Descripción del proyecto
JUNTO AL INCREMENTO EN LA TEMPERARUTA GLOBAL QUE SE ESTA PRODUCIENDO COMO CONSECUENCIA DEL EFECTO INVERNADERO, ESTAN OCURRIENDO CAMBIOS INTRA- E INTERANUALES EN LA PRECIPITACION, EL MODELADO DE LOS IMPACTOS POTENCIALES QUE ESTOS CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA TENDRIAN SOBRE LOS ECOSISTEMAS, REPRESENTAN UN DESAFIO PARA LA INVESTIGACION ECOLOGICA EN LA ACTUALIDAD, SIN EMBARGO, ADQUIRIR ESTE CONOCIMIENTO NO ES UNA TAREA FACIL, LOS MODELOS ESPCACIO-TEMPORALES QUE RELACIONAN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA CON LA PRECIPITACION SE MUESTRAN DIFERENTES, ELLO SUGIERE QUE DEBE HABER UNA SERIE DE FACTORES ABIOTICOS Y BIOTICOS QUE DETERMINAN DICHA RESPUESTA (E,G, TEMPERATURA, MEMORIA DEL SISTEMA, VARIABILIDAD ESTACIONAL VS VARIABILIDAD INTERANUAL, CONDICIONES DEL SUELO, ESTRUCTURA DE LA VEGETACION, ETC,), CONSIDERANDO ESTE HECHO, PRETENDEMOS EVALUAR LA RESPUESTA DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA A LOS CAMBIOS EN LA PRECIPITACION INCORPORANDO EL PAPEL QUE OTROS FACTORES AMBIENTALES, EN PARTICULAR TEMPERATURA, LITOLOGIA, Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACION, JUEGAN EN LA MODULACION DE ESTA RESPUESTA, ASI MISMO, Y PUESTO QUE LOS CAMBIOS EN LA PRECIPITACION OBSERVADOS Y PREDICHOS SON RELATIVOS TAMBIEN A LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LLOVER, EVALUAREMOS LA RESPUESTA DE LA PRODUCTIVIDAD Y SU VARIABILIDAD A LA VARIABILIDAD INTRA- E INTERANUAL DE LA PRECIPITACION, PUESTO QUE UNA LIMITACION CRUCIAL EN EL ESTUDIO DE LA DINAMICA TEMPORAL DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y SU RELACION CON LAS VARIABLES CLIMATICAS ES LA AUSENCIA DE DATOS A LARGO PLAZO, CARACTERIZAREMOS LA DINAMICA DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y SUS TENDENCIAS A PARTIR DE INDICES ESPECTRALES DE VEGETACION Y ATRIBUTOS DERIVADOS (ESTACIONALIDAD, FENOLOGIA) PROCEDENTES DE IMAGENES SATELITALES DE LOS SATELITES NOAA¿AVHRR LTDR, MODIS-TERRA Y SPOT, LAS DIFERENTES SERIES TEMPORALES Y RESOLUCIONES ESPACIALES QUE OFRECEN ESTAS IMAGENES NOS PERMITIRAN TRABAJAR A DIFERENTES ESCALAS ESPACIALES Y PERIODOS HISTORICOS, LOS ECOSISTEMAS MEDITERRANEOS DE LA PENINSULA IBERICA REPRESENTAN UN ESCENARIO IDEAL PARA ESTE TIPO DE ESTUDIOS, NO SOLO POR QUE EL AGUA ES SU PRINCIPAL FACTOR LIMITANTE Y SE HAN PREDICHO INCREMENTOS EN LA ARIDEZ, SINO TAMBIEN POR EL ENORME GRADIENTE AMBIENTAL (ABIOTICO Y BIOTICO) QUE SE PRODUCE EN UN TERRITORIO GEOGRAFICO TAN RESTRINGIDO,