Descripción del proyecto
LAS SOCIEDADES MODERNAS ESTAN MARCADAS POR MULTIPLES FACTORES QUE EVIDENCIAN LA DIVERSIDAD, ESPECIALMENTE EN EL AMBITO CULTURAL Y RELIGIOSO, ENTRE ELLOS CLARAMENTE LOS FLUJOS MIGRATORIOS PUEDEN CONSIDERARSE COMO UNO DE LOS QUE GENERAN MAYORES TENSIONES EN EL TEJIDO SOCIAL, TRASPASANDO EL ESTRICTO AMBITO DE LA EXTRANJERIA (EN LA MEDIDA EN QUE LOS INMIGRANTES SE ASIENTAN Y PASAN A SER NACIONALES) Y OBLIGANDO A UN ANALISIS O ESTUDIO INTEGRAL DESDE UNA DIMENSION INTERCULTURAL, FRENTE A LOS RETOS QUE PLANTEA LA GESTION DE LA DIVERSIDAD EN PERSPECTIVA JURIDICO-POLITICA, SUELEN OFRECERSE SOLUCIONES REDUCCIONISTAS, BASADAS ESPECIALMENTE EN EL MIEDO AL OTRO, QUE EN LUGAR DE INCENTIVAR LA COHESION SOCIAL CONTRIBUYEN A SU FRAGMENTACION, ESPECIALMENTE EN TIEMPOS DE CRISIS (NO SOLO ECONOMICA, SI NO TAMBIEN DE VALORES COMUNES COMPARTIDOS), CUANDO DETERMINADOS SUJETOS SE SIENTEN AMENAZADOS O DISCRIMINADOS, SURGEN CONFLICTOS QUE DIFICULTAN LA VIDA EN COMUN, DICHAS TENSIONES SE TRADUCEN, EN MAS OCASIONES DE LAS DESEABLES, EN UN REPLIEGUE IDENTITARIO O UN FRENESI SECURITARIO, QUE ACOGE DESDE MANIFESTACIONES CULTURALES O RELIGIOSAS HASTA PRACTICAS INCOMPATIBLES CON LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES, QUE HAN DE SER ACOMETIDAS DESDE EL AMBITO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL, PERO TAMBIEN DESDE POLITICAS PUBLICAS DE CARACTER PREVENTIVO,LA MISCELANEA DE AMBITOS PROBLEMATICOS DE INTERVENCION A LA HORA DE AFRONTAR LA DIVERSIDAD, HACE IMPOSIBLE AGOTAR UNA TEMATICA TAN COMPLEJA Y DINAMICA, LO CUAL EXIGE ACOTAR ESPACIALMENTE EL AMBITO DE ESTUDIO Y BUSCAR MODELOS O PAUTAS QUE PUEDAN OFRECER SOLUCIONES DURADERAS EN ARAS DE UNA INTEGRACION SOCIAL IMPRESCINDIBLE PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO, POR ELLO, EL PROYECTO MULTIHURI, DESDE UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR Y PARTIENDO DE SU EXPERIENCIA PREVIA, SE CENTRA EN ANALIZAR CUATRO ESTADOS EUROPEOS: ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA Y REINO UNIDO, Y PROPONE COMPARARLOS CON UNA REALIDAD JURIDICO-POLITICA A PRIORI DIFERENTE, AL MENOS EN SU TRAYECTORIA, COMO LA DE CANADA, EN EL INTENTO DE ENCONTRAR MECANISMOS QUE DE FORMA BIDIRECCIONAL PERMITAN ENFRENTARSE A LOS CONFLICTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS QUE PUEDEN COMPROMETER LA PAZ SOCIAL,EN EFECTO, EN EL MENCIONADO CONTEXTO EUROPEO LAS DENOMINADAS POLITICAS DE INTEGRACION DE (O CON) LOS INMIGRANTES NO HAN PRODUCIDO LOS RESULTADOS ESPERADOS NI HAN IMPACTADO EN LA POBLACION PARA GENERAR UN CLIMA DE RESPETO Y GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, MAS BIEN AL CONTRARIO, LOS CADA DIA MAS ACUCIANTES DESAFIOS IDENTITARIOS PROPIOS DE LA DIVERSIDAD, EL VINCULO DE ESTOS CON EL ORDEN PUBLICO O LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS MODERNOS ESTADOS DEMOCRATICOS DE DERECHO (COMO LA IGUALDAD, EL PLURALISMO O LA LAICIDAD) Y SU RELACION CON SENTIMIENTOS LATENTES COMO ENTRE OTROS, EL DE REIVINDICACION NACIONAL, PONEN EN EVIDENCIA LAS DIFICULTADES A LA HORA DE ESTABLECER VALORES COMUNES EN UN MUNDO FRAGMENTADO, SE HACE POR TANTO IMPRESCINDIBLE, COMO YA HA PUESTO DE RELIEVE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS EN SU JURISPRUDENCIA, CONSTRUIR UN MODELO DE CONVIVENCIA EN SOCIEDADES MULTICULTURALES, DIVERSAS Y ESPECIALMENTE MARCADAS POR EL IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS, QUE ATIENDA, COMO GUIA DE ARTICULACION NORMATIVA Y DE POLITICAS PUBLICAS, AL ESTRICTO RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS DESDE SUS ESTANDARES INTERNACIONALES COMO BASE DEL ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO, DERECHOS HUMANOS\DIVERSIDAD\CONVIVENCIA\POLÍTICAS PÚBLICAS\INTEGRACIÓN\INMIGRACIÓN