Descripción del proyecto
LOS CENTROS DE DATOS (DATA CENTERS) SON UNO DE LOS ELEMENTOS CLAVE QUE ESTAN PERMITIENDO CUBRIR EL CONTINUO AUMENTO DE LA DEMANDA EN EL TRAFICO GLOBAL DE INTERNET, EL CUAL HA SIDO PROPICIADO POR UN INCREMENTO EXPONENCIAL EN EL USO DE APLICACIONES BASADAS EN LA NUBE, SERVICIOS DE STREAMING, REDES SOCIALES O ANALISIS BIG DATA, ENTRE OTROS. SIN EMBARGO, MUCHO DE ESE TRAFICO NO SE PRODUCE REALMENTE ENTRE LOS CENTROS DE DATOS Y LOS USUARIOS O ENTRE CENTROS DE DATOS, SINO QUE SE PRODUCE DENTRO DE LOS PROPIOS CENTROS DE DATOS (MAS DEL 70% DEL TRAFICO TOTAL DE UN CENTRO DE DATOS ES TRAFICO INTERNO). UNA IMPLICACION CLAVE DE ESTA SITUACION ES EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE ENERGIA DE ESTAS INFRAESTRUCTURAS, EL CUAL ESTA TREMENDAMENTE INFLUIDO POR LAS ALTAS NECESIDADES DE REFRIGERACION QUE MITIGUEN EL CALENTAMIENTO DERIVADO DEL USO DE SEÑALES ELECTRICAS DE ALTA VELOCIDAD. DE HECHO, LOS CENTROS DE DATOS SON RESPONSABLES DEL 1% DE LA DEMANDA GLOBAL DE ELECTRICIDAD EN LA ACTUALIDAD, Y SE ESPERA QUE ESTA DEMANDA PUEDA ALCANZAR VALORES INCLUSO ALREDEDOR DEL 8% EN EL AÑO 2030. POR TANTO, ES TOTALMENTE NECESARIO DESARROLLAR SOLUCIONES TECNOLOGICAS ADECUADAS QUE PERMITAN ABORDAR ESTE ENORME PROBLEMA, EL CUAL CONLLEVA UN TREMENDO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL.EL PROYECTO ULAPOP ABORDA ESTE PROBLEMA PROPONIENDO EL DESARROLLO DE UNA SOLUCION DE CONMUTACION INNOVADORA Y EFICIENTE ENERGETICAMENTE PARA EL ENRUTADO DE TRAFICO DE ALTA VELOCIDAD DENTRO DE LOS CENTROS DE DATOS, ALGO QUE ACTUALMENTE SE REALIZA EN EL DOMINIO ELECTRICO. PARA ELLO, SE HARA USO DE TECNOLOGIA FOTONICA EN SILICIO (SILICON PHOTONICS), LA CUAL YA HA DEMOSTRADO SU POTENCIAL EN ESTE CONTEXTO MEDIANTE EL DESARROLLO DE TRANSCEPTORES DE ALTA VELOCIDAD, PERO PARA LA QUE TODAVIA ES NECESARIO TRABAJAR EN EL DESARROLLO DE NUEVOS DISPOSITIVOS QUE REEMPLACEN LAS FUNCIONALIDADES QUE HOY EN DIA SE REALIZAN EN EL DOMINIO ELECTRICO DE CARA A MEJORAR LAS PRESTACIONES Y REDUCIR EL CONSUMO DE POTENCIA. MAS CONCRETAMENTE, SE PROPONE EL DESARROLLO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA FOTONICA DE CONMUTACION BASADA EN UN CALCOGENURO (SELENIURO DE ANTIMONIO O SB2SE3), EL CUAL PUEDE PROPORCIONAR UN CAMBIO ELEVADO Y NO VOLATIL DE SU INDICE DE REFRACCION Y UNA ABSORCION A FRECUENCIAS OPTICAS PRACTICAMENTE DESPRECIABLE. DE ESTA FORMA, SE PODRA CONSEGUIR UNA CONMUTACION DE FASE OPTICA USANDO LONGITUDES ULTRA-CORTAS Y REQUIRIENDO UN BAJO CONSUMO DE POTENCIA, YA QUE EL ESTADO DE CONMUTACION PERMANECERA TRAS LA RECONFIGURACION DEL DISPOSITIVO SIN NECESIDAD DE UTILIZAR MAS ENERGIA. LA TECNOLOGIA PROPUESTA SE DESARROLLARA SOBRE CHIPS DE FOTONICA EN SILICIO, DE FORMA QUE PODRA SER INCORPORADA EN LAS PLATAFORMAS TECNOLOGICAS USADAS POR LAS PRINCIPALES COMPAÑIAS DE ESTE SECTOR.DE ESTA FORMA, LA TECNOLOGIA SB2SE3/SI DESARROLLADA EN EL PROYECTO ULAPOP CONTRIBUIRA A LA TRANSICION DIGITAL PROPORCIONANDO UNA SOLUCION DE CONMUTACION OPTICA INNOVADORA Y EFICIENTE ENERGETICAMENTE PARA EL PROCESAMIENTO DEL TRAFICO EN CENTROS DE DATOS. EN ESTE CONTEXTO, EL PROYECTO PROMOVERA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS, CAPACIDADES E INFRAESTRUCTURAS PARA UNA ECONOMIA Y UNA SOCIEDAD DIGITALES. ADEMAS, LA PROPUESTA DE UNA TECNOLOGIA FOTONICA QUE PROPORCIONE UN CONSUMO DE ENERGIA SIGNIFICATIVAMENTE INFERIOR AL DEL ESTADO DEL ARTE ACTUAL TAMBIEN CONTRIBUIRA A MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO DEBIDO A LA GRAN MEJORA EN LA EFICIENCIA ENERGETICA OBTENIDA.