Descripción del proyecto
LA SITUACION GLOBAL DE CRISIS HUMANITARIA PROVOCADA POR EL COVID-19 HA AUMENTADO LOS DESEQUILIBRIOS DE LOS SISTEMAS DE RELACIONES ECONOMICAS, LABORALES Y SOCIALES, FAVORECIENDO LAS PRECARIZACION LABORAL, PERDIDA DE EMPLEOS Y LA POBREZA EN EL MUNDO. ESTAS AFECTACIONES TIENEN UNAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS EN ESPAÑA Y PORTUGAL, VINCULADAS A LA BRECHA DE GENERO SUFRIDA POR LAS MUJERES, EL ALTO DESEMPLEO DE LA POBLACION JOVEN O LA EXCLUSION DE PERSONAS PARADAS DE LARGA DURACION, ASI COMO DE OTROS COLECTIVOS ESPECIALMENTE "VULNERABILIZADOS" EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL.EL PROYECTO ESIN TIENE COMO PROPOSITO ANALIZAR LA EXCLUSION SOCIOLABORAL TRAS EL COVID-19 EN ESPAÑA Y PORTUGAL ATENDIDA POR LA EDUCACION SOCIAL, TRANSFIRIENDO BUENAS PRACTICAS PARA LA INCLUSION.PARA ELLO SE DESARROLLARA UNA METODOLOGIA MULTIMETODO MEDIANTE UN DISEÑO MUESTRAL POR CONGLOMERADOS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACION SOCIAL ESTRATIFICADOS POR REGIONES EN ESPAÑA Y PORTUGAL, COMPLEMENTADA CON DOS GRUPOS DE DISCUSION (UNO POR CADA PAIS). LA ENCUESTA VALIDADA CON ANALISIS FACTORIAL EXPLORATORIO, DE FIABILIDAD Y CONFIRMATORIO SE APLICARA A 1074 EDUCADORES SOCIALES EN ESPAÑA Y UNOS 500 EN PORTUGAL. SE COMPLEMENTARA CON LA TECNICA CUALITATIVA CON INFORMANTES CLAVE DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, ENTIDADES PRIVADAS (ONG¿S Y EMPRESAS) EN ESPAÑA (N=8) Y OTRO EN PORTUGAL (N=8). SE ESPERA UN NIVEL CONFIABILIDAD DEL 95% Y UN MARGEN DE ERROR DE +/- 3%, ESTABLECIENDO COMO CRITERIO DE AFIJACION PROPORCIONAL LA CANTIDAD DE INSTITUCIONES POR CADA NIVEL TERRITORIAL Y SU NATURALEZA, OFICIAL O PRIVADA. EL ESTUDIO PERMITIRA CONOCER LAS SITUACIONES PRIORITARIAS DE EXCLUSION SOCIOLABORAL Y LAS POBLACIONES PRINCIPALES AFECTADAS, ESTUDIAR LOS RECURSOS Y PROGRAMAS PRINCIPALES DE LAS ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INSERCION SOCIOLABORAL, IDENTIFICAR ELEMENTOS Y FACTORES DE PROTECCION EN LOS PROCESOS DE INSERCION SOCIOLABORAL Y ESTABLECER INDICADORES DE INSERCION Y PROPUESTAS DE ACCION EFECTIVAS BUENAS PRACTICAS EN EL AMBITO PROFESIONAL, ACADEMICO Y DE LA POLITICA PUBLICA CON LA PLATAFORMA DIGITAL (WEB) QUE PERMITA LA INCIDENCIA, TRANSFERENCIA Y DIFUSION NACIONAL E INTERNACIONAL. LAS EDUCADORAS/ES SOCIALES PODRAN FORMARSE, A PARTIR DE LOS RESULTADOS, EN LOS EVENTOS CIENTIFICOS VINCULADOS.EL ESTUDIO SE REALIZARA CON UN EQUIPO DE INVESTIGACION, CON LIDERAZGO DESDE LA UNED, PERO CON COMPONENTES A NIVEL NACIONAL (UGR, UMA, ULL, UV,UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA) , ASI COMO UN EQUIPO DE TRABAJO DE ENTIDADES COLABORADORAS NACIONALES E INTERNACIONALES (CGCEES, CPEESM, APTSES, NITTUA), QUE PERMITIRA LA NATURALEZA Y COLABORACION INTERINSTITUCIONAL DEL ESTUDIO PARA SU TRANSFERIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRACTICAS PARA LA POLITICA PUBLICA Y EL SECTOR PRIVADO, QUE PERMITA TOMAR DECISIONES PARA LA RECUPERACION Y RESILIENCIA DESDE LOS FONDOS NEXTGENERATIONEU. LA COLABORACION INTERNACIONAL LATINOAMERICANA DE COLOMBIA, BRASIL Y MEXICO, FAVORECERA LA REPLICABILIDAD EN LA REGION IBEROAMERICANA. DUCACION SOCIAL\BUENAS PRACTICAS\COVID-19\INCLUSION SOCIOLABORAL