CONTROL ECOLOGICO DE LA VIA QUE CONDUCE A LA TOLERANCIA A LA SEQUIA EN LAS PLANT...
CONTROL ECOLOGICO DE LA VIA QUE CONDUCE A LA TOLERANCIA A LA SEQUIA EN LAS PLANTAS MEDIANTE EL DISEÑO DE RECEPTORES DE ACIDO ABSCISICO
EL CAMBIO CLIMATICO PLANTEA DESAFIOS IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. LOS CAMBIOS A LARGO PLAZO EN LA TEMPERATURA, LA HUMEDAD, LOS PATRONES DE LLUVIA Y LA FRECUENCIA DE LOS FENOMENOS METEOROLOGICOS EXTREMOS YA ES...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL CAMBIO CLIMATICO PLANTEA DESAFIOS IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. LOS CAMBIOS A LARGO PLAZO EN LA TEMPERATURA, LA HUMEDAD, LOS PATRONES DE LLUVIA Y LA FRECUENCIA DE LOS FENOMENOS METEOROLOGICOS EXTREMOS YA ESTAN AFECTANDO LAS PRACTICAS AGRICOLAS, LA PRODUCCION Y LA CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS. LA GRAN DEMANDA DE AGUA DE LAS PLANTAS DURANTE LOS PERIODOS DE SEQUIA CONSTITUYE UN DESAFIO MUNDIAL PARA LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE. EL EMPLEO AGRICOLA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS NO ES SOSTENIBLE Y EXACERBA EL AGOTAMIENTO GRADUAL DE LAS CAPAS FREATICAS. POR LO TANTO, LA AGRICULTURA SE ENFRENTA A UN GRAN DESAFIO PARA PROPORCIONAR ESTABILIDAD EN EL RENDIMIENTO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CON RECURSOS DE AGUA DULCE LIMITADOS O AGOTADOS. LA TRANSPIRACION DE LAS PLANTAS A TRAVES DE LOS ESTOMAS ES LA PRINCIPAL FUENTE DE PERDIDA DE AGUA DURANTE EL INTERCAMBIO DE GASES PARA LA FOTOSINTESIS. BAJO ESTRES POR SEQUIA, LA FITOHORMONA ABA CONTROLA LA APERTURA DE LOS ESTOMAS Y MODULA LA TRANSPIRACION DE LAS PLANTAS, ASI COMO LA ABSORCION DE AGUA POR LAS RAICES. EN CONSECUENCIA, SE HA DEMOSTRADO QUE LA MODULACION DE LA RESPUESTA ABA CONSTITUYE UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE LAS PLANTAS DE CULTIVO. EN ESTA PROPUESTA, NOS PREGUNTAMOS SI LA INFORMACION ESTRUCTURAL DE ALTA RESOLUCION DERIVADA DE LAS PROTEINAS IMPLICADAS EN LA VIA DE RECONOCIMIENTO DE ABA SE PUEDE EMPLEAR PARA ENCONTRAR UN COMPUESTO AGROQUIMICO RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE CONTROLE EXOGENAMENTE LA RESPUESTA DEPENDIENTE DE ABA DE LA VIA. A PESAR DE QUE SE HAN DESCRITO VARIOS COMPUESTOS QUE CUMPLEN CON ESTAS PROPIEDADES, AUN NO SE HAN DESARROLLADO AGONISTAS DE ABA APROBADOS PARA SU USO. USANDO DATOS ESTRUCTURALES, PLANEAMOS DISEÑAR UN RECEPTOR ABA PARA QUE SEA ACTIVADO POR UN AGROQUIMICO EXISTENTE Y APROBADO POR LA UE O POR UN PRODUCTO NATURAL QUE SE ENCUENTRA EN UNA BIBLIOTECA DE COMPUESTOS. ESTE TRABAJO GENERARA CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LA RESISTENCIA DE LAS PLANTAS FRENTE AL ESTRES POR SEQUIA. ESTO CUMPLE CON LOS OBJETIVOS DEL "PLAN DE RECUPERACION, TRANSFORMACION Y RESILENCIA" DEL GOBIERNO DE ESPAÑA, EN PARTICULAR LOS RELACIONADOS CON LAS ACCIONES DE "TRANSICION ECOLOGICA", QUE INCLUYEN "MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO", "ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO" Y "PROTECCION SOSTENIBLE DEL LOS RECURSOS HIDRICOS"