Descripción del proyecto
EL CULTIVO DE CEREALES AUTOCTONOS DE TRIGO Y CENTENO HAN PERMITIDO, DURANTE SIGLOS, LA PRODUCCION DE PAN EN GALICIA. EL PAN ES UNO DE LOS PRODUCTOS FUNDAMENTALES EN LA ALIMENTACION HUMANA DESDE LA PREHISTORIA Y EN TODAS LAS CULTURAS. EN GALICIA, EL PAN ES UNA SEÑAL DE IDENTIDAD Y FORMA PARTE DE LA TRADICION Y CULTURA GASTRONOMICA Y SE CONSIDERA UN PRODUCTO DE CALIDAD, DENTRO Y FUERA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. EL PROCESO QUE SE UTILIZA PARA SU ELABORACION ES EL TRADICIONAL, UTILIZANDO UNICAMENTE HARINA, AGUA, MASA MADRE Y/O LEVADURA Y SAL. POR TANTO, ES FUNDAMENTAL TENER UN CONTROL Y UNA TRAZABILIDAD DEL INGREDIENTE FUNDAMENTAL, QUE ES LA HARINA UTILIZADA EN SU ELABORACION. ACTUALMENTE, EN GALICIA, HAY DOS PANES AMPARADOS CON INDICACION GEOGRAFICA PROTEGIDA, EL PAN DE CEA Y EL PAN GALLEGO, EN AMBOS CASOS EL CEREAL UTILIZADO ES EL TRIGO. EN EL CASO DE LA IXP PAN GALLEGO, EL REGLAMENTO INDICA QUE DEBE INCLUIR UN MINIMO DEL 25% DE HARINA PROCEDENTE DE ECOTIPOS DE TRIGO AUTOCTONOS. SIN EMBARGO, SE PLANTEA EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD DE LOS ECOTIPOS EMPLEADOS, ASI COMO DEL CONTROL DE LA TRAZABILIDAD HASTA LA OBTENCION DEL PRODUCTO FINAL, EL PAN. POR OTRA PARTE, EXISTE UNA NECESIDAD DE CONOCER CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PAN PRODUCIDO EN GALICIA QUE HACEN QUE SEA CONSIDERADO UN PAN DE CALIDAD. PARA RESOLVER ESTA PROBLEMATICA, SE PLANTEA EL SIGUIENTE PROYECTO PARA LLEVAR A CABO UN ESTUDIO INTEGRAL, INTER Y MULTIDISCIPLINAR, DESDE EL CULTIVO HASTA LA PANIFICACION DE CEREALES AUTOCTONOS ("DEL CAMPO A LA MESA"), SIGUIENDO PRACTICAS ECOLOGICAS Y CONVENCIONALES, LO QUE PERMITIRA EVALUAR EL EFECTO DEL TIPO DE CULTIVO (ECOLOGICO VS. CONVENCIONAL) SOBRE LA BIODIVERSIDAD, LA CALIDAD DEL GRANO Y LA HARINA Y LA CALIDAD DEL PAN OBTENIDO EN EL MARCO DE LA PRODUCCION SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. EN GALICIA SON NECESARIAS ACTUACIONES PARA EQUILIBRAR Y CONSERVAR EL TERRITORIO Y PARA GARANTIZAR LA ECONOMIA Y LA COMPETITIVIDAD. PARA CONSEGUIR ESTO SON PRECISOS ESTUDIOS QUE APOYEN EL SECTOR PRIMARIO Y LA GASTRONOMIA, QUE SON ALGUNOS DE SUS VALORES DIFERENCIALES. SE NECESITAN PERSONAS FORMADAS PARA LOGRAR RECUPERAR CULTIVOS AUTOCTONOS, UTILIZANDO MODELOS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE, REALIZANDO UNA APUESTA CLARA POR UN TERRITORIO CLARAMENTE MARCADO POR EL COMPONENTE RURAL, EN EL QUE LAS MUJERES SON DETERMINANTES PARA SU VERTEBRACION TERRITORIAL Y SOCIAL. POR TANTO, EL PROYECTO SE PLANTEA CON 3 OBJETIVOS: 1, EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD, LA IDENTIFICACION GENETICA, Y LA EVALUACION ECONOMICA Y DEL CONTEXTO AGROECOLOGICO DEL CULTIVO DE CEREALES AUTOCTONOS (TRIGO Y CENTENO) PARA LA PRODUCCION DE PAN; 2, EL CONTROL DE LAS HARINAS OBTENIDAS; Y 3, LA ELABORACION DE PANES Y SU CARACTERIZACION, DESDE TODOS LOS PUNTOS DE VISTA, INCLUYENDO EL ANALISIS DE ACTITUDES, MOTIVACIONES Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR FRENTE AL PAN ECOLOGICO VS. CONVENCIONAL. EL PROYECTO CONTRIBUIRA A CUMPLIR OBJETIVOS DE DESARROLLO SOTENIBLE (ODS) Y, POR TANTO, TENDRA IMPACTO, COMO YA LO ESTAN TENIENDO LAS ACCIONES PREVIAS ABORDADAS POR EL GRUPO INVESTIGADOR (CATEDRA DEL PAN Y DEL CEREAL), EN EL INCREMENTO DEL CULTIVO DE CEREALES AUTOCTONOS GALLEGOS (TAMBIEN EN ECOLOGICO) Y, POR TANTO, EN EL DESARROLLO RURAL; EN EL CONTROL Y TRAZABILIDAD DE LA UTILIZACION DE LOS ECOTIPOS GALLEGOS EN LA ELABORACION DEL PAN Y EN LA IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN LA CALIDAD DE LOS PANES GALLEGOS Y QUE PERMITIRA INCLUIRLO DENTRO DE UNA ALIMENTACION SALUDABLE, SEGURA Y SOSTENIBLE EREALES AUTOCTONOS\CALIDAD\TRAZABILIDAD\PAN\HARINA