Descripción del proyecto
El proyecto BiFre (Bird Friendly and Frequency Selective Surfaces) se engloba en la prioridad temática 5. Clima, energía y movilidad, pero también plantea una solución que encajaría en la prioridad 6. Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente, ya que aborda tres tecnologías diferentes y actuales, cuyo punto de encuentro es la investigación y desarrollo de dos productos que ya están revolucionando el mercado internacional de los acristalamientos, tanto en el sector de la construcción sostenible, como en el ahorro energético en ferrocarril y en la salvaguarda de las aves. Por un lado, el desarrollo de una multicapa metálica especifica con la etiqueta Bird Friendly (amigable con las aves), con y sin aplicar la tecnología láser. Por otro lado, la investigación y aplicación industrial de soluciones complejas de las Frequency Selective Surface (superficies selectivas en frecuencia o FSS) y la posible aplicación común en un solo producto. Todo ello manteniendo las finalidades de eficiencia y ahorro energético de los recubrimientos bajo-emisivos. Millones de pájaros mueren cada año por colisiones contra los acristalamientos, ya sea porque intentan atravesar el vidrio al no identificar el obstáculo por su transparencia, o porque ven reflejado en él un objeto que les confunde (cielo, arboles, etc.) Para solucionar este problema, se intentan crear patrones en el vidrio que faciliten a los pájaros la identificación del objeto, incluyendo opciones que lo hacen visibles para ellos sin perturbar la imagen para los humanos. De todas las alternativas disponibles, en Ariño se van a estudiar las más adaptables a los procesos que dispone la empresa habitualmente. Los acristalamientos Bird Friendly están dirigidos principalmente para el sector de la construcción, ya que cada vez más los edificios presentan una importante superficie de fachada cubierta con vidrio bajo emisivo, que puede ocasionar confusión en las aves provocando colisiones con la fachada. Los pájaros no pueden ver el vidrio como un objeto sólido, sino que reconocen lo que se refleja en él ya sea un árbol o un trozo de cielo, por lo que no identifican el peligro. Actualmente se está estableciendo legislación al respecto en el mercado estadounidense, siendo en algunas ciudades normativa de aplicación en nuevas construcciones[1]. Si se pretende impactar y entrar con fuerza en el mercado estadounidense hay que realizar una adaptación con nuevas investigaciones y tecnologías. A todo esto, hay que añadir que la tendencia legislativa en los países europeos sigue la misma tendencia hacia la preservación de la biodiversidad y la creciente sensibilidad de la sociedad en el cuidado de la naturaleza. Por todo esto, Ariño pretende adelantarse y utilizar las tecnologías en la que es experto para desarrollar nuevos recubrimientos Bird Friendly.Los vidrios bajo-emisivos están fabricados en base a una capa metálica que atenúa en gran medida las ondas electromagnéticas en la zona de radiofrecuencia. Esto provoca un efecto de caja de Faraday de forma que la cobertura del móvil se puede ver seriamente afectada en el interior de edificios o vagones que tienen ventanas con recubrimientos bajo-emisivos, para mejorar la transmitancia en radiofrecuencia de los vidrios bajo-emisivos se propone el uso de FSS. Este tipo de superficies se puede conseguir mediante una máquina de ablación láser, que ha sido una de las últimas inversiones de la empresa Ariño Duglass. Esta tecnología permite realizar unos productos que les sitúan a la vanguardia europea en la aplicación de FSS sobre multicapas metálicas. Para aprovechar al máximo estas inversiones necesita ampliar su conocimiento de la tecnología láser respecto a los recubrimientos bajo-emisivos. Este proyecto persigue ser capaces de realizar procesos únicos a nivel mundial, para diferenciar los productos desarrollados en España del resto del mundo. OPIOIDES\GENERO\MOTIVATION\DEPRESION\ANSIEDAD\CANCER\DOLOR\NEUROINFLAMACION\SISTEMA MESOCORTICOLIMBICO