Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION ES ANALIZAR EL PAPEL QUE CUMPLIO LA DENOMINADA CULTURA ECONOMICA, TRANSMITIDA POR LA ESCUELA COMO FACTOR DE SOCIALIZACION POLITICA Y CREACION DE IDENTIDAD NACIONAL EN ESPAÑA, DESDE EL TARDOFRANQUISMO (EN CONCRETO DESDE LA APARICION DEL PLAN DE ESTABILIZACION ECONOMICA DE 1959) HASTA FINALES DE LOS AÑOS OCHENTA (SIENDO UNA FECHA CLAVE LA INCORPORACION DE ESPAÑA A LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA, EN 1986). ASIMISMO, SE PRETENDE EXAMINAR LA EVOLUCION EN LAS FORMAS DE ENTENDER LAS RELACIONES ECONOMICAS, LABORALES Y DE CONSUMO, QUE FUERON PRESENTADAS EN EL CURRICULUM ESCOLAR, Y SU MATERIALIZACION EN LOS LIBROS DE TEXTO. EN ESTE SENTIDO, SE PUEDE DETERMINAR QUE TIPO DE CONCIENCIA ECONOMICA SE VA CREANDO EN LOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLAS, EN UNA ETAPA FUNDAMENTAL COMO LA DE LA ESCOLARIZACION. LAS FUENTES PRINCIPALES DE ANALISIS QUE SE UTILIZARAN SERAN LOS CURRICULA OFICIALES Y SU DESARROLLO EN LOS MANUALES ESCOLARES.SE PARTE DE LOS RESULTADOS DE DOS INVESTIGACIONES ANTERIORES SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA Y LA CULTURA POLITICA EN LA ESPAÑA DEMOCRATICA -SEJ 2007-66097/ EDUC Y EDU2012-32162-. ESTOS APUNTAN QUE, EN EL PERIODO DEL TARDOFRANQUISMO Y HASTA EL FINAL DE LA TRANSICION, SE REGISTRO UN DESPLAZAMIENTO EN LA FUNDAMENTACION DE LOS VALORES EMOCIONALES CONSIDERADOS LEGITIMOS DESDE UNA FUERTE MATRIZ PATRIOTICA Y RELIGIOSA-TRANSCENDENTAL HACIA UNA MAS SECULARIZADA, VINCULADA A LA MEJORA EN LA VIDA COTIDIANA, AL PROGRESO Y DESARROLLO ECONOMICO, AL BIENESTAR SOCIAL ALCANZADO CON LA EXTENSION DE LA EDUCACION Y EL ACCESO A LOS CUIDADOS MEDICOS Y SANITARIOS; EN RESUMEN, AL BIENESTAR SOCIAL LOGRADO POR LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO MERCED A LA EFICACIA DE LA GESTION ECONOMICA Y POLITICA. A LOS RESULTADOS DE AMBAS INVESTIGACIONES, SE HAN UNIDO ADEMAS LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES DE GONZALEZ DELGADO (2014) QUE REMITEN A UNA TRANSFORMACION DEL CURRICULUM ESCOLAR A PARTIR DE LA MODIFICACION DE PATRONES CULTURALES, POLITICOS Y ECONOMICOS, FRUTO MUCHAS VECES DE LAS INTERACCIONES Y LAS LUCHAS ENTRE DISTINTOS AGENTES SOCIALES. ENTRE ESOS AGENTES, HAY QUE DESTACAR LOS LIGADOS AL AMBITO ECONOMICO EN NUESTRO PAIS, ASPECTO EN EL QUE SE PROFUNDIZARA EN LA INVESTIGACION QUE SE PROPONE EN ESTE NUEVO PROYECTO.OBJETIVOS: A) DESCUBRIR QUE ELEMENTOS DE LA CULTURA ECONOMICA IMPARTIDA EN LA ESCUELA PUEDEN ESTAR LIGADOS AL DESARROLLO DE UNA NUEVA IDENTIDAD NACIONAL RELATIVA A LA EVOLUCION ECONOMICA DEL PAIS, B) IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y CONTINUIDADES QUE APARECEN EN LOS MANUALES ESCOLARES DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, RESPECTO A DISTINTOS TOPICOS RELACIONADOS CON EL AMBITO ECONOMICO EN EL PERIODO MENCIONADO C) OBSERVAR SI HAY DISCRIMINACION SEXISTA EN EL PAPEL QUE SE LE ATRIBUYE AL HOMBRE Y A LA MUJER EN SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS. EL ANALISIS DEL CURRICULUM Y DE LOS MANUALES ESCOLARES SE CONTRASTARA CON EL ANALISIS DE OTROS DOCUMENTOS Y FUENTES EXTRAESCOLARES, COMO SON LAS PELICULAS, EL NO-DO, PROGRAMAS TELEVISIVOS O LA PUBLICIDAD, QUE SIRVEN PARA AVERIGUAR EL GRADO DE CONTINUIDAD O DE DISCREPANCIA EXISTENTE ENTRE LOS DISCURSOS ESCOLARES Y LOS NO-ESCOLARES; POR TANTO, SABER SI LOS CONTENIDOS ESCOLARES FUERON REFORZADOS O CUESTIONADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y OTRAS AGENCIAS DE EDUCACION NO-FORMAL E INFORMAL. SPAÑA\CIUDADANÍA.\TÓPICOS CURRICULARES\MANUALES ESCOLARES\TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA\TARDOFRANQUISMO