Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO CONSTITUYE EL RETO DE EQUILIBRAR COSTE Y EFICACIA AL TRANSFERIR UN PRINCIPIO ACTIVO DEL CONTEXTO CLINICO A LA POBLACION GENERAL, CON EL FIN DE FOMENTAR LA RESILIENCIA Y LA GENERACION DE SALUD A LO LARGO DEL DESARROLLO Y ANTES DE LA APARICION DE PSICOPATOLOGIA. INTRODUCCION: LA MENTALIZACION O CAPACIDAD PARA DARNOS CUENTA DE LOS ESTADOS MENTALES (EMOCIONES, INTENCIONES, DESEOS PENSAMIENTOS) ES UN FACTOR CAPITAL DE SALUD MENTAL PORQUE: A) LOS PROBLEMAS DE MENTALIZACION MUESTRAN UNA ASOCIACION TRANSDIAGNOSTICA CON LA PSICOPATOLOGIA, Y B) ESTA CAPACIDAD SE USA EN TODOS LOS TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS PARA RESTABLECER LA SALUD MENTAL. ESTE PROYECTO SE CENTRA EN LA PREGUNTA: SI LA MENTALIZACION TIENE UN PAPEL CLAVE EN LA GENERACION DE SALUD, ¿POR QUE TRABAJAR EN ESTA IMPORTANTE FUNCION SOLO CUANDO YA HAY DETERIORO? HIPOTESIS: DE ACUERDO CON LOS EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL SOBRE LAS CAPACIDADES CEREBRALES, SE ESPERA QUE ENRIQUECIENDO CON MENTALIZACION EL ENTORNO SOCIO-EMOCIONAL EN EL QUE LOS NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS CRECEN SE OBTENDRA UN EFECTO DOSIS-RESPUESTA MULTIDIMENSIONAL EN SU SALUD MENTAL CONSIDERANDO SINTOMAS, FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR. OBJETIVO: QUEREMOS EXPLORAR EL COSTE-EFICIENCIA DE UNA INTERVENCION TRANSLACIONAL (IMENTALIZE) PARA TRANSFERIR EL TRABAJO EN MENTALIZACION DE LA CLINICA A LA POBLACION GENERAL EN DESARROLLO, LO CUAL SUPONE PROMOVER LA MENTALIZACION: A) ANTES EN EL CONTINUUM SALUD-ENFERMEDAD MENTAL, Y B) ANTES A LO LARGO DEL DESARROLLO (EN LA INFANCIA) PARA PERMITIR A NIÑOS Y NIÑAS CRECER CON ESTA CAPACIDAD Y CONVERTIRSE EN PERSONAS ADULTAS CAPACES DE TRASPASARLA A LA SIGUIENTE GENERACION. METODO: EL ESTUDIO PILOTO SE BASA EN UN DISEÑO PRE-POST DE MEDIDAS REPETIDAS CON 4 CONDICIONES DE EXPOSICION (MATESTROS, PADRES, MIXTA, CONTROL) ALEATORIZADAS EN GRUPOS DE ESCUELAS COMPARABLES, Y 4 COVARIABLES. PARA UN TAMAÑO DEL EFECTO F=0.25, CON ERROR ALFA=0.05, POTENCIA (1-BETA)=0.80 Y 5 DF, SE CALCULA (G*POWER 3.1) UNA MUESTRA REQUERIDA DE 283 PARTICIPANTES CONTANDO CON UNA PERDIDA DEL 25% EN EL PRE-POST. PARA CONSEGUIR ESTA MUESTRA, 4 INVESTIGADORAS RECLUTARAN 4 GRUPOS DE 4 ESCUELAS COMPARABLES PARA ALEATORIZAR LAS 4 CONDICIONES DE EXPOSICION EN CADA GRUPO. INTERVENCION: EL ELEMENTO ESENCIAL DE ESTA INTERVENCION EXTENSIVA (INFUSIONAL) SON DOS SERIES DE 24 CORTOS DE ANIMACION (2.5 MINUTOS) BASADOS EN SITUACIONES TIPICAS DE LA EDAD ESCOLAR, MEDIANTE LAS CUALES SE ESTRUCTURA EL TRABAJO CONJUNTO DE PADRES/MADRES E HIJOS/AS, Y MAESTRAS/OS Y NIÑAS/OS, A LO LARGO DE 24 SESIONES DE OCTUBRE A MAYO (1 AÑO ESCOLAR). EL PROGRAMA ESTA GAMIFICADO Y SE BASA EN ELEMENTOS ESTETICOS PARA FOMENTAR EL ENGANCHE Y LA ADHERENCIA. LOS ENTRENAMIENTOS SE BASAN EN PILDORAS Y MATERIALES ALOJADOS ONLINE PARA REDUCIR COSTES Y MAXIMIZAR LA ACCESIBILIDAD. LA EVALUACION DE LAS VARIABLES DE MADRES/PADRES Y MAESTRAS/OS, ASI COMO DE LA SALUD MENTAL INFANTIL SERA ONLINE (QUALTRICS) PARA FACILITAR LA LOGISTICA Y MINIMIZAR LA PERDIDA DE DATOS. LOS RESULTADOS SE PRESENTARAN EN 5 CONGRESOS Y DERIVARAN EN 7 PUBLICACIONES EN ABIERTO SOBRE COMO FOMENTANDO EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE FAMILIAS Y NIÑOS/AS, O MAESTROS/AS Y NIÑOS/AS DURANTE 1 AÑO ACADEMICO SE PRODUCE UN EFECTO MULTIDIMENSIONAL TANTO EN LA SALUD MENTAL INFANTIL COMO EN LA FUNCION DE LAS PROGENITORAS Y LAS MAESTRAS. ENTRENAR A MAESTRAS/OS ES ESPECIALMENTE EFICIENTE PUESTO QUE PUEDEN INFLUIR EN GRUPOS DE ESTUDIANTES 5 HORAS AL DIA, 5 DIAS A LA SEMANA, 9 MESES AL AÑO DURANTE VARIAS PROMOCIONES. FICIENCIA\DESARROLLO\INFANCIA\POBLACION GENERAL\FAMILIAS\ESCUELAS\SALUD MENTAL\MENTALIZACION\TRANSLACIONAL\INTERVENCION