DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA D...
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ROTURA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS, A PARTIR DE LA CONFIGURACIÓN GEOMECÁNICA PARTICULAR (HIRMA)
En las últimas décadas ha surgido una creciente demanda de seguridad en las sociedades más desarrolladas. Como consecuencia de ello, el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad establece la Seguridad de infr...
ver más
INCLAM
El desarrollo de la actividad de realizacion de todo tipo de proyectos y estudios tecnicos de ingenieria o arquitectura, consultoria ambient...
TRL
7-8
| 3M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
RTC-2017-6196-5
PROTOTIPO DE ALIVIADERO DE BLOQUES EN FORMA DE CUÑA (PABLO)
400K€
Cerrado
BIA2010-21350-C03-01
METODOS NUMERICOS Y EXPERIMENTALES PARA LA EVALUACION DE LA...
49K€
Cerrado
BIA2010-21350-C03-02
METODOS NUMERICOS Y EXPERIMENTALES PARA LA EVALUACION DE LA...
166K€
Cerrado
FLOODPROBE
Technologies for the cost effective Flood Protection of the...
5M€
Cerrado
RTC-2017-6417-5
Diseño industrial de una compuerta fusible recuperable para...
193K€
Cerrado
ISTOS
CENTER OF INNOVATIVE SOLUTIONS FOR BUILDING SAFETY ISTOS...
902K€
Cerrado
Información proyecto RTC-2016-4967-5
Líder del proyecto
INCLAM
El desarrollo de la actividad de realizacion de todo tipo de proyectos y estudios tecnicos de ingenieria o arquitectura, consultoria ambient...
TRL
7-8
| 3M€
Presupuesto del proyecto
327K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En las últimas décadas ha surgido una creciente demanda de seguridad en las sociedades más desarrolladas. Como consecuencia de ello, el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad establece la Seguridad de infraestructuras hidráulicas entre las prioridades del Reto en acción sobre cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas. El presente proyecto se enmarca claramente dentro de esta prioridad.En lo que se refiere a la seguridad hidrológica de presas, estos criterios se manifiestan, por ejemplo, en el aumento de los períodos de retorno de las avenidas de diseño. Como parte de esa revisión normativa, se exige a los titulares de infraestructuras hidráulicas la redacción e implantación de un plan de emergencia que contiene la descripción de los escenarios de avería grave y rotura, una estimación de sus consecuencias y un plan de medidas de aviso a la población. Este requerimiento choca con la escasez de herramientas fiables para la estimación del proceso de rotura de presas por sobrevertido y, por tanto, para el cálculo del hidrograma de rotura que es la base de la clasificación de la presa y de la implantación del plan de emergencia.Actualmente, los programas de cálculo hidráulico de propagación de avenidas e estimación de las zonas inundables por rotura de presas implementan en sus códigos un hidrograma de rotura basado en modelos estadísticos de base empírica obtenidos a partir de datos históricos de roturas. Por tanto, los hidrogramas de rotura que se manejan se adaptan poco a la realidad del fenómeno que los desencadenan.Existen modelos de base física que intentan modelar el proceso de rotura de una presa de materiales sueltos por sobrevertido, pero se basan en la hipótesis de que la rotura se produce mediante una erosión progresiva. Esta hipótesis resulta aceptable para presas homogéneas tipo "todo-uno" o en presas de núcleos extremadamente grueso, pero se adaptan mal al mecanismo de rotura de las presas de escollera con núcleo central. En estos casos, el mecanismo de rotura que prevalece es la "rotura estructural", fallando el núcleo de material cohesivo por agotamiento de la resistencia a cortante o por la flexión a que se ve sometido una vez que pierde el apoyo del espaldón. En estos casos, la liberación de caudales está controlada mayoritariamente por la rotura del elemento impermeable que puede ser más o menos brusco dependiendo de sus características geomecánicas.El Grupo de Investigación en SEguRidad de Presas y Aliviaderos (Grupo SERPA), formado por la unidad docente de presas de la UPM, ha trabajado en los últimos años en el análisis de este proceso de rotura de presas de escollera por sobrevertido, en colaboración con el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), ambos miembro del consorcio solicitante de este proyecto. Las investigaciones realizadas han servido para acotar el caudal que produce la rotura del espaldón permeable de las presas de escollera, que es la fase previa a la rotura del elemento impermeable.