Descripción del proyecto
PESE A LA IMPORTANTE LITERATURA EXISTENTE EN MATERIA DE COMITOLOGIA, NO HAY ACUERDO SOBRE LA NATURALEZA Y LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISION EN EL SENO DE LOS COMITES EJECUTIVOS COMUNITARIOS, DESDE EL INSTITUCIONALISMO SOCIOLOGICO, SE HA DEFENDIDO QUE EL PROCESO DECISORIO EN EL SENO DE LOS COMITES SE CARACTERIZA POR LA DELIBERACION COLECTIVA Y UNA CIERTA CULTURA DEL CONSENSO (CHRISTIANSEN AND LARSSON 2007; JOERGES 2006 ; JOERGES AND NEYER 1997; WESSELS 1998), POR OTRO LADO, DESDE EL INSTITUCIONALISMO RACIONAL SE HA TENDIDO A RESALTAR QUE EL PROCESO DECISORIO EN LOS COMITES REPRODUCE LA LOGICA INTERGUBERNAMENTAL IMPERANTE A NIVEL MINISTERIAL (BALLMAN ET AL, 2002; EGEBERG ET AL, 2003; POLLACK 2003A), OTRAS APORTACIONES HAN LLAMADO LA ATENCION SOBRE LA NATURALEZA CAMBIANTE DE LOS COMITES A LO LARGO DEL TIEMPO (BRANDSMA 2010; DEHOUSSE 2003), Y EN ESPECIAL, SOBRE EL CONTRASTE QUE EXISTE ENTRE EL DISEÑO ORIGINAL DE LOS COMITES, AMPLIAMENTE INFLUENCIADO POR PRECEPTOS INTERGUBERNAMENTALES, Y SU FUNCIONAMIENTO ACTUAL QUE PARECE DEJAR MAS ESPACIO A LAS DINAMICAS DELIBERATIVAS (JOERGES AND NEYER 1997), EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE REVISAR LA CUESTION DE LA NATURALEZA DE LOS PROCESOS DECISORIOS EN EL SENO DE LOS COMITES EJECUTIVOS COMUNITARIOS MEDIANTE UNA NUEVA APROXIMACION CONCEPTUAL Y EMPIRICA, EN CUANTO A LO PRIMERO, NUESTRO ARGUMENTO CONSISTE EN SOSTENER QUE ES NECESARIO SEPARAR EL ANALISIS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISION DEL ANALISIS DE LOS RESULTADOS FINALES DE LAS VOTACIONES, EN EFECTO, EL HECHO DE QUE LOS COMITES TIENDAN CASI SIEMPRE A RATIFICAR LAS PROPUESTAS DE IMPLEMENTACION LEGISLATIVAS PROPUESTAS POR LA COMISION NO IMPLICA QUE NO SE PRODUZCA UN CIERTO NIVEL DE OPOSICION DURANTE LA ADOPCION DE LAS MISMAS, EN ESTE SENTIDO, EN ESTE PROYECTO, EN LUGAR DE FIJAR NUESTRA ATENCION EN LAS DECISIONES FINALMENTE ADOPTADAS POR LOS COMITES, NUESTRO OBJETIVO CONSISTE EN DESAGREGAR DICHO PROCESO DE MANERA A PODER OBSERVAR COMO Y CON QUE NIVEL DE CONSENSO/DISENSO HAN SIDO ADOPTADAS, EN TERMINOS EMPIRICOS, LA PRINCIPAL NOVEDAD DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN TOMAR COMO VARIABLE DE ANALISIS LA FRECUENCIA Y ESTRUCTURACION DE LOS VOTOS QUE SE HAN PRODUCIDO EN EL SENO DE TODOS LOS COMITES EJECUTIVOS A LO LARGO DEL PERIODO 2009-2012 (N=4600) Y EXPLORAR LOS FACTORES QUE PERMITEN EXPLICAR LA EVENTUAL EXISTENCIA DE CONFLICTO, EN COMPARACION CON OTROS ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS MIEMBROS EN EL SENO DE LOS COMITES (BLOM-HANSEN AND BRANDSMA 2009; EGEBERG ET AL, 2003), NUESTRO ENFOQUE ES INNOVADOR EN TANTO EN CUANTA OPTA POR DESENFATIZAR EL RESULTADO FINAL DEL PROCEDIMIENTO DE LA COMITOLOGIA OPINION POSITIVA/NEGATIVA/AUSENCIA DE OPINION- Y SE CENTRA, EN CAMBIO, EN EL MODO DE ADOPCION DE LA DECISION EN LOS COMITES RESPECTIVOS, UNIÓN EUROPEA\ INSTITUCIONES EUROPEAS\ CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA\ COMISIÓN EUROPEA\ COMITOLOGÍA\ TOMA DE DECISIÓN\ DELIBERACIÓN\ CONSENSO\ UNANIMIDAD