Dotación de una unidad lectora de termoluminiscencia (TLD) para dosimetría
Se conoce por termoluminiscencia a toda emisión de luz, independiente de aquella provocada por la incandescencia, que emite un sólido aislante o semiconductor cuando es calentado, Se trata de la emisión de una energía previamente...
ver más
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores88
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNLC13-1E-2318
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores88
Presupuesto del proyecto
40K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se conoce por termoluminiscencia a toda emisión de luz, independiente de aquella provocada por la incandescencia, que emite un sólido aislante o semiconductor cuando es calentado, Se trata de la emisión de una energía previamente absorbida como resultado de un estímulo térmico, La técnica de Termoluminiscencia presenta diversas aplicaciones como:- Protección radiológica- Física médica- Física experimental- Radiodiagnóstico- Datación geológica- Dosimetría ambiental- Irradiación de alimentosExisten varios puntos que han llevado al LRA a plantearse la adquisición de este equipo,El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), máxima entidad en España en materia de energía nuclear, y cliente del LRA mediante el Programa de vigilancia radiológica ambiental (red de estaciones de muestreo), viene realizando en los últimos años ejercicios de intercomparación en el campo de la dosimetría personal, con la participación de un número reducido de laboratorios, Sería de gran interés el ampliar el número de laboratorios participantes en estos ejercicios, así como el contar con un laboratorio en la comunidad autónoma gallega que los llevase a cabo (Anexo II),Se ha observado que en toda la UDC, así como en el resto de universidades gallegas, no existe un equipo de estas características, con lo que se cubriría esta deficiencia, dotando tanto a la universidad como a potenciales empresas de la comarca con este servicio estratégico,