DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO DE DETECCION ULTRARRAPIDA DE SALMONELLA SPP. EN A...
DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO DE DETECCION ULTRARRAPIDA DE SALMONELLA SPP. EN ALIMENTOS BASADO EN SEPARACION INMUNOMAGNETICA Y RECONOCIMIENTO FTIR
LA DETECCION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS EN ALIMENTOS CONSTITUYE UN PILAR BASICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA YA QUE PERMITE IDENTIFICAR FUENTES DE CONTAMINACION, APORTAR DATOS EN LA EVALUACION DE MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS,...
ver más
UNIVERSIDAD DE LEON
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores592
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto AGL2008-02668
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE LEON
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores592
Presupuesto del proyecto
61K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA DETECCION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS EN ALIMENTOS CONSTITUYE UN PILAR BASICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA YA QUE PERMITE IDENTIFICAR FUENTES DE CONTAMINACION, APORTAR DATOS EN LA EVALUACION DE MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS, E IDENTIFICAR EN LA CADENA ALIMENTARIA OPERACIONES, PROCESOS, LOTES O PRODUCTOS SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIR UN PELIGRO PARA LA SALUD PUBLICA, ADEMAS ES FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS, YA SEAN BROTES O CASOS AISLADOS, LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS METODOS DE DETECCION SON PROPIEDADES IMPRESCINDIBLES PERO EN MUCHOS CASOS LA RAPIDEZ EN LA OBTENCION DE RESULTADOS ES UNA CUALIDAD IMPORTANTE, LOS METODOS DISPONIBLES EN LA ACTUALIDAD (YA BIEN SEAN LOS CLASICOS BASADOS EN EL EMPLEO DE MEDIOS DE CULTIVO O LOS RAPIDOS Y AUTOMATIZADOS) PRESENTAN TIEMPOS DE ESPERA PROLONGADOS HASTA LA OBTENCION DE RESULTADOS Y UNA METODOLOGIA SOFISTICADA Y NO ADAPTADA AL TRABAJO RUTINARIO EN LABORATORIO, EL PROYECTO PRESENTADO COMBINA DOS TECNOLOGIAS CONTRASTADAS PERO NUNCA EMPLEADAS CONJUNTAMENTE EN LA DETECCION DE MICROORGANISMOS PATOGENOS EN ALIMENTOS: LA SEPARACION INMUNOMAGNETICA (QUE PERMITE SEGREGAR DE MANERA ESPECIFICA LOS MICROORGANISMOS DE LA MATRIZ ALIMENTARIA EMPLEANDO UNA REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO) Y LA ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJOS CON TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR), EL ANALISIS DEL ESPECTRO INFRARROJO PERMITE IDENTIFICAR COMPUESTOS QUIMICOS CARACTERISTICOS DE CELULAS MICROBIANAS CONCRETAS, Y SE EMPLEA EN IDENTIFICACION Y TIPIFICACION MICROBIANAS (A NIVEL DE SUBESPECIE) APLICANDO SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES TALES COMO REDES NEURONALES ARTIFICIALES, SE PRETENDE ENSAYAR ESTA METODOLOGIA CON CEPAS DE DIVERSOS SEROTIPOS DE SALMONELLA ENTERICA PERFECTAMENTE CARACTERIZADAS Y TIPIFICADAS, NO SOLAMENTE EN SISTEMAS MODELO, SINO EN ALIMENTOS TRAS ESTAR EXPUESTAS LAS CELULAS A ESTRES MEDIOAMBIENTAL O TRATAMIENTO TECNOLOGICO SUBLETAL, DEBE DESTACARSE QUE LOS TIEMPOS DE DETECCION SE ACORTAN A 30 MINUTOS (DESDE LOS 5-7 DIAS ACTUALMENTE NECESARIOS PARA LA METODOLOGIA CLASICA) LO QUE SUPONE UN AHORRO ECONOMICO INESTIMABLE, detección\espectroscopía de infrarrojos\redes artificiales neuronales\separación inmunomagnética\Salmonella