Descripción del proyecto
EL PROYECTO QUE SE PRESENTA PRETENDE UN ANALISIS DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS EN EL MERCADO INTERIOR Y LAS NORMAS DE TRANSPOSICION QUE SE APRUEBEN EN ESPAÑA, SU IMPORTANCIA DERIVA DEL IMPACTO EN EL REIGMEN DE AUTORIZACIONES PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES, QUE PASAN A CONSTITUIR UN REGIMEN EXCEPCIONAL, LO CUAL TIENE, A SU VEZ, UN GREFECTO IMPORTANTE SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y SOBRE LA COLABORACION ADMINISTRATIVA, ADEMAS, LA INTENCION EN ESPAÑA ES QUE SEA EL VEHICULO PARA LA REDUCCION DE LASESTE ACCION COMUNITARIA ESTA MUY VINCULADA CON LAS EXIGENCIAS DE LA ADMINISTRACION ELECTRONICA, CON LA SIMPLIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y LO QUE LE CONECTA, POR TANTO, CON LA ACCION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA NACIONAL EN RELACION ESTRATEGICA DE TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION, EN RELACION CON LOS SERVICIOS PUBLICOS DIGITALES, PIENSESE QUE ESTA EN PROCESO UN PORTAL EUROPEO SOBRE AUTORIZACIONES, COMO MECANISMO DE FOMENTO DEL COMERCIO INTERCOMUNITARIO DE SERVICIOS, EN ESTE CONTEXTO HACE FALTA UNA REFLEXION DESDE NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICO SOBRE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y SOBRE LAS NORMAS QUE LA COMPLEMENTARAN, MODIFICANDO LA REGULACION DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, PERO NO PODEMOS PERDER DE VISTA QUE LA PROPIA DIRECTIVA NO ES UNA NORMA EXENTA DE PROBLEMAS:- EN PRIMER LUGAR, SU AMBITO DE APLICACION, DONDE SURGIRAN DUDAS DERIVADAS LOS DIVERSOS REGIMENES DE EXCEPCION QUE SE HAN CONFIGURADO, ES UNA CUESTION QUE DETERMINARA EL IMPACTO REAL DE LA SUPRESION DE LOS TITULOS HABILITANTES PREVIOS L EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS; - EN SEGUNDO LUGAR, QUE EL PROPIO TEXTO NO ES ESPECIALMENTE CLARO, DEPENDIENDO EN BUENA MEDIDA, ADEMAS, DE LA INTERPRETACION Y JUSTIFICACION DE LAS MEDIDAS QUE SE PROPORCIONE DE LOS CONCEPTOS EN CADA UNO DE LOS ESTADOS, EN EL MARCO DE LA NORMA DE TRANSPOSICION; - LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN EN RELACION CON EL VALOR DE LA JURISPRUDENCIA DICTADA SOBRE LAS RAZONES IMPERIOSAS DE INTERES GENERAL CONSTITUIRAN UN ELEMENTO COMPLEMENTARIO DE DISCUSION EN CADA UNO DE LOS ESTADOS SOBRE EL ALCANCE DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR ELLOS,HA DE TENERSE EN CUENTA QUE CUANDO ENTREN EN VIGOR ESTAS DISPOSICIONES:- DE ENTRADA, SE MODIFICARAN EL REGIMEN DE LOS TITULOS HABILITANTES PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS, DE TAL MANERA QUE SOLO EN CIRCUNSTANCIAS TASADAS PODRA ESTABLECERSE LA NECESIDAD DE OBTENER UNA AUTORIZACION PREVIA AL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD, ES UN PRINCIPIO QUE SE VA A APLICAR A LOS OPERADORES JURIDICOS NACIONALES Y COMUNITARIOS QUE OPEREN EN ESPAÑA,- EN SEGUNDO LUGAR, LA PRESTACION DE SERVICIOS POR DE OPERADORES COMUNITARIOS ESTA TAMBIEN LIBERALIZADA; PASANDO A ESTAR SOMETIDA A LA LEY DEL PAIS DE ORIGEN DE LA PRESTACION DEL SERVICIO,- EN TERCER LUGAR, EL ESTABLECIMIENTO DE PRESTADORES DE SERVICIOS COMUNITARIOS ESTA TAMBIEN LIBERALIZADO, EN CONDICIONES QUE SON BASTANTE MAS BENEFICIOSAS QUE LAS QUE HA VENIDO CONFIGURANDO EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,- EN CUARTO LUGAR, SE OBLIGA A UNA RACIONALIZACION Y SIMPLIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE CADA UNO DE LOS ESTADOS MIEMBROS;- EN QUINTO LUGAR, POTENCIA LA APLICACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION ELECTRONICA- EN SEXTO LUGAR, EXIGE EL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE COOPERACION INTERADMINISTRATIVA EN EL AMBITO COMUNITARIO PARA HACER POSIBLE LA APLICACION DEL PRINCIPIO DEL PAIS DE ORIGEN,- Y, POR ULTIMO, REQUIERE UNA POLITICA DE PROTECCION DE CONSUMIDORES LIBERALIZACION\AUTORIZACION\CONSUMIDORES\SERVICIOS PUBLICOS