EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DEL LA DEGLACIACION: ESTUDIO DE CASOS EN AMBITOS GEOGRA...
EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DEL LA DEGLACIACION: ESTUDIO DE CASOS EN AMBITOS GEOGRAFICOS CONTRASTADOS.
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES REALIZAR UN ANALISIS MULTIDISCIPLINAR DE LOS EFECTOS AMBIENTALES DE LA DEGLACIACION, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE CASOS EN AREAS DE ALTA SENSIBILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO (AREAS DE ALTA MONTAÑA) DESDE EL ULT...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES REALIZAR UN ANALISIS MULTIDISCIPLINAR DE LOS EFECTOS AMBIENTALES DE LA DEGLACIACION, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE CASOS EN AREAS DE ALTA SENSIBILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO (AREAS DE ALTA MONTAÑA) DESDE EL ULTIMO MAXIMO AVANCE GLACIAR HASTA EL PRESENTE. EN CADA CASO DE ESTUDIO, A TRAVES DEL CONOCIMIENTO DE SU GEOMORFOLOGIA, EL PROYECTO DEDUCIRA LA EVOLUCION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN FORMA DE HIELO, PARA LLEGAR A INFERIR SITUACIONES PALEOCLIMATICAS ESPECIFICAS. ESTAS SITUACIONES SERAN CONTRASTADAS CON LAS EVIDENCIAS PALEOAMBITALES MOSTRADAS POR LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS. A PARTIR DE ESTOS RESULTADOS, EL PROYECTO OBTENDRA UNA CRONOLOGIA ABSOLUTA DE ESTAS SITUACIONES PALEOCLIMATICAS Y PALEO AMBIENTALES, POR MEDIO DE LA APLICACION DE METODOS DE DATACION. EL RESULTADO FINAL DE LA INVESTIGACION BASICA DEL PROYECTO SERA EL CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCION DE LA CRIOSFERA EN CADA AREA.EL PROYECTO APLICARA ESTOS RESULTADOS A LA DELIMITACION DE AREAS QUE REQUIERAN UNA ESPECIAL PROTECCION, A LA PREVENCION DE RIESGOS NATURALES Y DE DEFICIT DE RECURSOS HIDRICOS DERIVADOS DE LA DEGLACIACION, A LA MEJORA DE LOS MODELOS DE CAMBIO CLIMATICO Y AL CONOCIMIENTO DE LA COLONIZACION VEGETAL DE AREAS DEGLACIADAS.LA ESTRATEGIA DEL PROYECTO SE BASA EN LA SELECCION DE AREAS DE ESTUDIO CON UN GRAN CONTRASTE GEOGRAFICO: CON DIFERENTES LATITUDES; EN DIFERENTES CONTEXTOS GEOLOGICOS; CON DIFERENTES CARACTERISTICAS BIOCLIMATICAS Y CON DIFERENTES TIPOS DE POBLAMIENTO. AL MENOS DOS DE ESTAS AREAS SERAN MONTAÑAS DE LA PENINSULA IBERICA (SISTEMA CENTRAL Y SIERRA NEVADA), OTRAS DOS SERAN MONTAÑAS TROPICALES (DE MEXICO Y PERU) Y DOS MAS CORRESPONDERAN A TERRITORIOS RELATIVAMENTE PROXIMOS A LOS POLOS (TIERRA DE FUEGO E ISLANDIA). EN CADA AREA SELECCIONADA, DONDE EL EQUIPO DE INVESTIGACION TIENE UNA PROFUNDA EXPERIENCIA PREVIA, SE APLICARAN 8 GRUPOS DE TRABAJO METODOLOGICOS (GT), PLENAMENTE COORDINADOS E INTERDEPENDIENTES. LOS 4 PRIMEROS ESTAN EN RELACION CON LA INVESTIGACION BASICA Y SON: GT.1.- EVOLUCION GEOMORFOLOGICA DE AREAS DEGLACIADAS; GT. 2.- EVOLUCION DE LA CRIOSFERA; GT.3.- ANALISIS ARQUEOLOGICO DE AREAS DEGLACIADAS; WP.4.- DATACION ABSOLUTA DE LA DEGLACIACION.LOS OTROS CUATRO TIENEN COMO OBJETIVO APLICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION BASICA A LA PLANIFICACION TERRITORIAL Y A LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL Y SON: CT.5.- PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL EN AREAS DEGLACIADAS; GT.6.- MITIGACION DE LOS EFECTOS DE LA DEGLACIACION EN LOS RIESGOS NATURALES Y EN LOS RECURSOS HIDRICOS (COLABORACION CON GEOFLOW); GT.7.- PROCESAMIENTO DE PARAMETROS PALEOCLIMATICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS MODELOS DEL CAMBIO CLIMATICO (COLABORACION CON GUMNET); GT.8.- COLONIZACION VEGETAL DE AREAS DEGLACIADAS (COLABORACION CON PLANT-SUCCESS).EL PROYECTO DE INVESTIGACION SERA CAPAZ DE ABORDAR UNOS OBJETIVOS TAN AMBICIOSOS GRACIAS A LA COOPERACION DIRECTA CON PROYECTOS EN LA MISMA LINEA DESARROLLADOS POR EQUIPOS DEL MAXIMO PRESTIGIO INTERNACIONAL EN CADA UNO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO METODOLOGICOS DESCRITOS Y AL ACCESO A GRANDES INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICAS DE VANGUARDIA. UN NUMEROSO NUMERO DE EPOS ESPERAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO PARA MEJORAR SUS TAREAS RELACIONADAS CON LA PLANIFICACION TERRITORIAL. A TRAVES DE EL, EL EQUIPO DE INVESTIGACION ESPERA CONTINUAR CON SU ALTA TASA DE PUBLICACIONES INTERNACIONALES DE ALTO IMPACTO (10 AL AÑO DE MEDIA) Y SU LABOR FORMATIVA (1 TESIS DOCTORAL AL AÑO DE MEDIA).