Descripción del proyecto
LOS EFLUENTES MUNICIPALES SON CONSIDERADOS COMO FUENTES PRINCIPALES DE CONTAMINANTES MEDIO AMBIENTALES. RECIENTEMENTE, LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y DE CUIDADO PERSONAL (PPCPS) HAN SIDO IDENTIFICADOS COMO UNA CLASE DE CONTAMINANTES EMERGENTES PARA EL MEDIO ACUATICO. LA MAYORIA DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS E INDUSTRIALES SON PROCESADAS EN ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (OECD 2004). DURANTE LOS ULTIMOS 20 AÑOS, EL VERTIDO DE CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS MARINOS SE HA VISTO SUSTANCIALMENTE REDUCIDO. A PESAR DE ESTAS MEJORAS, LOS EFLUENTES SON CONSIDERADOS TODAVIA FUENTES DE POLUCION TANTO PARA LOS ECOSISTEMAS MARINOS COMO DE AGUA DULCE. SE HA DEMOSTRADO POR DIFERENTES AUTORES QUE ESTOS EFLUENTES, QUE CONTIENEN METALES, HIDROCARBUROS AROMATICOS POLICICLICOS, ALTERADORES ENDOCRINOS Y FARMACOS, SON POTENCIALMENTE TOXICOS PARA LOS ORGANISMOS ACUATICOS (GENOTOXICIDAD, NEUROTOXICIDAD, INMUNOTOXICIDAD Y ALTERACION DE LA REPRODUCCION) (BOUCHARD ET AL., 2009). TRATAMIENTOS DE LOS EFLUENTES CON OZONO O RADIACION ULTRAVIOLETA, A PESAR DE SER COSTOSOS, HAN CONSEGUIDO DISMINUIR LA CONCENTRACION DE ALGUNOS CONTAMINANTES PERO NO LA TOXICIDAD, QUE AUMENTA CON LA REACTIVIDAD QUIMICA INTRODUCIDA. LA PROPUESTA DEL PRESENTE PROYECTO ES POR LO TANTO, ANALIZAR LA HIPOTESIS POR LA CUAL LOS EFLUENTES PODRIAN ALTERAR EL ESTADO DE SALUD DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DONDE SON VERTIDOS. EL OBJETIVO DE LA PRESENTE PROPUESTA ES EL DISEÑO Y APLICACION DE UNA METODOLOGIA INTEGRADA QUE PERMITA LA EVALUACION Y CARACTERIZACION DEL RIESGO MEDIO AMBIENTAL ASOCIADO A LOS EFLUENTES DE AGUAS RESIDUALES PARA LOS ECOSISTEMAS MARINOS DONDE SON VERTIDOS. ESTA METODOLOGIA INCLUIRIA DIFERENTES LINEAS DE EVIDENCIA (LOES), PARA SER ESTUDIADAS SIGUIENDO UNA METODOLOGIA ESCALONADA TIER, EN LA BAHIA DE CADIZ (SO, ESPAÑA), ALTAMENTE AFECTADA POR VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES: CONTAMINACION, TOXICIDAD AGUDA Y CRONICA, UTILIZANDO DIFERENTES ESPECIES. PARA ELLO, SE DISEÑARA UNA ESTRUCTURA MOVIL QUE PERMITA SIMULAR LA EXPOSICION A DIFERENTES DILUCIONES DEL EFLUENTE. UNA SEGUNDA HIPOTESIS CONSISTIRIA EN LA VERIFICACION DE SI LA APLICACION DE METODOLOGIAS ECONOMICAS Y MEDIO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES COMO LOS PROCESOS DE OXIDACION AVANZADA (POA) (FOTOCATALISIS DE PEROXIDO DE HIDROGENO) Y FOTOBIODEPURACION (CULTIVO DE MICROALGAS) PARA LA DEPURACION DE EFLUENTES PODRIAN REDUCIR EL POSIBLE RIESGO DE ESTAS FUENTES DE CONTAMINACION PARA LOS ECOSISTEMAS MARINOS.