Descripción del proyecto
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces, pérdida de la consciencia. En la actualidad existen más de 30 fármacos aprobados para el tratamiento de la epilepsia. Sin embargo, estos sólo abordan los síntomas de la enfermedad, es decir, el control de las convulsiones, pero no tienen efecto alguno sobre las causas y la progresión de la misma. Asimismo, más del 30% de los pacientes con epilepsia no responden a los tratamientos disponibles en el mercado. Además, para algunas epilepsias raras, ninguno de los fármacos disponibles en el mercado es efectivo. Estos hechos evidencian las deficiencias en el tratamiento de esta enfermedad y la necesidad de desarrollar nuevos fármacos y técnicas terapéuticas innovadoras para su tratamiento. Teniendo en cuenta este contexto, nace Accure Therapeutics S.L. (Accure TX), una start-up farmacéutica creada en 2020 a partir de la fusión de dos empresas centradas en el desarrollo de soluciones médicas dentro del campo neurológico, Bionure e Iproteos. Así, la actividad de la empresa está centrada en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos para tratar enfermedades del sistema nervioso central. La empresa mantiene una fuerte vinculación con el Grupo Neurophar de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que centra sus líneas de investigación en la identificación de nuevas dianas terapéuticas en el sistema nervioso, utilizando estrategias farmacológicas complementadas con enfoques moleculares, que se basan en el uso de animales modificados genéticamente y el empleo de técnicas de vanguardia. Ambas entidades, a su vez, mantienen contacto estrecho con el Instituto Achucarro, uno de los centros de investigación Basque Excellence Research Centre (BERC) impulsado y reconocido por el Gobierno Vasco, centrado en el estudio de la biología de la neurona-glía en el cerebro sano y enfermo.De este modo, en el marco del presente proyecto se ha definido como objetivo fundamental el desarrollo preclínico hasta el inicio de la fase clínica de un nuevo fármaco (ACT-03) centrado en la inhibición selectiva de metaloproteinasas para evitar y/o disminuir las crisis epilépticas, contribuyendo de esta forma a frenar la progresión de la enfermedad y las comorbilidades asociadas a esta en pacientes de todas las edades. Adicionalmente, se evaluará en detalle el mecanismo de transporte a través de la barrera hematoencefálica de ACT-03 mediante estudios de microdiálisis en ratones control y ratones modelo de la enfermedad, así como se realizarán estudios de eficacia en un modelo preclínico con el fin de expandir las indicaciones y aplicaciones de la solución propuesta. Como resultado del proyecto, se espera aumentar el conocimiento y caracterización de ACT-03 con el fin de garantizar la autorización y realización de estudios clínicos en estadios posteriores, en los cuales se determinará la seguridad del tratamiento en voluntarios sanos (programados para finales de 2026), y así la validación y obtención de evidencias clínicas sobre el riesgo y eficacia del fármaco. Para tal efecto, Accure TX ha iniciado ya estudios regulatorios (GLP) de genotoxicidad así como estudios no GLP de toxicidad para identificar las dosis a usar en los estudios preclínicos regulatorios de farmacología de seguridad y toxicología, los cuales se iniciarían a finales de 2023. Esta batería de estudios regulatorios, acompañados de estudios de estabilidad del fármaco y documentación de fabricación de este, permitirán obtener la autorización por parte de las autoridades reguladoras para iniciar un estudio clínico de fase I, el cual se pretende realizar en España y permitirá investigar la seguridad/tolerabilidad del fármaco en humanos antes de pasar a pacientes. DIPLOMACIA\REDES\ACTORES\SIGLO XX\POLITICAS DE SALUD