Descripción del proyecto
El cáncer de mama es una de las neoplasias más prevalentes en nuestro entorno. A pesar de los avances en el tratamiento, la mayoría de los estudios van principalmente orientados a al tumor primario mientras que la principal causa de muerte en estas pacientes es la metástasis (aproximadamente un 30% de las pacientes recurren y metastatizan). Las metástasis son procesos complejos, todavía no muy bien definidos, en los cuales las células tumorales circulantes (CTCs) tienen un papel muy relevante. La detección de las CTCs puede demostrar no sólo la agresividad del cáncer originario con capacidad de liberar células tumorales a la sangre periférica y la consiguiente potencialidad de desarrollar las metástasis, sino también su presencia per se puede ser un indicador de nuevos focos metastásicos. Por tanto, la determinación y caracterización de CTCs ayudaría extraordinariamente a estudiar aspectos fundamentales de la oncología, tanto en lo referente al diagnóstico como a la estadificación, al pronóstico y al monitoreo de la enfermedad. Aunque en los últimos años se ha puesto mucho esfuerzo en desarrollar algunos dispositivos y protocolos para aislar células circulantes raras como las CTCs, la mayoría de ellos no permiten la caracterización molecular de éstas y/o la detección y aislamiento de todos los tipos celulares, debido a las características del proceso de aislamiento de estas tecnologías existentes. El objetivo principal es el desarrollo y validación técnica en la clínica, de un nuevo dispositivo médico para el aislamiento de células circulantes raras in situ, como son las CTCs, a partir de una muestra de sangre, junto al desarrollo de nuevos algoritmos que permitan su caracterización biológica, así como la determinación de su origen (tumor primario). Esto va a permitir obtener información transcriptómica y genética de interés a nivel de célula única o single cell (scRNASeq + scATACSeq), permitiendo el estudio de la variación biológica célula a célula, conduciéndonos a alcanzar una mayor comprensión de la base molecular de la heterogeneidad tumoral y de la fisiopatología de la enfermedad metastásica. Así pues, la finalidad de este proyecto es poder describir, caracterizar y encontrar el origen de las células tumorales circulantes iniciadoras de metástasis en cáncer de mama. En un futuro, la consecución de este proyecto permitirá identificar dianas terapéuticas para poder realizar un mejor pronóstico, diagnóstico y/o seguimiento de los tratamientos, promoviendo la medicina personalizada.Se pretende, que sea una solución a un coste económico razonable, a diferencia de otras opciones, y de fácil utilización, para que su traslado a la práctica clínica sea fácilmente alcanzable y mejore la calidad de vida de un mayor número de pacientes cuanto antes.Para llevar a cabo este desarrollo, el consorcio está formado por la empresa líder de la propuesta Bioliquid Innovative Genetics S.L., expertos en biología molecular y celular y en el estudio de biopsias líquidas en el campo de la ginecología y salud de la mujer, y en segundo lugar, por la Universidad Politécnica de Catalunya, expertos en microtecnología y microfluídica para desarrollar la tecnología de aislamiento de células dentro del dispositivo.En cuanto al impacto económico de la solución, es importante destacar el crecimiento económico que supone el presente proyecto para el consorcio. Se espera que el mercado de diagnóstico de células tumorales circulantes (CTCs) alcance USD 5.756,44 millones para 2029. NUMB\CANCER\MITOCONDRIA\METABOLISMO\ISOFORMAS