Descripción del proyecto
PARA SER ECONOMICAMENTE VIABLES, LOS FUTUROS REACTORES DE FUSION DEBERAN OPERAR EN EL LLAMADO MODO DE ALTO CONFINEMIENTO (MODO H), LA TRANSICION DE BAJO A ALTO CONFINAMIENTO (L-H) SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO DE DENSIDAD Y ENERGIA DEL PLASMA PRODUCIDA POR UNA BARRERA EXTERNA DE TRANSPORTE, EN TJ-II SE HA OBSERVADO QUE, EN LA TRANSICION L-H, SE GENERA UNA ACUSADA CIZALLA DEL FLUJO EXB Y UNA DRASTICA REDUCCION DE LA TURBULENCIA, LA EVOLUCION TEMPORAL DEL FLUJO EXB Y DE LA TURBULENCIA MUESTRAN UN TIPICO COMPORTAMIENTO "PREDADOR-PRESA", EN EL QUE EL FLUJO EXB (PREDADOR) SIGUE A LA TURBULENCIA (PRESA) CON UN RETRASO DE 90º (CICLO LIMITE), RECIENTEMENTE, SE HAN ENCONTRADO DOS TIPOS DE CICLO LIMITE EN EL TOKAMAK CHINO HL-2A QUE MUESTRAN UNA SECUENCIA TEMPORAL OPUESTA, EN UN CASO SE TRATA DEL MISMO MODELO PREDADOR-PRESA DESCRITO ARRIBA, EN EL OTRO, ER ES EL QUE AUMENTA PRIMERO, CAUSANDO LA REDUCCION DE TURBULENCIA, ESTO SUGIERE QUE ES EL GRADIENTE DE PRESION EL RESPONSABLE DE LA TRANSICION, SE PLANEA REALIZAR NUEVOS EXPERIMENTOS EN TJ-II PARA INVESTIGAR MAS EN DETALLE ESTE PROBLEMA Y DILUCIDAR SI ES EL GRADIENTE DE PRESION O EL FLUJO ZONAL EL QUE DETERMINA EL PROCESO DE TRANSICION L-H, EL OBJETIVO FINAL DE ESTA ACTIVIDAD ES ENTENDER LA INTERCONEXION ENTRE FLUJOS Y TURBULENCIA Y SU IMPACTO EN EL CONFINAMIENTO, EN PARTICULAR, EN LA TRANSICION L-H,EN TJ-II SE OBSERVAN "ALFVEN EIGENMODES" (AES) , PRODUCIDOS IONES RAPIDOS GENERADOS POR EL CALENTAMIENTO NBI, EL ESTUDIO DE ESTOS MODOS ES IMPORTANTE PORQUE, EN UN FUTURO REACTOR, LOS AES PUEDEN OCASIONAR PERDIDAS DE PARTICULAS ALFA ANTES DE QUE SE TERMALICEN, PARANDO LA REACCION Y CAUSANDO DAÑO A LA PRIMERA PARED, PERO LA PERDIDA DE PARTICULAS ASOCIADA A LOS AES TAMBIEN PUEDE TENER UN EFECTO POSITIVO EN EL CONFINAMIENTO AL INDUCIR CAMBIOS LOCALES EN ER QUE AFECTAN A LA REGULACION DE LA TURBULENCIA MEDIANTE FLUJOS EXB, LA DINAMICA DE FLUJOS EXB QUE SE MIDE EN TJ-II DEPENDE DE LA CONFIGURACION MAGNETICA Y, EN CIERTA MEDIDA, TAMBIEN DE LA PRESENCIA DE INESTABILIDADES MHD, COMO LOS AES, SE HAN MEDIDO INDICIOS DE MODULACION DEL FLUJO EXB SINCRONIZADA CON LA FRECUENCIA DE REPETICION DE AES INTERMITENTES, EN PROXIMAS CAMPAÑAS EXPERIMENTALES SE INTENSIFICARAN ESTOS ESTUDIOS,ADEMAS, SE HA OBSERVADO TAMBIEN EN TJ-II QUE LA APLICACION DE CALENTAMIENTO ECH MITIGA LA INTENSIDAD DE LOS AES, SI SE CONFIRMA LA GENERALIDAD DE ESTE EFECTO, PODRIA TENER MUCHA IMPORTANCIA PARA CONTROLAR ESTAS INESTABILIDADES EN ITER Y FUTUROS REACTORES, LA FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ECH DE TJ-II EN CUANTO A VARIACION DE POTENCIA Y ANGULO DE INYECCION PERMITIRA LA AMPLIACION DE ESTOS ESTUDIOS,LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES DESCRITOS SE HAN MEDIDO UTILIZANDO, FUNDAMENTALMENTE, DOS TECNICAS EXPERIMENTALES: BOBINAS DE CAMPO MAGNETICO Y REFLECTOMETRIA DOPPLER, LOS FLUJOS EXB Y LA TURBULENCIA SE MIDEN SIMULTANEAMENTE CON EL REFLECTOMETRO DOPPLER, MIENTRAS QUE LOS AES SE MIDEN CON LAS BOBINAS, EN ESTE PROYECTO SE PROPONEN MEJORAS SUSTANCIALES EN AMBOS SISTEMAS,NUESTRA EXPERIENCIA EN ESTOS CAMPOS SE APLICARA A LOS MAYORES STELLARATORS DEL PANORAMA INTERNACIONAL, W7-X EN ALEMANIA (REFLECTOMETRIA) Y LHD Y HELIOTRON J EN JAPON (COLABORACION EN ALFVEN EIGENMODES), EL ACTUAL REFLECTOMETRO DOPPLER DE TJ-II TIENE TRES CANALES, EL TERCERO (50-75 GHZ) MIDE EN EL RANGO DE FRECUENCIAS MAS ALTAS, EN ESTE PROYECTO PROPONEMOS UNA MEJORA DEL SISTEMA AÑADIENDOLE UN CANAL ADICIONAL A ALTA FRECUENCIA, ESTOS DOS CANALES SE INSTALARAN TEMPORALMENTE EN W7-X, PLASMAS. STELLARATORS. CONFINAMIENTO. FL