Descripción del proyecto
LLAMAMOS 'COYUNTURAS INTERPRETATIVAS' A SITUACIONES EN LAS QUE: 1) VARIOS CAMPOS DE ESTUDIO SEPARADOS POR LA SISTEMATICA DEL TRABAJO ACADEMICO CONFLUYEN EN UNA DETERMINADA VISION; 2) EN ESA VISION COINCIDEN, ADEMAS, POSICIONES MUY DISTINTAS Y AUN ENCONTRADAS EN EL ASPECTO POLITICO-IDEOLOGICO; 3) A PESAR DE QUE ES RELATIVAMENTE FACIL ARGUIR QUE ESA VISION ES FALSA -PORQUE ESTA PLAGADA DE ILOGISMOS Y/O PORQUE LA REFUTAN MAS O MENOS TRIVIALMENTE HECHOS BIEN ESTABLECIDOS-, ESA VISION SE MANTIENE Y PERDURA, BENEFICIADA, ENTRE OTRAS COSAS, POR LA DIVERSIDAD DE APOYOS RECIBIDOS: COMO SI A SU FAVOR TRABAJARA UN MECANISMO SUBCOGNITIVO LOCAL, COMO EL CELEBRE 'ALGORITMO DE LA BRIGADA DEL CUBO' EN LA INFERENCIA INDUCTIVA COTIDIANA,OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACION ES ESTUDIAR UNA SERIE DE ESAS 'COYUNTURAS INTERPRETATIVAS' CONFLUYENTES QUE SE DAN EN EL CAMPO DE LA FILOSOFIA Y DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL, EL ESTUDIO DE ALGUNAS SORPRENDENTES COINCIDENCIAS (POR SEÑALADO EJEMPLO: LA ASOMBROSA COINCIDENCIA DE FONDO EN LA INTERPRETACION DE LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES MODERNOS QUE PUEDE ENCONTRARSE EN EL MARXISTA MACPHERSON ['INDIVIDUALISMO POSESIVO'], EL NEOTOMISTA VILIERS [DERECHOS SUBJETIVOS], EL LIBERAL ISAIAH BERLIN ['LIBERTAD NEGATIVA'] Y EL EX-MARXISTA Y NEO-TOMISTA ALASDAIR MACINTYRE) NOS LLEVA A BUSCAR UN TRANSFONDO DE MAYOR CALADO Y RAIGAMBRE HISTORICA QUE CONTRIBUYE A EXPLICAR FILOSOFICAMENTE LAS COINCIDENCIAS, ESE TRANSFONDO ES LA PROGRESIVA DESAPARICION DEL LENGUAJE DE LOS DERECHOS Y DEL ENFOQUE ANALITICO HISTORICO-INSTITUCIONAL EN LA FILOSOFIA POLITICA Y EN LA TEORIA SOCIAL Y ECONOMICA EUROPEAS A PARTIR DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX, ESE ECLIPSE, QUE ES EL DE LA TRADICION FILOSOFICA REPUBLICANA, TIENE CONSECUENCIAS, PRACTICAS Y TEORICAS, QUEREMOS INVESTIGAR LAS DOS, ENTRE LAS CONSECUENCIAS PRACTICAS, UNA FORMIDABLE, DE LA QUE APENAS HAY CONSCIENCIA EN NUESTROS DIAS: LOS DERECHOS HUMANOS DESAPARECEN DE LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL EUROPEA (Y POR SUPUESTO, DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO) DURANTE 150 AÑOS: NO HAY LA MENOR REFERENCIA A DERECHOS HUMANOS EN TEXTOS CONSTITUCIONALES ENTRE 1794 (TRAS TERMIDOR) Y 1945 (TRAS LA DERROTA DEL NAZISMO), ENTRE LAS CONSECUENCIAS TEORICAS, NADA MENOS QUE LA ENTRONIZACION DEL UTILITARISMO EN EL AMBITO DE LA FILOSOFIA PRACTICA Y EL PARALELO DOMINIO INDISPUTADO -TRAS LA CONTRARREVOLUCION 'MARGINALISTA' DEL ULTIMO TERCIO DEL XIX- DE LA TEORIA ECONOMICA NEOCLASICA, COYUNTURA INTERPRETATIVA\ONTOLOGIA SOCIAL\BEGRIFFSGESCHICHTE\INTENCIONALIDAD PUBLICA\IUSNATURALISMO\ECONOMIA POLITICA\REPUBLICANISMO\HISTORIA DE LAS IDEAS\FILOSOFIA POLITICA\FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES