Descripción del proyecto
EN LA ESPECIE HUMANA Y EN OTRAS ESPECIES ANIMALES, LA SELECCION NATURAL FAVORECE LA SOCIALIDAD PORQUE POTENCIA EL BIENESTAR, LA SUPERVIVENCIA Y LA REPRODUCCION DE LOS INDIVIDUOS, NO OBSTANTE, LA VIDA EN GRUPO INEVITABLEMENTE ATRAPA A LOS INDIVIDUOS EN EL PROBLEMA DE LA ACCION COLECTIVA, ASI, AUNQUE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO PUEDEN BENEFICIARSE MAS O MENOS POR IGUAL DE LA SOCIALIDAD COMO SOLUCION ADAPTATIVA, ALGUNOS PUEDEN DESCUBRIR, SIN EMBARGO, QUE SU SITUACION PODRIA SER AUN MEJOR SI SE APROVECHARAN GRATUITAMENTE DE LAS CONTRIBUCIONES PROSOCIALES QUE HACEN SUS COMPAÑEROS, ADEMAS, LA SELECCION NATURAL NO HA ELIMINADO LA TENDENCIA DE LOS INDIVIDUOS A MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS PERSONALES Y, EN ULTIMA INSTANCIA, SU EFICACIA BIOLOGICA PERSONAL, INCLUSO AUNQUE ELLO PERJUDIQUE LOS DE SUS COMPAÑEROS, POR TANTO, ES POCO PROBABLE QUE LOS INDIVIDUOS COMPARTAN FELIZMENTE Y EQUITATIVAMENTE TANTO LOS BENEFICIOS COMO LOS COSTES INHERENTES A LA SOCIALIDAD, MUY AL CONTRARIO, LOS MIEMBROS DEL GRUPO SE ENFRENTAN DE FORMA PERMANENTE A SERIOS CONFLICTOS DE INTERESES, FRECUENTEMENTE REPLANTEAN LOS TERMINOS DE SUS RELACIONES Y ACTIVAMENTE COMPITEN POR EL ACCESO A BIENES MATERIALES Y SERVICIOS QUE SON LIMITADOS Y POR LA MAXIMIZACION DE LOS BENEFICIOS PERSONALES QUE EXTRAEN DE SUS RELACIONES, SE PIENSA QUE LA COHESION DE LOS GRUPOS SOCIALES SE SOSTIENE GRACIAS A LA CONDUCTA PROSOCIAL DE SUS MIEMBROS, ES DECIR, A LA DISPOSICION DE ESTOS A SACRIFICAR SU PROPIO BIENESTAR POR EL BIENESTAR DE SUS COMPAÑEROS, EN LA PRACTICA, SIN EMBARGO, LOS INDIVIDUOS A MENUDO SE ENFRENTAN A LA TENTACION DE TRANSGREDIR LA NORMA, Y AL HACERLO, EROSIONAN LOS PILARES DE LA SOCIALIDAD, EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HA PRODUCIDO UNA EXPLOSION DE INVESTIGACIONES SOBRE LA CONTRIBUCION CLAVE DE LA PROSOCIALIDAD A LA COHESION DEL GRUPO, SE HA PROPUESTO QUE LA ESPECIE HUMANA HA DESARROLLADO UNA FORMA UNICA DE PROSOCIALIDAD, EL CASTIGO ALTRUISTA, QUE ES NECESARIO PARA MANTENER LA COOPERACION Y LA COHESION DEL GRUPO, TAMBIEN SE HA PROPUESTO QUE LAS DIFERENCIAS QUE SE OBSERVAN EN LA CONDUCTA PROSOCIAL DE LOS HUMANOS Y DE NUESTROS PARIENTES VIVOS FILOGENETICAMENTE MAS CERCANOS, LOS CHIMPANCES, REFLEJAN DIFERENCIAS PROFUNDAS EN LOS PROCESOS PSICOLOGICOS SUBYACENTES, EL PROYECTO QUE SE PROPONE TIENE COMO OBJETIVO LA INVESTIGACION DE TRES PROCESOS RELEVANTES EN EL AREA DE ESTUDIO DE LA PROSOCIALIDAD, LOS CUALES SERAN ABORDADOS DESDE UNA APROXIMACION EVOLUTIVA Y DEL DESARROLLO, UTILIZAREMOS EL JUEGO SOCIAL COMO UN SISTEMA MODELO PARA TESTAR LA HIPOTESIS DE QUE BUENA PARTE DE LO QUE HACEN LOS JUGADORES DURANTE SUS INTERACCIONES REFLEJA LA EXISTENCIA DE INTERESES EN CONFLICTO, DE HECHO, LOS JUGADORES SE ENFRENTAN AL MISMO DILEMA QUE TIENEN QUE RESOLVER CONTINUAMENTE: SUS AMIGOS Y ALIADOS SON TAMBIEN SUS RIVALES, UTILIZAREMOS JUEGOS ECONOMICOS Y TAREAS PROSOCIALES (CON HUMANOS Y CHIMPANCES) Y MEDICIONES DE EMPATIA Y AUTO-CONTROL (SOLO EN HUMANOS) PARA RASTREAR DRIVERS COGNITIVOS DE LA COOPERACION (O SU AUSENCIA) EN ESTAS DOS ESPECIES Y LA RELACION ENTRE LA COOPERACION, EL CASTIGO ALTRUISTA, LA RECIPROCIDAD NEGATIVA, LA EMPATIA Y EL AUTO-CONTROL EN HUMANOS, SE ESPERA QUE LOS HALLAZGOS ARROJEN ALGUNA LUZ SOBRE LOS FACTORES QUE DISLOCAN LA SOCIALIDAD Y LOS QUE LA REFUERZAN, TAMBIEN ESPERAMOS QUE LOS RESULTADOS NOS AYUDEN A COMPRENDER POR QUE LA COOPERACION ES TAN FRAGIL, POR QUE LA CONDUCTA ANTISOCIAL ES TAN TENTADORA Y TAN FACIL DE QUE SE EXTIENDA, Y POR QUE LA SOCIALIDAD RESULTA TAN FACIL DE DESARMAR, CONFLICTOS DE INTERESES\COOPERACIÓN\CONDUCTA ANTISOCIAL\CASTIGO