Descripción del proyecto
EL GOLFO DE LEON, EN EL NOROESTE DEL MAR MEDITERRANEO, ES UNA REGION BIEN CONOCIDA DONDE LOS PROCESOS DE CONVECCION EN MAR ABIERTO DAN LUGAR A LA FORMACION DE AGUA PROFUNDA DEBIDO A LAS PERDIDAS DE CALOR DURANTE EL INVIERNO Y A LA EVAPORACION CAUSADA POR LOS VIENTOS FRIOS Y SECOS PROCEDENTES DEL NORTE, LAS FLUCTUACIONES EN LA INTENSIDAD DE ESTE FENOMENO SE HAN RELACIONADO CON LA VARIABILIDAD INTERANUAL EN EL TIEMPO, EXTENSION ESPACIAL E INTENSIDAD DEL BLOOM DE FITOPLANCTON Y PRODUCCION ZOOPLANCTONICA, EL ALIMENTO DE LARVAS DE PECES, ES CONOCIDO QUE LAS ESTRATEGIAS REPRODUCTORAS DE LOS PECES, QUE PROPORCIONAN UNAS CONDICIONES ADECUADAS PARA EL DESARROLLO Y SUPERVIVENCIA DE SUS LARVAS (ELEVADAS CONCENTRACIONES DE ALIMENTO Y REFUGIO DE SUS DEPREDADORES), DETERMINAN LAS TASAS POSTERIORES DE RECLUTAMIENTO, EN EL MEDITERRANEO NOROCCIDENTAL, DURANTE EL PERIODO INVERNAL SE REPRODUCEN LAS ESPECIES DE PECES DE ORIGEN BOREAL, MUCHAS DE ELLAS DE GRAN INTERES COMERCIAL,EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES DILUCIDAR COMO LAS CONDICIONES AMBIENTALES ASOCIADAS A LA FORMACION DE AGUA PROFUNDA Y A LA MEZCLA VERTICAL EN INVIERNO EN EL MEDITERRANEO NOROCCIDENTAL DETERMINAN EL EXITO DE LA PUESTA Y POSTERIOR RECLUTAMIENTO DE LOS PECES, PARA ELLO, SE HAN SELECCIONADO DOS ESPECIES: LA BACALADILLA, MICROMESISTIUS POUTASSOU, Y LA SARDINA, SARDINA PILCHARDUS, QUE SE REPRODUCEN EN INVIERNO EN MAR ABIERTO Y SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL, RESPECTIVAMENTE, AMBAS SON ABUNDANTES, DE ELEVADO INTERES COMERCIAL, Y EXISTEN SERIES HISTORICAS DE SUS CAPTURAS, EL PROYECTO ABORDA UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR E INTEGRA DIFERENTES CAMPOS DE LA INVESTIGACION MARINA, OCEANOGRAFIA FISICA, ECOLOGIA DEL PLANCTON Y PESQUERIAS, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO SON: 1) CARACTERIZACION IN SITU DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN EL PICO DE INVIERNO, EN LA PLATAFORMA Y EN MAR ABIERTO, DESPUES DE LOS EPISODIOS DE FORMACION DE AGUA PROFUNDA (MEDIADOS DE FEBRERO-MARZO), Y EL SEGUIMIENTO REMOTO DE LA EVOLUCION POSTERIOR DEL BLOOM DE FITOPLANCTON; 2) DETERMINACION IN SITU DE LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION (HORIZONTAL Y VERTICAL) DE LOS HUEVOS Y LARVAS DE PECES DE LAS ESPECIES OBJETIVO Y DE LAS DE OTRAS ESPECIES DE PECES QUE SE REPRODUCEN DURANTE EL MISMO PERIODO; 3) DETERMINACION DE LAS INTERACCIONES TROFICAS ENTRE LAS LARVAS DE PECES DE LAS ESPECIES OBJETIVO Y DE LAS COMUNIDADES PLANCTONICAS ASOCIADAS BAJO LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS FISICOS, 4) ESTABLECER CUANDO TIENE LUGAR EL RECLUTAMIENTO DE LAS ESPECIES OBJETIVO Y SU INTENSIDAD EN RELACION CON LOS EPISODIOS DE INVIERNO, LA EVOLUCION DEL BLOOM DE FITOPLANCTON Y LA PROGRESION DE LA ESTRUCTURA DEMOGRAFICA EN LOS MESES SIGUIENTES, 5) DEFINICION DE INDICADORES AMBIENTALES DE LA RELACION CAUSA-EFECTO QUE EXPLIQUEN LA VARIABILIDAD INTERANUAL DEL RECLUTAMIENTO DE LAS ESPECIES OBJETIVO Y PERMITAN LA PREDICCION DE LAS CAPTURAS, OTRO ASPECTO A CONSIDERAR ES QUE TENIENDO EN CUENTA EL AUMENTO PROGRESIVO DE TEMPERATURA REGISTRADO EN EL MEDITERRANEO, LAS ESPECIES QUE SE REPRODUCEN EN INVIERNO SEAN MAS VULNERABLES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO, ESTE ESTUDIO PUEDE AYUDAR A DETERMINAR EL GRADO DE DEPENDENCIA DE ESTAS ESPECIES A LOS PROCESOS DE INVIERNO Y, POR TANTO, SU VULNERABILIDAD A LOS CAMBIOS AMBIENTALES QUE ESTAN TENIENDO LUGAR EN EL MEDITERRANEO, LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO PERMITIRAN ESTABLECER EL VINCULO ENTRE LOS PROCESOS AMBIENTALES QUE TIENEN LUGAR EN INVIERNO RELACIONADOS CON LA FORMACION DE AGUA PROFU MEZCLA VERTICAL\FORMACIÓN DE AGUA PROFUNDA\ACOPLAMIENTO FÍSICO-BIOLÓGICO\ICTIOPLANCTON\RECLUTAMIENTO\PESQUERÍAS\MEDITERRÁNEO NOROCCIDENTAL