Descripción del proyecto
LOS PROCESOS Y EVENTOS PASADOS PUEDEN TENER UNA GRAN INFLUENCIA SOBRE LOS PATRONES ECOLOGICOS CONTEMPORANEOS, INCLUYENDO LOS IMPACTOS ACTUALES DEL SER HUMANO SOBRE PAISAJES Y ORGANISMOS, A PESAR DE ELLO, LA MAYOR PARTE DEL CONOCIMIENTO ECOLOGICO SE HA CONSTRUIDO EN BASE A ESCALAS TEMPORALES MUY CORTAS, MUY RARAMENTE MAYOR DE UNA DECADA, LA ECOLOGIA Y LA BIOLOGIA DE LA CONSERVACION ESTAN FALTAS DE APROXIMACIONES HISTORICAS, UN DEFICIT QUE PUEDE LASTRAR LA GESTION DEL MEDIO NATURAL, ESTE PROYECTO UTILIZARA DATOS HISTORICOS SOBRE FAUNA Y FLORA PARA ABORDAR UNA SERIE DE CUESTIONES ECOLOGICAS RELEVANTES, TENIENDO COMO OBJETIVO TRANSVERSAL EL APORTAR INFORMACION UTIL PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD, SE SEGUIRAN CUATRO LINEAS ARGUMENTALES:1, CONDICIONES DE REFERENCIA: LAS ACCIONES DE CONSERVACION DEBERIAN LLEVAR APAREJADA UNA IMAGEN EXPLICITA DE COMO QUEREMOS QUE SEAN LOS SISTEMAS GESTIONADOS, LA ECOLOGIA HISTORICA OFRECE HERRAMIENTAS PARA ESTABLECER ESAS CONDICIONES DE REFERENCIA,2, DINAMICA DE LOS PAISAJES Y LA BIODIVERSIDAD: LA TRAYECTORIA TEMPORAL DE LOS SISTEMAS NATURALES ES CLAVE PARA ENTENDER LOS ECOSISTEMAS ACTUALES, Y LA ECOLOGIA HISTORICA OFRECE BASES SOLIDAS PARA ESTAS APROXIMACIONES,3, TRANSFERIBILIDAD DE MODELOS PREDICTIVOS DE DISTRIBUCION: LAS APROXIMACIONES HISTORICAS OFRECEN UNA OPORTUNIDAD UNICA PARA COMPROBAR LA PRECISION DE MODELOS PREDICTIVOS, AL CONTRASTAR PREDICCIONES CON DATOS REALES DE DISTRIBUCIONES Y SUS CAMBIOS,4, PLANIFICACION PARA LA CONSERVACION Y SU ESTABILIDAD A LARGO PLAZO: EL ANALISIS DE DATOS HISTORICOS PERMITIRA CONOCER SI LA SELECCION DE RESERVAS SE MANTIENE ESTABLE A LARGO PLAZO, ¿SERIAN LAS RESERVAS DESIGNADAS EN EL SXVI VALIDAS AUN HOY?ESPAÑA POSEE UNOS MONUMENTALES ARCHIVOS HISTORICOS SOBRE DISTRIBUCION DE BIODIVERSIDAD, UNICOS A NIVEL MUNDIAL TANTO POR LA LARGA ESCALA TEMPORAL COMO POR SU PRECISION ESPACIAL: LAS RELACIONES DE FELIPE II (SXVI) Y EL DICCIONARIO DE MADOZ (SXIX), EL PROYECTO SE CENTRARA EN LA INFORMACION EXTRAIDA DE ESTAS FUENTES (COMPLEMENTADAS OCASIONALMENTE CON OTRAS) Y EN SU COMPARACION CON INVENTARIOS ACTUALES (INVENTARIO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD; INVENTARIO FORESTAL NACIONAL), EL OBJETIVO GENERAL ES ANALIZAR LA DISTRIBUCION LA BIODIVERSIDAD EN EL PASADO PARA ENTENDER LOS PROCESOS QUE HAN GENERADO LOS PATRONES ACTUALES Y EVALUAR LAS PROYECCIONES HECHAS HACIA EL FUTURO, EN ESTE MARCO, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS PLANTEADOS SON:- ANALIZAR CAMBIOS HISTORICOS EN LA VEGETACION Y LA FAUNA DESDE EL SXVI- CUANTIFICAR EL EFECTO DE LA FRAGMENTACION DE LOS SISTEMAS FLUVIALES SOBRE LOS PECES MIGRADORES- EVALUAR LA PREDICCION DE DISTRIBUCIONES FUTURAS EN UN ESCENARIO DE CALENTAMIENTO GLOBAL, ANALIZANDO LOS CAMBIOS EN LA DISTRIBUCION DE LA TRUCHA EN EL ULTIMO SIGLO Y MEDIO,- ESTUDIAR LA TRANSFERIBILIDAD TEMPORAL DE LOS MODELOS DE IDONEIDAD DEL HABITAT, USANDO EL OSO PARDO COMO CASO DE ESTUDIO,- EVALUAR LA ESTABILIDAD EN LA SELECCION DE RESERVAS DURANTE CUATRO SIGLOS EN LA ESPAÑA CENTRALSE REALIZARA, HACIA EL FINAL DEL PROYECTO, UN TALLER DE REVISION SOBRE EL ESTADO DEL ARTE DE LA ECOLOGIA HISTORICA BASADA EN FUENTES ESCRITAS Y EN TODO MOMENTO SE HARA UNA DIFUSION ACTIVA DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS,EL PROYECTO TRATARA CUESTIONES ECOLOGICAS DE GRAN INTERES USANDO DATOS HISTORICOS SOBRE DISTRIBUCION CON UNA RESOLUCION ESPACIAL Y EXTENSION TEMPORAL SIN PRECEDENTES EN LA LITERATURA CIENTIFICA, POR LO QUE SE ESPERA QUE TENGA UN GRAN IMPACTO A NIVEL INTERNACIONAL COLOGÍA HISTÓRICA\BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN\MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES\CAMBIOS DE PAISAJE\CAMBIO CLIMÁTICO