En el presente proyecto se pretende desarrollar por el consorcio de empresas y centros de investigación una vacuna de subunidades DIVA frente a la EHDV capaz de proteger eficazmente frente a la enfermedad y someter un dosier regul...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En el presente proyecto se pretende desarrollar por el consorcio de empresas y centros de investigación una vacuna de subunidades DIVA frente a la EHDV capaz de proteger eficazmente frente a la enfermedad y someter un dosier regulatorio a la Agencia del Medicamento Europea (EMA). Se seguirán todos los pasos necesarios para el desarrollo de la vacuna frente al serotipo 8 que afecta Europa, que incluye la optimización de su producción industrial, la obtención de las semillas Master y Working del vector vírico que la expresa en condiciones GMP, el desarrollo de herramientas de análisis del API validadas y todos aquellos elementos productivos y experimentales que permitan elaborar un dosier regulatorio. En paralelo, se desarrollarán herramientas tales como anticuerpos monoclonales o proteínas recombinantes, que permitan el desarrollo de un test de diagnóstico que diferencie eficientemente animales vacunados de infectados. Por último, y no menos relevante, se van a realizar los estudios estructurales sobre la versión del antígeno vacunal desarrollado y patentable que permitan substanciar científicamente los resultados de respuesta inmune y protección de la vacuna en modelos animales. Por último, se pretende en el presente proyecto avanzar en el escalado productivo mediante la tecnología CrisBio, optimizando los procesos de cría de insectos e inoculación de los mismos de forma automatizada. Los equipos científicos que componen la presente propuesta poseen los conocimientos necesarios para llevar a cabo los objetivos del proyecto de manera eficiente y acelerada como para disponer de una vacuna única frente a esta enfermedad en el menor tiempo posible.