Se proyecta la adquisición de un difractómetro de rayos X multipropósito equipado con una microfuente de cobre. Comparado con un tubo convencional, el haz de rayos X generado por la microfuente es más brillante, está más colimado...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se proyecta la adquisición de un difractómetro de rayos X multipropósito equipado con una microfuente de cobre. Comparado con un tubo convencional, el haz de rayos X generado por la microfuente es más brillante, está más colimado y presenta una sección más pequeña. El equipo estará preparado para aquellas aplicaciones donde el haz de la microfuente es idóneo, tales como medidas con incidencia rasante, de microdifracción, en capilar o en ángulo pequeño. En aplicaciones como estas, la microfuente proporciona un brillo parecido a fuentes de alta intensidad de tipo ánodo rotatorio con un coste energético y de mantenimiento mucho menor. El equipo permitirá analizar la composición, microestructura y cristalinidad en nanomateriales, analizar el polimorfismo en fármacos, detectar pequeñas cantidades de mineral en muestras geológicas, cuantificar las fases cristalines en una muestra o determinar estructuras cristalinas por difracción de polvo. Actualmente no existe ningún difractómetro con microfuente en nuestra comunidad autónoma. El nuevo equipo será de libre acceso a toda la comunidad científica tanto de nuestra institución como en otros centros públicos y privados en nuestro entorno. Su instalación mejorará la accesibilidad de equipos de difracción con altas prestaciones en ciencias como la nanotecnología, la química o la geología donde estas técnicas son de uso común.