COMUNIDAD Y VIOLENCIA:ESPACIOS PUBLICOS PARA LA CONSTRUCCION DE MEMORIA Y CIUDAD...
COMUNIDAD Y VIOLENCIA:ESPACIOS PUBLICOS PARA LA CONSTRUCCION DE MEMORIA Y CIUDADANIA
LA EPISTEME QUE ORGANIZA LOS DIVERSOS EJES DE ESTA INVESTIGACION SE CONSTRUYE EN LA ENCRUCIJADA DE LA TEORIA SOCIOLOGICA, LA FILOSOFIA POLITICA Y LA TEORIA DE LA LITERATURA. SI BIEN ES CIERTO QUE LOS CONCEPTOS DE LA CIUDADANIA HAN...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA EPISTEME QUE ORGANIZA LOS DIVERSOS EJES DE ESTA INVESTIGACION SE CONSTRUYE EN LA ENCRUCIJADA DE LA TEORIA SOCIOLOGICA, LA FILOSOFIA POLITICA Y LA TEORIA DE LA LITERATURA. SI BIEN ES CIERTO QUE LOS CONCEPTOS DE LA CIUDADANIA HAN VENIDO SIENDO TRATADOS POR LA CIENCIA SOCIAL Y LA FILOSOFIA POLITICA, LA SITUACION CRITICA DE PRINCIPIOS DE SIGLO NOS OBLIGA A ANALIZAR LAS FORMAS DE LOS DISCURSOS EN LAS QUE TALES CONCEPTOS SE EXPRESAN Y SE CONFIGURAN. NUESTRA INVESTIGACION SE DISPONE EN CUATRO TEMAS CENTRALES:1. LA PRIMERA DE LAS TAREAS SERA EL ANALISIS DE LAS NARRATIVAS DE LA CIUDAD EN LA SOCIOLOGIA, EN LA LITERATURA Y EN EL CINE. SE TRATA DE DISCERNIR LAS PROBLEMATICAS REFERIDAS A LA DISOLUCION DE LA COMUNIDAD, AUMENTO DE LA DIVERSIDAD E INCREMENTO DE LA VIOLENCIA INHERENTES A LOS ESPACIOS URBANOS PREFIGURADOS LITERARIAMENTE.2. EN SEGUNDO LUGAR, NOS REMITE A LOS ESCENARIOS DE LA CIUDAD COMO ESPACIO EN LOS QUE LA INTERACCION SOCIAL Y LA VIOLENCIA TIENEN SU ASIENTO. POR ESO TRATAMOS SOBRE LOS VINCULOS ENTRE ESPACIOS CIUDADANOS Y MONUMENTOS DE LA VIOLENCIA. IGUALMENTE ES IMPORTANTE DETECTAR COMO EN LOS MONUMENTOS APARECE CONSAGRADA UNA TEORIA DEL PODER, UNA FORMA DE TEOLOGIA POLITICA QUE DEFINE CON SIGNIFICADOS CAMBIANTES Y, A VECES, CONTRADICTORIOS, LAS POSICIONES DEL NOSOTROS Y CONSTRUYE UNA DEFINICION DEL OTRO COMO ADVERSARIO O ENEMIGO. 3. EL ESPACIO DE LA CIUDADANIA NO ES EL DE LA INTERACCION INMEDIATA SINO EL DE LA MEDIATIZACION DE LA TECNOLOGIA COMUNICATIVA. LOS MEDIOS DE COMUNICACION DESEMPEÑEN UN INDUDABLE PAPEL EN LA CONSTRUCCION DE LOS LIMITES DEL ESPACIO PUBLICO. PERO NO NOS INTERESAN SOLAMENTE LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES SINO LOS PROCESOS DE SUBJETIVACION, ES DECIR, LAS CONSTRUCCIONES DE MEMORIA Y LA FORMACION DE LAS EMOCIONES DE PERTENENCIA A TRAVES DE LA INFORMACION MEDIATICA.4. EN LA FILOSOFIA POLITICA CONTEMPORANEA NO PUEDE HABLARSE DE CIUDADANIA SIN ATENDER A SU COMPLEJIDAD: NO SE TRATA DE MERA PERTENENCIA SINO DE INTERACCION CON UN OTRO SIN EL CUAL LA CONDICION CIUDADANA SE MALENTENDERIA COMO UNA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y AISLADA. EN CIERTAS OCASIONES LA CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA HA IMPLICADO LA CONSTRUCCION PARALELA DEL OTRO, SEA ESTE EL EXTRANJERO, EMIGRANTE, INADAPTADO O MARGINAL. E INCLUSO LLEGAMOS A CONCEPTUALIZAR LA FIGURA DEL OTRO COMO EL MAL ABSOLUTO: DE LAS VIDAS PRECARIAS A LOS NUEVOS SUJETOS SUBALTERNOS. OMUNIDAD\CIUDADANIA\MEMORIA\ESPACIO PUBLICO\VIOLENCIA