EN INGLES) Y, POR OTRO LADO, IMPLEMENTAR LAS NUEVAS PROPUESTAS EN TRES AREAS DE APLICACION DIFERENTES: BANCA, AGROALIMENTACION Y SECTOR DEPORTIVO. EN CUANTO AL PRIMER OBJETIVO, ENFOCAREMOS EL PROYECTO AL PLANTEAMIENTO DE AVANCES METODOLOGICOS EN EL AREA DE LA MEDICION DE LA EFICIENCIA Y EN EL TERRENO DE LA ESTIMACION DEL CAMBIO EN LA PRODUCTIVIDAD A LO LARGO DEL TIEMPO DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES. CON MAYOR DETALLE, EN EL AREA DE LA MEDICION DE LA EFICIENCIA, CONSIDERAREMOS SIETE LINEAS DE INVESTIGACION: EL ESTUDIO DE PROPIEDADES DE INTERES Y LA MEJORA DE LOS MODELOS DEA EXISTENTES BAJO EL ENFOQUE DEL PRINCIPIO DE MINIMA ACCION O LEY DEL MINIMO ESFUERZO; EL DESARROLLO DE NUEVAS MEDIDAS DE EFICIENCIA ECONOMICA, TENIENDO EN CUENTA PRECIOS DE MERCADO, Y SU POSTERIOR DESCOMPOSICION EN EFICIENCIA TECNICA Y ASIGNATIVA; LA INTRODUCCION DE NUEVOS MODELOS DEA PARA TRABAJAR CON VARIABLES ACOTADAS; EL ANALISIS Y MEJORA DE CIERTOS ASPECTOS COMPUTACIONALES DEL DEA; LA GENERACION DE UNA METODOLOGIA FLEXIBLE QUE PERMITA QUE SEAN LAS PROPIAS OBSERVACIONES MUESTRALES LAS QUE GUIEN SOBRE QUE MEDIDA DE EFICIENCIA UTILIZAR EN CADA ANALISIS; LA DETECCION Y CORRECCION DEL PROBLEMA DE ENDOGENEIDAD EN NUESTROS DATOS; Y, POR ULTIMO, LA APLICACION DE LA PROGRAMACION BI-NIVEL A DISTINTOS PROBLEMAS ABIERTOS EN DEA. EN CUANTO A LA ESTIMACION DEL CAMBIO EN LA PRODUCTIVIDAD, NOS PROPONEMOS GENERAR NUEVAS DESCOMPOSICIONES DEL CAMBIO GLOBAL, EN SUS CORRESPONDIENTES COMPONENTES DEBIDAS A CADA RECURSO UTILIZADO, QUE, POR UNA PARTE, MEJOREN EL PODER INTERPRETATIVO DEL INDICE Y QUE, POR OTRA, HAGAN USO DE HERRAMIENTAS RECIENTEMENTE APARECIDAS EN LA LITERATURA, COMO LA FUNCION DISTANCIA ADITIVA PONDERADA; ADICIONALMENTE, DESARROLLAREMOS EL MARCO METODOLOGICO NECESARIO PARA OBTENER ESTIMACIONES DEL CAMBIO PRODUCTIVO Y SUS COMPONENTES EN EL CASO DE TRABAJAR CON PSEUDO-PANELES, ES DECIR, EN SITUACIONES DONDE SE HAN PRODUCIDO VARIACIONES SOBRE EL CONJUNTO DE UNIDADES OBSERVADAS A LO LARGO DEL TIEMPO; Y, POR ULTIMO, PROPORCIONAREMOS ESTIMACIONES DEL CAMBIO EN LA PRODUCTIVIDAD CORRESPONDIENTES A SUB-POBLACIONES DENTRO DE UNA POBLACION OBJETIVO DE UN NIVEL SUPERIOR, EN SITUACIONES DONDE EL DISEÑO MUESTRAL HAYA SIDO DEFINIDO PENSANDO EN LA POBLACION AGREGADA Y NO EN SUS PARTES. PARA FINALIZAR, NOS PROPONEMOS EVALUAR EXPERIMENTALMENTE NUESTROS HALLAZGOS EN TRES CAMPOS ESPECIFICOS: EN EL SECTOR BANCARIO, EN EL DE LAS CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y EN EL SECTOR DEPORTIVO. NÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS\PRODUCTIVIDAD\EFICIENCIA