Descripción del proyecto
ESTE NUEVO PROYECTO ABORDA EL DEFLACIONISMO EN ONTOLOGIA Y METAONTOLOGIA. LAS POSICIONES DEFLACIONISTAS, EN GENERAL, RECHAZAN QUE LAS DISPUTAS SOBRE UN TEMA DADO TENGAN ALGUN SIGNIFICADO SUSTANTIVO. EL DEFLACIONISMO METAONTOLOGICO RECHAZA QUE LAS DISPUTAS METAFISICAS SOBRE LA EXISTENCIA Y NATURALEZA DE ENTIDADES DE CUALQUIER TIPO SEAN SUSTANCIALES. EL DEFLACIONISMO ONTOLOGICO AFIRMA LO MISMO SOBRE LAS NOCIONES DE EXISTENCIA Y OBJETO.1) INTENTAREMOS DETERMINAR LAS RELACIONES ENTRE TRES TIPOS DIFERENTES DE DEFLACIONISMO, LOS DOS MENCIONADOS Y EL SEMANTICO. THOMASSON (2014) AFIRMA QUE EL DEFLACIONISMO ONTOLOGICO IMPLICA (LOGICAMENTE) O, AL MENOS, IMPLICA (ANALITICAMENTE) UN DEFLACIONISMO METAONTOLOGICO; QUE LOS TRES FORMEN UN PAQUETE COHERENTE; QUE EL SEMANTICO IMPLICA EL ONTOLOGICO, Y EL ONTOLOGICO AL METAONTOLOGICO. ARGUMENTAREMOS QUE EL DEFLACIONISMO METAONTOLOGICO NO IMPLICA NECESARIAMENTE UN DEFLACIONISMO SEMANTICO, AUNQUE PROBABLEMENTE PRESUPONE EL RELATIVO A LA NOCION DE EXISTENCIA; CONTRARIAMENTE A LO QUE PARECE SUPONER THOMASSON, EL DEFLACIONISMO ONTOLOGICO NO IMPLICA EL DEFLACIONISMO METAONTOLOGICO (CF. MARSCHALL Y SCHINDLER 2020).2) SOSTENDREMOS QUE EL DEFLACIONISMO METAONTOLOGICO ES COMPATIBLE CON EL PRAGMATISMO CARNAPIANO PARA CUESTIONES EXTERNAS, Y PERMITE OTORGAR VALOR EXTRACOGNITIVO A LAS DISPUTAS METAFISICAS TRADICIONALES, SIN CONVERTIRLAS EN MERAS DISPUTAS VERBALES.3) TAMBIEN DISCUTIREMOS PROPUESTAS DEFLACIONISTASO PROXIMAS (HIRSCH, RAYO, LINNEBO, BALAGUER, BUENO, THOMASSON, HOFWEBER, AZZOUNI, ETC.) PARA PLANTEAR LAS DIFERENCIAS ENTRE ELLAS; DETERMINAR EN QUE MEDIDA PUEDEN CONSIDERARSE NEOCARNAPIANAS; VER SI ALGUNO DE ELLOS COMBINA CON CIERTA ACTITUD NATURALISTA. ABOGAREMOS POR QUE EXISTEN DIFERENCIAS SUSTANCIALES ENTRE LOS PUNTOS DE VISTA CONSIDERADOS; QUE NO TODOS PUEDEN LLAMARSE ESTRICTAMENTE NEOCARNAPIANOS; Y QUE AL ALGUNAS DE ESTAS PROPUESTAS DEFLACIONARIAS EN ONTOLOGIA/METAONTOLOGIA COMBINAN CON UNA POSTURA NATURALISTA.4) INTENTAREMOS IDENTIFICAR UNA SERIE DE RASGOS QUE NOS PERMITAN CARACTERIZAR EL DEFLACIONISMO ONTOLOGICO, EN LA LINEA DE LO HECHO POR ARMOUR-GARB EN RELACION AL SEMANTICO. UNA CUESTION IMPORTANTE SERA VER QUE CUENTA COMO UNA COMPRENSION DEFLACIONARIA DE LA RELACION ENTRE LA EXISTENCIA Y LOS CUANTIFICADORES. NEOCARNAPIANOS Y NEOQUINEANOS PARECEN ACEPTAR EL DICTUM DE QUINE. DADO QUE LOS NEOQUINEANOS NO SON DEFLACIONISTAS SOBRE LA EXISTENCIA, MIENTRAS QUE LOS NEOCARNAPIANOS SI LO SON, ACEPTAR LA MAXIMA PARECE NO DECIDIR. PODRIA SER QUE SU ACEPTACION SEA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DEL DEFLACIONISMO SOBRE LA EXISTENCIA. SIN EMBARGO, HAY PROPUESTAS METAONTOLOGICAS DEFLACIONARIAS QUE RECHAZAN EL DICTUM DE QUINE. ACEPTAR LA MAXIMA IMPLICA ACEPTAR UNA LECTURA TRADICIONAL DEL CUANTIFICADOR EXISTENCIAL. PERO LA RELACION ENTRE EL CUANTIFICADOR EXISTENCIAL Y LA EXISTENCIA ESTA LEJOS DE SER CLARA.5) EVALUAREMOS EL NEUTRALISMO DE CUMPA Y BUENO, EL NEOMEINONGIANISMO DE ZALTA O LA METAFISICA DEFLACIONARIA DE AZZOUNI. ESTAS PROPUESTAS SEPARAN CUANTIFICACION EXISTENCIAL Y COMPROMISO EXISTENCIAL Y ABOGAN POR UNA LECTURA NEUTRAL DE LOS CUANTIFICADORES. BUENO Y CUMPA (2020) ARGUMENTAN QUE EL NEUTRALISMO NOS LLEVA A ADOPTAR UNA CONCEPCION METAONTOLOGICA MAS ADECUADA Y DEFENDIBLE QUE LA ONTOLOGIA FACIL Y EL DEFLACIONISMO METAONTOLOGICO DE THOMASSON. TAMBIEN ANALIZAREMOS LA INTERACCION ENTRE EXISTENCIA, CUANTIFICADORES Y OPERADORES MODALES Y LA NOCION ASOCIADA DE OBJETO MERAMENTE POSIBLE (WILLIAMSON 2013 EFLACIONISMO METAONTOLOGICO\EL DICTUM DE QUINE\CUANTIFICACION\EXISTENCIA\NEO-CARNAPIANO\DEFLACIONISMO ONTOLOGICO