EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA CONCENTRACION ATMOSFERICA DE ESPORAS EN...
EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LA CONCENTRACION ATMOSFERICA DE ESPORAS EN EL SUROESTE DE ANDALUCIA, Y SU REPERCUSION EN LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS.
LOS MUESTREOS AEROBIOLOGICOS REALIZADOS EN EL SUROESTE DE ANDALUCIA HAN PUESTO DE MANIFIESTO QUE ALREDEDOR DEL 95% DEL TOTAL DE PARTICULAS PRESENTES EN LA ATMOSFERA CORRESPONDEN A ESPORAS MIENTRAS QUE EL 5% RESTANTE ESTA CONSTITUI...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2009-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CGL2009-10683
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
21K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS MUESTREOS AEROBIOLOGICOS REALIZADOS EN EL SUROESTE DE ANDALUCIA HAN PUESTO DE MANIFIESTO QUE ALREDEDOR DEL 95% DEL TOTAL DE PARTICULAS PRESENTES EN LA ATMOSFERA CORRESPONDEN A ESPORAS MIENTRAS QUE EL 5% RESTANTE ESTA CONSTITUIDO POR GRANOS DE POLEN, MUCHAS DE ESTAS ESPORAS PRODUCEN RINITIS ALERGICA, ASMA, BRONQUITIS CRONICA, ALVEOLITIS ALERGICA EXTRINSECA Y AFECTAN A MAS DEL 30% DE LA POBLACION ALERGICA, SEGUN LOS INFORMES REALIZADOS POR DISTINTOS COMITES DE EXPERTOS, EL CAMBIO CLIMATICO PODRIA TRAER CONSIGO UNA SERIE DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA, EN ESTE SENTIDO, EXISTEN EVIDENCIAS DE QUE LAS VARIACIONES EN EL CLIMA, ESPECIALMENTE EL INCREMENTO DE LAS TEMPERATURAS, TIENEN UN IMPACTO DIRECTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO AEROBIOLOGICO DE LOS AEROALERGENOS, Y POR LO TANTO SOBRE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ALERGICAS QUE ESTOS ULTIMOS PRODUCEN,LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS QUE SE HAN REALIZADO PARA IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE LOS AEROALERGENOS SE HAN CENTRADO FUNDAMENTALMENTE EN LAS PLANTAS Y EL POLEN, ESTOS HAN PUESTO DE MANIFIESTO UN ADELANTO GENERALIZADO DEL INICIO DE LAS ESTACIONES POLINICAS DE DIFERENTES ESPECIES, UNA MAYOR PRODUCCION Y LIBERACION DE POLEN, Y MODIFICACIONES DE LA DISTRIBUCION DE PLANTAS Y POLEN E INCLUSO DE SU ALERGENICIDAD, CON NUESTRO PROYECTO PRETENDEMOS CONOCER LAS TENDENCIAS CLIMATICAS EN EL SUROESTE DE ANDALUCIA Y DE QUE MANERA AFECTARAN AL COMPORTAMIENTO AEROBIOLOGICO DE LAS ESPORAS FUNGICAS Y POR ENDE AL RIESGO DE INCREMENTO Y/O AGRAVAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE ESTAS PRODUCEN, LOS RESULTADOS OBTENIDOS CONTRIBUIRAN A AUMENTAR EL CONOCIMIENTO EN RELACION CON EL POSIBLE IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE LAS ESPORAS Y APORTAR DATOS A LA ESCASEZ DE REFERENCIAS QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD SOBRE ESTE TEMA, CALENTAMIENTO GLOBAL\CAMBIO CLIMATICO\ESPORAS\ANDALUCIA OCCIDENTAL\AEROBIOLOGIA\HONGOS\ALERGIAS RESPIRATORIAS