Descripción del proyecto
LA DIFUSION DE INTERNET ESTA VINCULADA A FENOMENOS DE EXCLUSION DIGITAL, YA QUE SOLO LOS USUARIOS CON RECURSOS OFFLINE OBTENDRIAN BENEFICIOS EN SU "VIDA REAL" A PARTIR DE LOS USOS AVANZADOS DE INTERNET, ESTOS RECURSOS DIGITALES, ENTENDIDOS EN TERMINOS DE HABILIDADES DIGITALES Y CAPACIDAD PARA AUMENTAR LA REPUTACION ONLINE, ESTARIAN MAYORMENTE PRESENTES ENTRE LOS INTERNAUTAS CON MAYORES RECURSOS ECONOMICOS Y EDUCATIVOS, ESTE FENOMENO, DENOMINADO BRECHA DIGITAL DE TERCER NIVEL, RESULTA PARTICULARMENTE EVIDENTE EN EL CASO DE LAS OPORTUNIDADES LABORALES QUE PROPORCIONA INTERNET, SOBRE TODO EN UN MERCADO LABORAL COMO EL ESPAÑOL, CARACTERIZADO POR ELEVADAS TASAS DE DESEMPLEO Y POR LA CRECIENTE DIGITALIZACION DE LOS CANALES PARA LA BUSQUEDA DE TRABAJO, OBJETIVO DE LA PRESENTE INVESTIGACION ES ESTUDIAR LA RELACION ENTRE LOS RECURSOS DIGITALES DE LOS INTERNAUTAS Y SUS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR EMPLEO GRACIAS A INTERNET, MAS EN CONCRETO, SE QUIERE COMPRENDER SI ESTE TIPO DE RECURSOS OTORGAN A LOS CANDIDATOS QUE UTILIZAN INTERNET PARA BUSCAR TRABAJO MAYORES POSIBILIDADES DE OBTENERLO, MAS ALLA DE SUS EFECTIVAS COMPETENCIAS LABORALES Y SU ADECUACION AL PUESTO, PARA ELLO, SE QUIERE TOMAR EN CONSIDERACION EL CASO DE ESTUDIO ESPAÑOL Y LA PLATAFORMA ONLINE LINKEDIN,LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACION QUE SE PRETENDE APLICAR ES INNOVADORA EN UN DOBLE SENTIDO, EN PRIMER LUGAR, PORQUE SE BASA EN EL ESTUDIO SIMULTANEO DE LOS CANDIDATOS Y DE LOS RECLUTADORES QUE OPERAN A TRAVES DE ESTA PLATAFORMA, EN SEGUNDO LUGAR, PORQUE CONJUGA INSTRUMENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS INFORMATICAS, COMO LOS ANALISIS FUNDAMENTADOS EN BIG DATA, Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION "CLASICAS" DE LA TRADICION SOCIOLOGICA, COMO LOS CUESTIONARIOS Y LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD, EN CUANTO A LOS PRIMEROS, SE UTILIZARIAN PARA CONSTRUIR UN INDICADOR QUE MIDA LAS HABILIDADES PARA AUMENTAR LA REPUTACION ONLINE, POR OTRA PARTE, LAS ENCUESTAS INCLUIRIAN PREGUNTAS SOBRE HABILIDADES DIGITALES DE LOS USUARIOS DE LINKEDIN Y SOBRE LOS BENEFICIOS LABORALES OBTENIDOS A PARTIR DE SU USO, TODAS ESTAS VARIABLES SE PONDRIAN EN RELACION ENTRE SI PARA COMPROBAR LOS SUPUESTOS DE LA TERCERA BRECHA DIGITAL, TAMBIEN SE REALIZARIAN ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD TANTO CON LOS CANDIDATOS A PUESTOS DE TRABAJO COMO CON LOS TECNICOS DE SELECCION DE PERSONAL QUE UTILIZAN LINKEDIN PARA RECLUTAR A TRABAJADORES, ASI SERIA POSIBLE, POR UNA PARTE, ESTUDIAR LAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS PARA CONSEGUIR UN EMPLEO MEDIANTE ESTA PLATAFORMA Y COMPRENDER SI ESTAS RESULTAN SER MAS O MENOS EXITOSAS EN FUNCION DE LOS RECURSOS DIGITALES A DISPOSICION Y, POR OTRA PARTE, COMPRENDER SI EN LAS DECISIONES QUE ESTOS TOMAN A LA HORA DE ADJUDICAR UN PUESTO DE TRABAJO INFLUYEN, MAS ALLA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS CANDIDATOS, SUS RECURSOS DIGITALES, LA HIPOTESIS ES QUE LOS RECURSOS DIGITALES DE LAS PERSONAS QUE BUSCAN EMPLEO MEDIANTE LINKEDIN DISTORSIONAN EL PROCESO DE SELECCION YA QUE A MAYOR NIVEL DE RECURSOS CORRESPONDERIA UNA MAYOR PROBABILIDAD DE CONSEGUIR UN TRABAJO, ESTOS RESULTADOS DEBERIAN LLAMAR LA ATENCION DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS SOBRE LA NECESIDAD DE DIFUNDIR DETERMINADOS RECURSOS DIGITALES A TODA LA CIUDADANIA, ELLO PERMITIRIA DIFUNDIR DE MANERA EQUITATIVA LOS BENEFICIOS QUE SE ORIGINAN A PARTIR DEL USO DE INTERNET, AL MISMO TIEMPO, LOS RESULTADOS PERMITIRIAN GENERAR HERRAMIENTAS UTILES AL SECTOR DE LOS RECURSOS HUMANOS, EVITANDO QUE FACTORES AJENOS AL AMBITO LABORAL DISTORSIONEN LOS PROCESOS DE SELECCION DE PERSONAL, DESIGUALDAD DIGITAL\TERCERA BRECHA DIGITAL\REPUTACIÓN ONLINE\REDES SOCIALES PROFESIONALES\HABILIDADES DIGITALES