Descripción del proyecto
LA HISTORIOGRAFIA NO HA CONSIDERADO AUN EN PROFUNDIDAD LA APORTACION ESPECIFICA DE LA POLITICA CIENTIFICA REPUBLICANA, NI HA VALORADO LAS APORTACIONES DE LA CIENCIA HECHA EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS ENTRE 1931 Y 1936, QUEDANDO DILUIDAS LAS CONTRIBUCIONES CIENTIFICAS A LA CULTURA DE ESE PERIODO DENTRO DEL GRAN DESPEGUE CIENTIFICO DEL PRIMER TERCIO DEL S,XX PROMOVIDO POR LA JUNTA PARA AMPLIACION DE ESTUDIOS, Y SE HAN DESDIBUJADO LAS RUPTURAS Y CONTINUIDADES DE ESAS CONTRIBUCIONES CON LAS EFECTUADAS EN LA ESPAÑA FRANQUISTA Y EN EL EXILIO EN LOS TRABAJOS HISTORICOS DE LAS ULTIMAS DECADAS, ESTE PROYECTO PARTE DE LA CONSTATACION DE QUE DURANTE LOS AÑOS REPUBLICANOS SE PRODUJO EN EL MUNDO ACADEMICO ESPAÑOL, TANTO EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR COMO MEDIA, UN SALTO CUANTITATIVO Y UN DESARROLLO CUALITATIVO, GRACIAS A UN MAYOR APOYO DE LOS GOBIERNOS REPUBLICANOS A LA CIENCIA Y A LA EDUCACION Y A UNA RICA VARIEDAD DE INICIATIVAS CIENTIFICAS Y EDUCATIVAS, QUE ENCONTRO UNA SERIE DE NUEVOS PUBLICOS PARA LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, FRUTO DE LA MODERNIZACION DE ESPAÑA EN LAS DECADAS PRECEDENTES DESARROLLO ECONOMICO, AUGE DE LAS CLASES MEDIAS URBANAS, ALFABETIZACION, EFERVESCENCIA CULTURAL Y CIENTIFICA,DE ESTA MANERA PRETENDEMOS ALCANZAR UN TRIPLE OBJETIVO QUE PERMITIRA AMPLIAR NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LA CIENCIA Y LA EDUCACION SUPERIOR Y MEDIA EN EL PRIMER LUSTRO DE LA SEGUNDA REPUBLICA, POR UN LADO SE ANALIZARA EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO Y CIENTIFICO ESPAÑOL EN ESOS AÑOS MEDIANTE EL ESTUDIO DE: LA PRESENCIA DE CIENTIFICOS, VINCULADOS A LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS, EN CONGRESOS INTERNACIONALES; LA VENIDA A ESPAÑA DE CIENTIFICOS EXTRANJEROS PARA COLABORAR CON SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CIENTIFICAS; Y LA CAPACIDAD QUE TUVO EL ESTADO ESPAÑOL DURANTE LOS AÑOS REPUBLICANOS DE ACOGER A UN CONJUNTO DE CONGRESOS RELACIONADOS CON DIVERSAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS QUE VAN DESDE LA MEDICINA A LOS ESTUDIOS AMERICANISTAS, PASANDO POR LA QUIMICA O LA ENTOMOLOGIA,POR OTRA PARTE SE ABORDARA EL CONOCIMIENTO DEL ESFUERZO BIDIRECCIONAL REALIZADO POR INVESTIGADORES Y DOCENTES Y POR MEDIOS DE COMUNICACION, COMO LA PRENSA Y LA RADIO, PARA UBICAR LOS ASUNTOS CIENTIFICOS Y EDUCATIVOS EN LA AGENDA POLITICA Y SOCIAL HASTA EL PUNTO DE QUE LA CIENCIA Y LA EDUCACION SUPERIOR Y MEDIA SE CONVIRTIERON EN UNA RES PUBLICA DURANTE LOS AÑOS REPUBLICANOS, ASI SE PRESTARA PARTICULAR ATENCION A LA PRESENCIA Y ACCIONES DISCURSIVAS DE UNA SERIE DE CIENTIFICOS-DOCENTES EN MEDIOS DE COMUNICACION IMPRESOS Y SONOROS Y EN LA INDUSTRIA EDITORIAL,EN TERCER LUGAR, Y COMO CONSECUENCIA, DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS DOS FENOMENOS ENUNCIADOS EL DE LA INTERNACIONALIZACION Y EL DE LA POPULARIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICO-TECNICOS SE ESTUDIARAN UNA SERIE DE INNOVACIONES EFECTUADAS EN LAS AULAS DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS QUE TUVIERON MULTIPLES MANIFESTACIONES, DESDE UNA CONCEPCION MAS AMPLIA DE LA VIDA UNIVERSITARIA, Y UNA GRAN REFORMA DE LOS PLANES DE ESTUDIO, HASTA EL DESARROLLO DE NUEVAS METODOLOGIAS Y RECURSOS DOCENTES COMO LOS SEMINARIOS Y LAS PRACTICAS CIENTIFICAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS O EL FOMENTO DE UNA ENSEÑANZA ACTIVA Y EXPERIMENTAL EN LOS INSTITUTOS, ESA NUEVA SITUACION ACRECENTADA POR LAS INICIATIVAS Y EL RESPALDO DE LA NACIENTE DEMOCRACIA, PONE DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DADA AL MUNDO ACADEMICO Y CIENTIFICO DENTRO DEL PROYECTO DE MODERNIZACION DE ESPAÑA EMPRENDIDO POR LA SEGUNDA REPUBLICA, SEGUNDA REPÚBLICA\UNIVERSIDADES\INSTITUTOS\ENSEÑANZA SUPERIOR\ENSEÑANZA SECUNDARIA\INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA\POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA\INNOVACIÓN EDUCATIVA