Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL REALIZAR UNA INVESTIGACION SOBRE LA MASCULINIDAD A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES LITERARIAS, ARTISTICAS Y CINEMATOGRAFICAS EN ESPAÑA, ARGENTINA Y MEXICO (DESDE 1970 Y HASTA LA ACTUALIDAD) CREADAS POR LESBIANAS, GAIS, BISEXUALES, TRANSGENEROS Y TRANSEXUALES, CON TAL PROPOSITO, SE ANALIZARA UN AMPLIO CONJUNTO DE CREADORES: TANTO REFERENTES INDISCUTIBLES DE LAS CULTURAS ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANAS DE LAS ULTIMAS DECADAS COMO AUTORES Y AUTORAS MAS JOVENES, PERO CUYA OBRA HA GOZADO DE UNA AMPLIA PROYECCION INTERNACIONAL, DE MANERA QUE PUEDA PROFUNDIZARSE EN LA EVOLUCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA, GEOGRAFICA Y GENERACIONAL, DE LAS TRANSFORMACIONES DE LOS MODELOS TRADICIONALES DE LA MASCULINIDAD NORMATIVA, AUNQUE LAS INTERRELACIONES CULTURALES ENTRE LOS PAISES HISPANOHABLANTES DURANTE LAS ULTIMAS DECADAS PUEDAN RESULTAR OBVIAS, DEBE SEÑALARSE QUE EL MARCO LINGUISTICO COMUN NO SUGIERE QUE LAS PRODUCCIONES CULTURALES DE ESPAÑA, ARGENTINA Y MEXICO PUEDAN ENTENDERSE COMO CASOS PARALELOS A PRIORI; SERA UNO DE LOS OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS ANALIZAR LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE NUESTRO PAIS Y AQUELLOS DOS CON MAYOR PESO CULTURAL EN HISPANOAMERICA,EL PERIODO CRONOLOGICO ESCOGIDO REFLEJA LA EVOLUCION Y DIVERSIDAD DE LAS REPRESENTACIONES DE LAS MASCULINIDADES DURANTE LAS ULTIMAS DECADAS: ASI, EN EL CASO ESPAÑOL, RESULTA PERTINENTE EN LA MEDIDA EN QUE EN 1970 SE PROMULGO LA LEY DE PELIGROSIDAD Y REHABILITACION SOCIAL, CUYOS PRINCIPIOS FUERON ABOLIDOS CON LA REFORMA DEL CODIGO PENAL EN 1995, HASTA ALCANZAR EL IMPACTO DE LAS LEYES DE 2005 Y DE 2007, POR LAS QUE SE PERMITIO EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO BIOLOGICO Y LA NUEVA REGULACION EN LOS REGISTROS CIVILES, EN ARGENTINA Y MEXICO FUE A PARTIR DE 1970 CUANDO, COMO CONSECUENCIA DEL ECO DE LOS DISTURBIOS DE STONEWALL EN NUEVA YORK (1969), EMPEZARON A FORJARSE LOS PRIMEROS ACTIVISMOS POLITICOS DE LIBERACION SEXUAL CONTRA LA MASCULINIDADES HEGEMONICAS, AL TIEMPO, DURANTE ESTE PERIODO, VARIOS PAISES HISPANOAMERICANOS SUFRIERON LAS CONSECUENCIAS DE UNA POLITICA INSTITUCIONAL REPRESIVA Y CENSORA, QUE PROPICIARON EXILIOS FORZADOS, EN CONTRA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y A FAVOR DE UN MODELO UNIVOCO DE MASCULINIDAD, POR CONSIGUIENTE, EL PRESENTE PROYECTO VINCULA LAS ESFERAS DE LA EVOLUCION HISTORICA Y DE LA PRODUCCION LITERARIA, ARTISTICA Y AUDIOVISUAL CON EL PROPOSITO DE ANALIZAR SI LAS REPRESENTACIONES CULTURALES DE LAS MINORIAS SEXUALES PUEDEN SER PLENAMENTE VALORADAS COMO REFLEJOS DE LOS PROFUNDOS CAMBIOS EN TORNO A LA MASCULINIDAD ACONTECIDOS DURANTE LAS ULTIMAS DECADAS, LAS PERSONAS INTEGRANTES DEL EQUIPO (LA MAYORIA DE ELLAS CON UNA NOTABLE EXPERIENCIA PREVIA SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO) PRETENDEN CONTRIBUIR A LA INVESTIGACION DE LOS ROLES DE GENERO Y DE LA DIVERSIDAD SEXUAL A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS MASCULINIDADES HEGEMONICAS Y DE LAS MINORITARIAS EN EL ESPACIO CULTURAL HISPANICO RECIENTE, ABRIENDO UNA NUEVA LINEA DE TRABAJO EN GRUPO INICIADA EN UNO DE LOS VOLUMENES PUBLICADOS EN EL SENO DE UN PROYECTO ANTERIOR (FEM2011-24064), EL OBJETIVO AÑADIDO ES AMPLIAR AQUELLA INVESTIGACION SEMINAL, CENTRADA EN LA ESPAÑA DE LOS 70 Y 80, Y OFRECER APORTACIONES ACADEMICAS DE INDUDABLE INTERES PARA LOS ESTUDIOS DE GENERO, DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA E HISPANOAMERICA, QUE SE MATERIALIZARAN MEDIANTE LA PUBLICACION DE ARTICULOS EN REVISTAS Y LIBROS CIENTIFICOS, ASI COMO A TRAVES DE LA ORGANIZACION Y PARTICIPACION EN CONGRESOS INTERNACIONALES, MASCULINIDAD\DIVERSIDAD DE GÉNERO\LITERATURA\CINE\ARTES PLÁSTICAS EN ESPAÑA\ARGENTINA Y MÉXICO (1970-2015)