Las técnicas arqueométricas están a la vanguardia en la investigación arqueológica y patrimonial. Aunque existe un uso por OPI`S Y EPRI¿S de algunas infraestructuras del SCAI, es necesaria una unidad de Arqueometría debido a la al...
ver más
01/01/2024
UMA
765K€
Presupuesto del proyecto: 765K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1972
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008610-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1972
Presupuesto del proyecto
765K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Las técnicas arqueométricas están a la vanguardia en la investigación arqueológica y patrimonial. Aunque existe un uso por OPI`S Y EPRI¿S de algunas infraestructuras del SCAI, es necesaria una unidad de Arqueometría debido a la alta demanda incluida la UMA, que con frecuencia deben enviar las muestras a otros organismos incluso fuera del país, generando un periodo de espera y coste económico elevado. Su creación cubrirá las necesidades incipientes de la investigación a través de la producción de láminas delgadas y centralizará los ensayos a realizar con técnicas como la Espectrometría de Fluorescencia de RX de longitud de onda (WDXRF) para determinar la composición química de las muestras y la micro-Fluorescencia de RX de energía dispersiva (µ-EDXRF) que determina la composición química sin necesidad de destruir o tratar la muestra, con capacidad para análisis arqueométricos tales como mapping, microanálisis, análisis spot o análisis cuantitativos de manera no destructiva en muestras de distinto material, tamaño, forma y relieve para dar servicio a las peticiones que a día de hoy no se pueden desarrollar en el SCAI. La infraestructura consiste en una cortadora petrográfica, un equipo de esmerilado de alta precisión, una pulidora para aplicaciones mineralógicas, un equipo de impregnación al vacío y un microscopio petrográfico, imprescindibles en la preparación de láminas delgadas de materiales junto a un equipo de µ-EDXRF.