En concreto, el difractómetro de la sección de monocristal instalado en la Facultad de Ciencias Químicas y utilizado para la medida de parámetros de red de muestra cristalinas, el reconocimiento de elementos de simetría, la recogi...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En concreto, el difractómetro de la sección de monocristal instalado en la Facultad de Ciencias Químicas y utilizado para la medida de parámetros de red de muestra cristalinas, el reconocimiento de elementos de simetría, la recogida de datos para su posterior resolución estructural y la medida de fibras, es único en esta universidad, no habiendo ningún otro equipo que ofrezca este servicio, Desde 1999 está funcionando de manera ininterrumpida, aunque en los últimos años son varias las averías que ha sufrido, motivo por el cual la demanda de los usuarios no siempre ha podido resolverse en el plazo estipulado, Ello supone una enorme demora para los grupos de investigación además del riesgo existente de que el equipo pueda dejar de funcionar en cualquier momento, ya que se encuentra obsoleto,No solo el hardware presenta problemas, sino que el software se encuentra instalado en un ordenador con Microsoft Windows 2000, Esto es así porque los programas informáticos del difractómetro no permiten llevar a cabo actualizaciones posteriores del sistema operativo debido a su antigüedad,