EFECTO DE LAS DIETAS GRASAS DURANTE LA ADOLESCENCIA EN EL METABOLISMO ENERGETICO...
EFECTO DE LAS DIETAS GRASAS DURANTE LA ADOLESCENCIA EN EL METABOLISMO ENERGETICO Y LA CONDUCTA: UN PROBLEMA ASOCIADO A LA GRASA O A LAS ALTERACIONES METABOLICAS
EL ELEVADO CONSUMO DE DIETAS GRASAS INDUCE DESORDENES METABOLICOS COMO RESISTENCIA A INSULINA Y LEPTINA CON EL CONSECUENTE DESARROLLO DE OBESIDAD. ADEMAS, ESTAS DIETAS SE RELACIONAN CON IMPORTANTES DEFICITS EN EL APRENDIZAJE Y LA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PID2020-117422RB-C21
INFLUENCIA DE LAS DIETAS RICAS EN GRASA SATURADA DURANTE LA...
138K€
Cerrado
SAF2010-15664
IMPLICACION DE SIRT1 Y LA ADIPONECTINA EN LAS ALTERACIONES M...
206K€
Cerrado
AGL2009-10873
EFECTOS CELULARES Y MOLECULARES DEL ACIDO LIPOICO Y DEL EICO...
242K€
Cerrado
RTI2018-098643-B-I00
ANALISIS TEMPORAL DEL DESARROLLO DE RESISTENCIA HIPOTALAMICA...
97K€
Cerrado
Lipokines
The impact of bioactive lipokines on atherosclerosis
100K€
Cerrado
AGL2009-12270
NUTRIGENOMICA DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA ADIPOCITARIA EN P...
133K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL ELEVADO CONSUMO DE DIETAS GRASAS INDUCE DESORDENES METABOLICOS COMO RESISTENCIA A INSULINA Y LEPTINA CON EL CONSECUENTE DESARROLLO DE OBESIDAD. ADEMAS, ESTAS DIETAS SE RELACIONAN CON IMPORTANTES DEFICITS EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Y ESPECIALMENTE CUANDO SU CONSUMO EMPIEZA A EDADES TEMPRANAS. A PESAR DE QUE EXISTE MUCHA LITERATURA AL RESPECTO, MUCHAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DIETAS DE ALTO CONTENIDO EN GRASA (HFD) QUEDAN TODAVIA POR ESCLARECERSE. POR TANTO, PODEMOS CONSIDERAR QUE LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE HFD SE RELACIONAN CON 1) LA ELEVADA PALATABILIDAD DE LAS GRASAS, QUE PODRIA TENER UN GRAN IMPACTO EN LOS ASPECTOS SENSORIALES Y MOTIVACIONALES DE LA ALIMENTACION; II) EL EFECTO DE LOS PROPIOS ACIDOS GRASOS SOBRE RECEPTORES O DIANAS CELULARES ESPECIFICAS; III) LA ADAPTACION DEL METABOLISMO ENERGETICO A LAS HFD QUE PODRIA ESTAR ASOCIADO A LA HIPERLEPTINEMIA; Y IV) LA INFLAMACION, LA RESISTENCIA A INSULINA/LEPTINA Y LA HIPOPRODUCCION DE ADIPONECTINA, ETC QUE PODRIA DARSE TRAS EL CONSUMO DE ESTAS DIETAS. NUESTRA HIPOTESIS ES QUE LOS EFECTOS DELETEREOS DE LAS HFD EN LOS PROCESOS CEREBRALES ESTAN EN UN PRINCIPIO ASOCIADOS A FACTORES RELACIONADOS CON LA COMPOSICION DE LA DIETA Y, EN SEGUNDO LUGAR, A LAS ADAPTACIONES FISIOPATOLOGICAS COMO LA RESISTENCIA A INSULINA Y LEPTINA O LA DISMINUCION EN LA PRODUCCION DE ADIPONECTINA EN EL TEJIDO GRASO (WAT) Y TODOS LOS PROCESOS INFLAMATORIOS. EN BASE A NUESTRA EXPERIENCIA PREVIA EN LA QUE DEMOSTRAMOS QUE LAS HFD TIENEN UN IMPACTO DIRECTO SOBRE EL HIPOCAMPO Y LA CORTEZA PREFRONTAL QUE EXPLICABA LOS EFECTOS NOCIVOS DE ESTAS DIETAS SOBRE LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE, NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES IDENTIFICAR I) LA CONTRIBUCION DE LAS GRASAS, Y II) LA INFLUENCIA DE FACTORES METABOLICOS, EN EL REMODELADO METABOLICO, FUNCIONAL Y COMPORTAMENTAL INDUCIDO POR LAS HFD. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ESTUDIO SE BASAN EN CONOCER LOS EFECTOS DE UNA DIETA CON ALTO CONTENIDO EN OLEICO (OARD) O PALMITICO (PARD) EN I) EL CEREBRO EMOCIONAL, PARA CARACTERIZAR EL EFECTO AGUDO Y CRONICO DE DICHAS DIETAS EN EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y MEMORIA; II) EL METABOLISMO ENERGETICO CEREBRAL PARA CARACTERIZAR EL EFECTO DE ESTAS DIETAS EN LA FUNCIONALIDAD DEL RECEPTOR DE LEPTINA EN LAS AREAS CEREBRALES DE ESTUDIO ASI COMO EN EL METABOLISMO ENERGETICO DE LAS CELULAS GLIALES, Y III) LA CONTRIBUCION DEL TEJIDO ADIPOSO EN LAS ALTERACIONES CEREBRALES, CARACTERIZANDO LOS EFECTOS DE ESTAS DIETAS EN LA EXPANSIBILIDAD Y LAS CONSECUENCIAS PATOLOGICAS DE LAS HFD EN EL WAT CENTRANDONOS EN LOS MECANISMOS DE LEPTINA Y PRODUCCION DE ADIPONECTINA EN LOS ADIPOCITOS. LA NOVEDAD DE NUESTRO PROYECTO RESIDE EN QUE I) COMPAREMOS LAS DIETAS OARD VS PARD EN AUSENCIA DE SACAROSA YA QUE LA MAYORIA DE LAS DIETAS QUE SE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD CONTIENEN GRASA ANIMAL CON ALTO CONTENIDO DE OLEICO Y PALMITICO Y GRANDES CANTIDADES DE CARBOHIDRATOS DULCES Y DE RAPIDA ASIMILACION; II) INVESTIGAREMOS LA INFLUENCIA DE LA HIPERLEPTINEMIA Y LA RESISTENCIA A LEPTINA EN EL DAÑO PRODUCIDO EN EL CEREBRO LIMBICO USANDO UN MODELO GENETICO QUE NO PRESENTA RECEPTORES DE LEPTINA EN LOS ASTROCITOS. ESTE ESTUDIO APORTARA INFORMACION RELEVANTE SOBRE EL PAPEL DE LA LEPTINA Y LA GLIA EN EL DAÑO CEREBRAL; III) SE CARACTERIZARA EL EFECTO DE LAS DIETAS OARD Y PARD EN EL TEJIDO ADIPOSO, ESTUDIANDO LA EXPANSIBILIDAD, LA DIFERENCIACION DE LOS ADIPOCITOS Y LA EXPRESION DE LEPTINA Y ADIPONECTINA. BESIDAD\APRENDIZAJE\MEMORIA\CORTEZA CEREBRAL\HIPOCAMPO\TEJIDO ADIPOSO\LEPTINA