Descripción del proyecto
COSTUMBRES, SABERES LOCALES, RECURSOS NATURALES EXPLOTADOS EN COMUN, UNIDAD DE LA COLECTIVIDAD FRENTE A LA AMENAZA EXTERIOR
LOS ELEMENTOS DE COHESION DE LAS COMUNIDADES LIMINARES DEL MUNDO IBERICO PERMANECEN TODAVIA A LA SOMBRA DE RIGIDAS METANARRATIVAS SOBRE LA CONSTRUCCION Y LA CONSERVACION DE LOS IMPERIOS ESPAÑOL Y PORTUGUES Y SUS FRONTERAS. HACIENDO FRENTE A ESA INERCIA HISTORIOGRAFICA, EL PROYECTO ANALIZA DINAMICAS DE NATURALEZA VERNACULA VINCULADAS A LA COMUNIDAD LOCAL E INDAGA EN SU ROL COMO MOTOR DE UN HABITAT ORGANIZADO A PARTIR DE VALORES CONTRAHEGEMONICOS. DE ESTA FORMA, ASPIRA A DAR VISIBILIDAD A UN SUSTRATO CULTURAL Y SOCIAL INHERENTE A LOS ESPACIOS LIMINARES QUE DURANTE EL ANTIGUO REGIMEN FUE A MENUDO IGNORADO Y VACIADO DE CONTENIDO SIENDO AGRUPADO BAJO LOS MARBETES DE LA BARBARIE Y LA RUSTICIDAD. SON ESTAS DOS CATEGORIAS QUE HAN CONDICIONADO HASTA FECHAS RECIENTES LAS APORTACIONES DE LOS HISTORIADORES SOBRE ESTAS REALIDADES. AMBAS, ADEMAS, FUERON GENERALMENTE UTILIZADAS POR LAS ELITES LETRADAS EN UN EJERCICIO RADICAL DE DIFERENCIACION DESTINADO A FIJAR UNA ALTERIDAD QUE RESPONDIA A CRITERIOS CIVILIZACIONALES.PARTIENDO DE ESA PREMISA, EL PROYECTO ANALIZARA DISTINTAS AREAS GEOGRAFICAS DEL AMBITO IBERICO EN EUROPA Y AMERICA A TRAVES DE UN EJE COMUN: EL DE LA SUBALTERNIDAD EN LOS MARGENES. SE BUSCA ENFATIZAR LA CAPACIDAD DE ACCION DE LOS GRUPOS SUBALTERNOS EN ESPACIOS TENDENCIALMENTE ALEJADOS DE LOS AMBITOS DE DECISION DE LAS MONARQUIAS IBERICAS CON OBJETO DE DEMOSTRAR NO SOLO UNA FUERTE RESISTENCIA FRENTE A LA IMPOSICION SINO TAMBIEN SU PROACTIVIDAD. ESTA ULTIMA, SOSTIENE CONTHEG, SERIA VISIBLE EN PROCEDIMIENTOS QUE IRIAN DESDE LA CIRCULACION Y USO DE CONOCIMIENTOS VINCULADOS A LA TIERRA CAPACES DE ENTRONCAR CON CIERTOS DOMINIOS CIENTIFICOS HASTA EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS Y DISPOSICIONES LOCALES QUE SERVIRIAN DE BASE PARA INSTANCIAS Y NORMATIVAS OFICIALES. ASI, PONIENDO DE MANIFIESTO SU CENTRALIDAD, EL PROYECTO CUESTIONA LA PREPONDERANCIA DE UN APARATO BUROCRATICO-ADMINISTRATIVO CON PRESENCIA RELATIVA EN ESAS REGIONES, YA SEA POR SU PROPIA INCAPACIDAD TECNICA O POR SU FALTA DE PODER COERCITIVO, AL TIEMPO QUE PERSIGUE ENFATIZAR EL PESO DE LAS DINAMICAS LOCALES.ESTA CIRCUNSTANCIA, ADEMAS DE PROPONER EL RASTREO DE PROCESOS ESTRUCTURADOS DE ABAJO A ARRIBA, INVITA A APOSTAR POR UNA NOCION DE FRONTERA AMPLIA QUE SE APLICA A ESPACIOS SITUADOS EN LOS CONFINES DE LOS TERRITORIOS IBERICOS PERO TAMBIEN, DENTRO DE ELLOS, A LAS INDIAS INTERIORES, CARACTERIZADAS POR EL AISLAMIENTO Y UN DIFICIL ACCESO. SIN NEGAR LAS PARTICULARIDADES EPISTEMICAS DE CADA UNO, AL COMBINAR ESOS DOS CONTEXTOS SE PRETENDEN ESTABLECER PARALELISMOS ENTRE EL PAPEL OCUPADO POR LAS POBLACIONES CAMPESINAS EUROPEAS EN EL IMAGINARIO ERUDITO Y EL CONCEDIDO A LAS POBLACIONES NATIVAS AMERICANAS. EXISTE A ESTE RESPECTO TODA UNA TRADICION ETNOGRAFICA DE CORTE COMPARATIVO QUE PARTE DE LOS POSTULADOS DE LA ESCUELA DE SALAMANCA, SI BIEN INTERESARA ADEMAS DEMOSTRAR QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA JURISDICCIONAL, LA EXISTENCIA DE ZONAS LEGALES ANOMALAS EN LOS LIMITES IMPERIALES NO FUE UN SIGNO EXCLUSIVO DE ESTAS LATITUDES. EL PROYECTO PROPONE ENTENDER ESOS FENOMENOS COMO INDICIOS DE CONTRAHEGEMONIAS Y DE UNA AGENCIALIDAD -LA DE LOS INDIVIDUOS OBJETO DE ESTUDIO- ESTRECHAMENTE LIGADA AL TERRITORIO Y AL ECOSISTEMA TODA VEZ QUE EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE UNA REGION PODRA NO DEPENDER TANTO DE UNA POLITICA IMPERIAL DE MAYORES DIMENSIONES COMO DE PREOCUPACIONES INMEDIATA. RONTERAS\EDAD MODERNA\PORTUGAL\MONARQUIA HISPANICA\COSTUMBRES\COMUNIDADES LOCALES\ALTERIDAD\SUBALTERNIDAD