Descripción del proyecto
LA IMPORTANCIA AGRONOMICA DEL FRUTO O VAINA DE JUDIA COMUN RESIDE TANTO EN SU USO COMO LEGUMBRE SECA COMO SU MAS RECIENTE UTILIZACION COMO HORTALIZA FRESCA O PROCESADA, RECIENTEMENTE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL CULTIVO SON UNA APUESTA EN PRODUCCIONES AGRARIAS SOSTENIBLES; DE HECHO, LA JUDIA SUPONE UNA DE LAS FUENTES ESENCIALES DE PROTEINA VEGETAL Y ES CONSIDERADA UNA DE LAS ESPECIES DE MAYOR INTERES COMO CULTIVO SOCIAL EN ZONAS CON DENOMINACION DE ORIGEN, EL DESARROLLO DEL FRUTO HA SIDO UN FACTOR CLAVE EN LA EVOLUCION DEL CULTIVO, SOBRE TODO COMO VAINA SECA, TODA VEZ QUE LA DOMESTICACION HA SELECCIONADO COMBINACIONES GENETICAS FAVORABLES PARA LA PROTECCION DE LAS SEMILLAS Y EL CONTROL DE LA DISPERSION DE LAS MISMAS, NO OBSTANTE, EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS GENETICOS Y MOLECULARES QUE REGULAN EL DESARROLLO DE LA VAINA DE JUDIA, Y OTRAS LEGUMINOSAS, Y EN CONCRETO LA FORMACION DE LA HEBRA Y DEHISCENCIA SON MUY ESCASOS, E INCLUSO INEXISTENTES, LA INFORMACION ADQUIRIDA EN LA ESPECIE MODELO ARABIDOPSIS THALIANA, Y LA RECIENTE PUBLICACION DE LA SECUENCIA DEL GENOMA DE JUDIA, OFRECEN NUEVAS OPORTUNIDADES PARA IDENTIFICAR LOS GENES QUE REGULAN EL DESARROLLO DEL FRUTO DE JUDIA, ASI COMO SUS INTERACCIONES Y MECANISMOS DE ACCION, ELLO PERMITIRA DISPONER DE HERRAMIENTAS GENETICAS Y GENOMICAS DE EXCEPCIONAL INTERES PARA LA MEJORA GENETICA DE ESTE CULTIVO, EN PROYECTOS ANTERIORES, HEMOS DETECTADO DOS QTLS (PST-2 Y PPD-8) IMPLICADOS EN LA HEBRA Y DEHISCENCIA DE LA VAINA EN UNA POBLACION RIL DE UN CRUZAMIENTO ENTRE UNA VARIEDAD DOMESTICADA Y UNA PRIMITIVA, NUESTROS ESTUDIOS SUGIEREN QUE AMBOS RASGOS PODRIAN PRESENTAR ELEMENTOS DE REGULACION COMUNES ASI COMO OTROS ESPECIFICOS PARA CADA UNO DE ELLOS, EN ESTA PROPUESTA, PRETENDEMOS, COMO OBJETIVO 1, CONOCER SI LA HEBRA ES UNA ESTRUCTURA INDISPENSABLE PARA LA DEHISCENCIA, O SI POR EL CONTRARIO, EL PATRON DE LIGNIFICACION INVOLUCRA OTROS TEJIDOS Y CELULAS ESPECIFICAS DE LA VAINA, QUE SE REQUIEREN PARA LA APERTURA DE LA MISMA, EN EL OBJETIVO 2, Y UTILIZANDO UNA ESTRATEGIA RNA-SEQ, IDENTIFICAREMOS MARCADORES SNP ASOCIADOS A LA DEHISCENCIA Y DESARROLLO DE LA HEBRA, A PARTIR DE LA SATURACION DE REGIONES GENOMICAS (QTLS) PREVIAMENTE CONOCIDAS, JUNTO A ELLO, EL OBJETIVO 3, ESTUDIAREMOS SI LOS PRINCIPALES GENES REGULADORES DE LA DEHISCENCIA DEL FRUTO DE ARABIDOPSIS SE CONSERVAN EN UNA LEGUMINOSA MODELO COMO ES LA JUDIA, LO QUE NO SOLO PERMITIRA CONOCER LA FUNCION DE DICHOS GENES DURANTE LA FORMACION DEL FRUTO, SINO INCLUIRLOS COMO LOS MEJORES MARCADORES PARA SELECCION GENOTIPICA DE LINEAS ELITE, ADEMAS, LA PERDIDA DE LA DEHISCENCIA ES UN CARACTER ADQUIRIDO DURANTE LA DOMESTICACION, PERO POCO SE CONOCE SOBRE LAS BASES GENETICAS QUE SUBYACEN LA EVOLUCION Y DIVERSIFICACION DE ESTE CARACTER, LO QUE ABORDAREMOS EN EL OBJETIVO 4 MEDIANTE ESTUDIOS DE VARIACION EN LA SECUENCIA Y EN LOS NIVELES DE EXPRESION, DE LOS GENES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DEL FRUTO, EN UNA COLECCION DE GERMOPLASMA SELECCIONADA PARA ESTE FIN, LOS RESULTADOS ESPERADOS INCLUIRAN LA DISECCION GENETICA DE LOS CARACTERES DE DESARROLLO DE LA VAINA, LO QUE AYUDARA A LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA CONTROLAR LA HEBRA Y DISPERSION DE LAS SEMILLAS, Y EN CONSECUENCIA EL RENDIMIENTO Y CALIDAD EN UN CULTIVO DE IMPORTANCIA ECONOMICA COMO ES LA JUDIA, A LA VEZ QUE ENTENDEMOS LOS MECANISMOS GENETICOS QUE REGULAN ESTOS CARACTERES, SERA TAMBIEN POSIBLE INVESTIGAR SU EVOLUCION DURANTE EL PROCESO DE DOMESTICACION ACONTECIDO EN JUDIA COMUN, PHASEOLUS VULGARIS\CALIDAD\RENDIMIENTO\FRUTO\GENÓMICA\GENÉTICA\MEJORA\DEHISCENCIA\EVOLUCIÓN