DESARROLLO DE TECNOLOGIAS SOSTENIBLES PARA LA RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS...
DESARROLLO DE TECNOLOGIAS SOSTENIBLES PARA LA RECUPERACION DE SUELOS DEGRADADOS POR CONTAMINACION
EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS SOSTENIBLES PARA LA PROTECCION Y LA RESTAURACION DEL SUELO ES UN OBJETIVO PRIORITARIO DE LA LEGISLACION Y LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION EUROPEOS Y NACIONALES. EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO COOR...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS SOSTENIBLES PARA LA PROTECCION Y LA RESTAURACION DEL SUELO ES UN OBJETIVO PRIORITARIO DE LA LEGISLACION Y LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION EUROPEOS Y NACIONALES. EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO COORDINADO ES DESARROLLAR TECNICAS SOSTENIBLES DE FITOCORRECCION PARA LA RECUPERACION DE SUELOS CONTAMINADOS, UTILIZANDO PLANTAS CON UN VALOR AÑADIDO EN EL CAMPO DE LA BIOENERGIA O DE LA EXTRACCION MINERAL. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SON: 1) DESARROLLAR TECNICAS ANALITICAS QUE PERMITAN PREDECIR LA MOVILIDAD Y BIODISPONIBILIDAD DE LOS CONTAMINANTES EN EL SUELO, CON ESPECIAL ATENCION A LOS DE COMPUESTOS AROMATICOS DERIVADOS DEL PETROLEO, 2) SELECCIONAR LAS ESPECIES VEGETALES, CULTIVARES O VARIEDADES MAS ADECUADAS, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A SU APROVECHAMIENTO COMO FUENTE DE BIOENERGIA O EN LA EXTRACCION MINERAL (BIOMENAS), 3) OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE FITOCORRECCION A TRAVES DE PRACTICAS AGRONOMICAS (ROTACIONES DE CULTIVO, CULTIVO INTERCALADO, APLICACION DE ENMIENDAS DEL SUELO, FERTILIZANTES), 4) DESARROLLAR HERRAMIENTAS BIOTECNOLOGICAS PARA MEJORAR EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA Y/O MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONTAMINANTE (APLICACION DE REGULADORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL, EL USO DE INOCULOS BACTERIANOS), 5) CONTRIBUIR AL OBTENCION DE DATOS REALES BASADOS EN ENSAYOS DE CAMPO DE FITOEXTRACCION Y FITOESTABILIZACION DE LARGA DURACION, 6) APLICAR MODELOS BASADOS EN LA DINAMICA DE SISTEMAS QUE PERMITAN SIMULAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONTAMINANTE Y LA EFICACIA DE LOS PROCESOS DE FITOCORRECCION APLICADOS, 7) CARACTERIZAR LA BIOMASA VEGETAL GENERADA EN LOS PROCESOS DE FITOCORRECCION COMO BIOCOMBUSTIBLE O COMO BIOMENA. PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE PROPONEN CINCO GRANDES TAREAS PLANTEADAS A ESCALAS DE LABORATORIO, INVERNADERO Y CAMPO. LOS ESCENARIOS SELECCIONADOS REPRESENTAN LAS SITUACIONES DE DEGRADACION DEL SUELO POR CONTAMINACION MAS FRECUENTES EN EUROPA: SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS, CON COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES (ORGANOCLORADOS) Y CON COMPUESTOS AROMATICOS DERIVADOS DEL PETROLEO (BENCENO, TOLUENO, ETILBENCENO, XILENO, BTEX).