El estudio de las partículas biológicas nanométricas (20nm-250nm) está cambiando los paradigmas de comunicación intercelular que afectan a campos tan diferentes como la reproducción, la homeostasis tisular y el desarrollo de enfer...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El estudio de las partículas biológicas nanométricas (20nm-250nm) está cambiando los paradigmas de comunicación intercelular que afectan a campos tan diferentes como la reproducción, la homeostasis tisular y el desarrollo de enfermedades infecciosas, metabólicas o el cáncer. Estas partículas biológicas denominadas vesículas extracelulares (VEs) son secretadas por todos los tipos celulares y están encargadas de transportar moléculas que produzcan un efecto determinado en las células diana, que pueden estar situadas en otros órganos muy distantes de su lugar de origen. La citometría de flujo dedicada al estudio de las VEs se ve dificultada por las limitaciones técnicas de la técnica. Sin embargo, la Nanocitometría se está desarrollando poco a poco y acaba de salir al mercado un nuevo citómetro de flujo capaz de detectar partículas de un tamaño, entre 40nm y 1 um. Dentro de este campo, también se incluirían el análisis de virus, nanopartículas inorgánicas (nanoplásticos), liposomas y nanopartículas con interés farmacológico y biotecnológico. Proponemos la creación de una unidad de Nanocitometría en el STAB que permita la caracterización de estas VEs, la determinación de su tamaño, número y fenotipo, así como, su separación mediante citometría de flujo, utilizando un separador de última generación con una gran sensibilidad para fluorescencias y dispersiones de luz bajas, equipado con cabina de flujo laminar para poder trabajar con muestras humanas.